Mostrando entradas con la etiqueta Jaguar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaguar. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2024

Wiking Jaguar XK120 Roadster (OTS)

Wiking - Jaguar Sport (DE)

Wiking - Jaguar Sport (DE)

El XK120 fue un deportivo de Jaguar producido entre 1949 y 1954, diseñado por William Heynes. La sigla "XK" es en referencia al motor homónimo de 6 cilindros, y 120 es por la velocidad máxima que podía alcanzar, en millas por hora (alrededor de 190 Km/h).

Es un modelo tan célebre que a escala, resulta muy común de encontrar. Sin embargo, también es interesante ver las diversas interpretaciones que han hecho distintos fabricantes.

El modelo de Wiking, del que se trata este artículo, tuvo su primera aparición en 1955, apenas un año después de que se hubiera retirado de producción el auto real. Se encuentra hecho a escala 1:90, y totalmente en plástico, con alto nivel de detalle, apuntando por cierto, al ferromodelismo.

Representa, de las versiones de este auto, un modelo "Open Two-Seater (OTS)", o "Roadster".

La versión de las fotos sin embargo, fue hecha entre 1978 y 1986, y lleva varias modificaciones con respecto a sus pares de años anteriores. Destacable es que cuenta con un parabrisas en una sola pieza continua, gancho para remolque incorporado a la base, dos personas, y la parrilla del frente del auto con 6 estrías.

Al presente (2024), se mantiene en producción.

1954 Jaguar XK-120 roadster. By MercurySable99 - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=150595041

 Enlaces de interés:

viernes, 16 de febrero de 2024

Majorette Jaguar S-Type

Majorette #294B Jaguar S Type (THA)

En el año 2000 Majorette introdujo una réplica del nuevo Jaguar Tipo S, que se vendía desde 1999.

Cuenta con apertura de puertas. La base, plástica, da forma al parachoques delantero. Además una pieza cromada plástica forma en detalle las luces delanteras y la máscara frontal. La carrocería vino en rojo oscuro, verde metalizado o azul.

Se fabricó en Tailandia hasta 2004.

JAGUAR S-TYPE (1999) China. By Dinkun Chen - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=127824638

Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

sábado, 20 de mayo de 2023

Jaguar Tipo "E" por Majorette (serie 200)

Majorette #207 Jaguar Type E (FR)

Majorette #207 Jaguar Type E (FR)

En marzo de 1972 Majorette agregó al catálogo de la serie 200 una réplica del Jaguar Tipo "E", o XK-E para EEUU. Hago notar esto, pues también se hizo uno en la serie Club/ Super Club, a escala 1:24, que es particularmente conocido en Chile por haber sido parte de la colección de Súper Autos COPEC. Éste, en 3", representa a la que entonces era la versión más reciente del vehículo real, el Serie 3, que se puede reconocer por la parrilla frontal con patrón rectangular.

Como el auto real, abre el capó desde la parte delantera. El motor puede venir sin pintar o del color de la carrocería. Las primeras versiones vinieron con las ruedas con tapas, pero desde 1973 se adoptaron las más recientes de una sola pieza.

Se hizo en muchos colores tanto en su carrocería como las ventanas, mas consistentemente incluía interior blanco y una calca de un jaguar sobre el capó. He visto ejemplares no obstante, con la calca de unos ojos. 

Fue fabricado en Francia hasta 1978.

Majorette #207 Jaguar Type E (FR) - foto de Jaime Bravo

Jaguar E-Type Series 3 2+2 - By AlfvanBeem - Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16578172

 

Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

martes, 11 de abril de 2023

Tomica Jaguar XJ-S

Tomica F68-1 Jaguar XJ-S (JP)

Tomica introdujo en su línea de modelos Foráneos una réplica del Jaguar XJ-S en octubre de 1978. Esto le sitúa en la época previa a la versión HE (High Efficiency) de 1981, sin detalle de cromo en la parte superior del parachoques, y también anterior a la denominación "XJS", sin guión, que tomó en 1991 cuando Jaguar pasó a manos de Ford.

La miniatura de Tomica cuenta con carrocería y base metálicas. Abre las puertas. Lleva además, en una pieza independiente cromada, la máscara frontal y las luces, con cuatro focos redondos. Se hizo en plateado, verde, amarillo y rojo, y el interior puede ser rojo, blanco o café. Se fabricó en Japón hasta noviembre de 1980.

By nakhon100 - Jaguar XJ-S V12, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37766421

En 1987 tuvo un retorno en la serie extranjera, con el número F14-3. La base se modificó para tener el nuevo numeral. Sin embargo, ese año también sería el último de la línea de Foráneos, para consolidarse en un solo rango, el 1-120. Rápidamente ocuparía otro numeral ese mismo año, el 94-3. Por tan breve aparición y porque a la fecha de escribir esto no lo tengo, considero que el "Foreign" F14 no es fácil de encontrar. No así el con el N° 94, que se hizo hasta 1991 en Japón, e incluso regresaría en 1993 en la serie especial para Reino Unido, hecho en China.

Cabe mencionar no obstante, que este XJ-S de 1987 corresponde a la versión "TWR", de Tom Walkinshaw Racing, que desde 1982 competía en el Grupo A del European Touring Car Championship (ETCC). El ser el vehículo real un XJ-S HE no fue impedimento para que Tomica lo decorase con los colores del equipo, disfrazado.

Sin embargo, pese a varios buenos resultados que obtuvo el auto real, curiosamente el auto representado por Tomica en esta versión corresponde al de 1987, año en el que ya no cumplía con las exigencias del Grupo A y fue, con todo, invitado a participar a la carrera de Wellington 500 en Nueva Zelanda. Ninguno de los Jaguar enviados logró completar la competencia. El dorsal #52 que hizo Tomica, guiado por Armin Hahne y Denny Hulme, tuvo en un reventón el motivo de su salida.

Tomica 94-3 Jaguar XJ-S Group A (CN) - Tomica UK 1993

Tomica 94-3 Jaguar XJ-S Group A (CN) - Tomica UK 1993

By Andrew Bone from Weymouth, England - Jaguar XJ-S HE (1986 model), CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=109222805

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

domingo, 5 de diciembre de 2021

Lone Star Jaguar Mk. X

 

Lone Star / Flyers #10 Jaguar Mk. X (ENG)

El auto de Jaguar de mayor nivel de lujo producido entre 1961 y 1970 se denomina "Mark Ten (10)", apuntando a un mercado de estrellas de rock, cine, altos personeros de gobiernos y diplomáticos, y presentado al mismo tiempo que el Tipo E. El modelo de Lone Star es la versión hecha hasta 1965, con el radiador sin división al medio. Después de eso se le conoció como 420G.

El Jaguar Mk.X fue de los primeros 8 autos representados por Lone Star en su serie de 3" denominada "Impy", apuntando a competir con Matchbox en ese nicho, en 1966. Aun siendo 8 autos, el Jaguar llevaba el N° 10, tal vez para crear expectativa de que era sólo el inicio de algo grande.

La versión Impy cuenta con ruedas de ejes gruesos, luces con incrustaciones, dirección funcional y apertura total. Al aparecer Hot Wheels en 1968, en 1969 Lone Star adapta rápidamente sus autos existentes a ruedas de baja fricción, aunque también sacrificó las luces con incrustaciones y la dirección funcional. Esa serie se denomina "Flyers".

El Mk.X de Flyers hasta 1970 llevó ruedas de baja fricción con un patrón tipo disco. Hay varios colores. Desde 1971 se modificaron las ruedas a un diseño con radios, menos realistas, pero más similares a las que usaban casi todos los autos de juguete de la época, tal vez para hacer más obvio que eran ruedas "rápidas".

Desconozco si el Jaguar se siguió haciendo después de 1972. Sin embargo, desde 1979 se produjo durante la vuelta de la serie simplificada de Impy / Lone Star, sin interiores, ni partes que se abrían, en 1982-83.

Lone Star / Flyers #10 Jaguar Mk. X (ENG)

Lone Star / Flyers #10 Jaguar Mk. X (ENG)

Jaguar Mark X - By Brian Snelson - originally posted to Flickr as Mk10 Jaguar, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6502932


 Enlaces de interés:

viernes, 1 de enero de 2021

Matchbox Hot Rod Draguar

 

Matchbox SF36b Hot Rod Draguar (ENG)

Matchbox Hot Rod Draguar - ilustración del catálogo de 1971

El Hot Rod Draguar - juego de palabras entre un auto de tipo Dragster y Jaguar - fue introducido por Lesney hacia fines de 1970, reemplazando al Opel Diplomat. Se basa en un Jaguar Tipo E convertible, pero con una cubierta tipo burbuja. Lleva un motor expuesto adelante, escapes grandes a los costados, y carrocería y base metálicas.

Inicialmente apareció en color burdeo. Algunas versiones cuentan con un autoadhesivo que dice "DRAGUAR" en el maletero. El interior más común es "marfil", pero hay naranja y amarillo también. En 1973 se cambió el color a rosado.

Fue fabricado en Inglaterra hasta 1974.

Matchbox SF36b Hot Rod Draguar (ENG)

Matchbox SF36b Hot Rod Draguar (ENG)


Matchbox SF36b Hot Rod Draguar (ENG) - agregado el 12.09.21

Matchbox SF36b Hot Rod Draguar (ENG) - agregado el 12.09.21
 

El "Draguar" nunca ha sido de mis Matchbox favoritos. No lo tuve de chico y no sé cómo lo habría considerado si lo hubiera tenido. Debe de haber habido un clima convulsionado en Lesney en ese entonces para buscar inspiración en su rival Hot Wheels, que tenía autos con techo de burbuja. Sin embargo, aquellos eran réplicas de modelos reales de espectáculos: El Beatnik Bandit era una creación de Ed "Big Daddy" Roth y el Silhouette de Bill Cushenberry.

Draguar junto al Beatnik Bandit y Silhouette
Aunque el Draguar se basa en un Jaguar Tipo E convertible, se trata de un molde completamente original, y no una adaptación del modelo de Lesney con ruedas Regular hecho entre 1962 y 1968, siendo más grande que este último (72mm vs 66mm). En dimensiones, se asemeja más al Jaguar Tipo E de 2006 de Mattel (70mm).
Jaguar Tipo E de Matchbox

Jaguar Tipo E de Matchbox, Majorette y Playart

 Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

martes, 5 de mayo de 2020

ERTL Jaguar XJ-6 Series II

ERTL - Jaguar XJ-6 (HK)
ERTL - Jaguar XJ-6 (HK)
El Jaguar XJ-6, hecho entre 1968 y 1992, fue un auto de lujo que posteriormente continuó como "XJ". Tuvo versiones sedán y cupé, y el XJ-6 en particular recibió algunas modificaciones en el tiempo que han sido denominadas "Series", desde la 1 a la 3.
Esta miniatura de ERTL formaba parte de la serie "Cars of the World", de la segunda mitad de la década de los 70. Cuenta con carrocería y base metálicas. No abre las puertas, aunque viene sin las ventanas delanteras. La huelga que tiene debajo del radiador probablemente sea un resabio de su versión anterior, que puede abrir el capó. Este espacio serviría para que la pieza pueda abatir.
Personalmente, yo sólo veía un Jaguar XJ-6, sin embargo, el modelo de ERTL cuenta con ciertas sutilezas que me hacen concluir que se trata de un Serie II, versión hecha entre 1973 y 1979: El parachoques es delgado, aunque pueda verse ancho por el aspecto que da la base sin pintar - que resulta del mismo color del parachoques -, sin embargo la línea de la parte inferior acusa que esta extensión es la proyección de la carrocería, y lo que me hizo decidirme, es el diseño del radiador, que cuenta con un patrón cuadriculado. Aunque resulta algo tosco por la escala de los materiales, el modelo posterior sólo tenía líneas verticales.
Jaguar XJ6 1974. By Riley from Christchurch, New Zealand - 1974 Jaguar XJ6, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38923448

Enlaces de interés:

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Playart Jaguar E-Type

Este modelo de Playart se basa en el Jaguar Tipo E de los años 60. Sus proporciones son similares a la interpretación de Yat Ming. Tiene carrocería y base metálicas, y los parachoques - delanteros y traseros - van en una parte independiente que se suele quebrar. Fue hecho en Hong Kong.

Playart #7123 Jaguar E-Type 2+2 (HK)

Playart #7123 Jaguar E-Type 2+2 (HK)

Playart #7123 Jaguar E-Type 2+2 (HK) foto de Carlos Gutiérrez

Playart #7123 Jaguar E-Type 2+2 (HK) foto de Carlos Gutiérrez
Enlaces de interés:

Matchbox 1961 Jaguar E-Type Coupe

Matchbox MB688 1961 Jaguar E-Type Coupe (THA)
Matchbox MB688 1961 Jaguar E-Type Coupe (THA)

El año 2006, bajo el alero de Mattel, Matchbox introdujo un Jaguar Tipo E de 1961, con el número MAN #688. Se ha mantenido con diversas variaciones en la serie 1-75 hasta 2009, y posteriormente se ha hecho en series especiales hasta 2011. Es un modelo más grande que la versión Regular Wheels de los años 60.

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Regular Wheels Jaguar Tipo E


Matchbox RW32b Jaguar XKE (ENG)

Matchbox RW32b Jaguar XKE (ENG)

Lesney introdujo el Jaguar Tipo E (o XKE en el mercado de EE.UU.) en 1962. Es un modelo muy popular entre los coleccionistas. Se hizo en Inglaterra y siempre vino en burdeo, base metálica, interior blanco y ruedas con rayos. Las ventanas pueden ser incoloras (común) o verdes (raras). Los "neumáticos" vienen principalmente en negro y con algo de menos frecuencia, grises. Se fabricó hasta 1968.

"SeriesoneJag" by Karrmann - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons.

Matchbox hizo en 2006 otro Jaguar Tipo E, pero es un modelo completamente distinto.

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

sábado, 1 de noviembre de 2014

Matchbox Jaguar SS100


Matchbox SF47d Jaguar SS100 (ENG) - foto de Andrés Pizarro

Este típico deportivo británico fue introducido en 1982. Lo esbelto del modelo real, frente a las necesidades físicas de resistencia que tenía que tener el juguete, lo convirtieron en una versión, digamos, gruesa. Personalmente no es de mis predilectos.

Matchbox MB047 Jaguar SS100 (MO)

Matchbox MB047 Jaguar SS100 (MO)

Corta vida tuvo su producción en Inglaterra, pero durante su época post Lesney, pese a algunas pausas, se pueden encontrar modelos hechos hasta 1995.

El auto real - foto de GTHO

Enlaces de interés:


Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox