Mostrando entradas con la etiqueta Cosworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosworth. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Schuco Brabham-Ford BT33

Schuco #847 Brabham Ford Formel 1 (DE) (c) foto de Carlos Gutiérrez

El primer Brabham usando el motor Ford-Cosworth DFV, guiado por Jack Brabham, tuvo su miniatura hecha por Schuco en Alemania, en su línea 800, escala 1:66, entre 1972 y 1976.

El auto real compitió principalmente en la temporada de 1970 de Fórmula 1, ganando el Gran Premio de Sudáfrica, no obstante tuvo problemas de fiabilidad que le impidieron lograr mejores resultados.

Brabham BT33. CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1580485

Enlaces de interés:

sábado, 2 de noviembre de 2024

Zylmex Lotus Ford F1

Zylmex D29 LOTUS FORD F.1 (HK) (c) foto de Greg Pitchfork

Esta miniatura de un Lotus de Fórmula 1 de la década de los 60, ya que en su base destaca "LOTUS FORD F.1", al parecer se trata del Lotus 49B, que contaba con motor Ford Cosworth DFV, en su versión con el alerón trasero apoyado sobre las barras de suspensión.

Este auto tuvo como pilotos destacados a Graham Hill, Jochen Rindt y Jo Siffert.


By https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Pyrope - File:Lotus_49B_Donington.jpg, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=86462709

Enlaces de interés:


domingo, 15 de septiembre de 2024

Yat Ming McLaren M23

Yat Ming #1306 McLaren M23 (HK)

Esta miniatura en 3" del McLaren M23 que fuera campeón de 1974 con Emerson Fittipaldi, fue hecha por Yat Ming en Hong Kong.

Cuenta con carrocería y base metálicas. Las ruedas, montadas sobre delicados ejes, son muy parecidas a autos Fórmula 1 hechos por Tins' Toys y Tintoys, además de llevar el característico piloto hecho de goma, sin embargo, es una matriz original, que se distingue del antes mencionado por tener la toma de aire sobre la cabeza del piloto y el alerón trasero sostenido por un solo pilar.

By Gerald Swan - photo taken by Gerald Swan, [1]en:Image:1974 F1 Emerson Fittipaldi British Grand Prix McLaren M23.jpg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=816085

Enlaces de interés:

March Fórmula 1 por Yat Ming

 

Yat Ming #1303 MARCH (HK)

Yat Ming #1303 MARCH (HK)
Este auto de Fórmula 1 de Yat Ming, con carrocería y base metálicas, con prominentes escapes cromados y alerones, pequeño parabrisas plástico y conductor de goma, fue fabricado en Hong Kong y es muy similar, en cuanto a construcción, a otros Fórmula 1 hechos por Tins'Toys y Tintoys, entre otros, incluso en el diseño de las ruedas.

Solamente dice "MARCH" en la base, aunque por aspecto general, lo encuentro algo cercano - por supuesto, como sólo una aproximación - al 721X, con motor Ford Cosworth DFV, usado por notables como Ronnie Peterson, Niki Lauda, Carlos Pace y Henri Pescarolo. El auto no fue exitoso en lo absoluto, no siendo más trascendente que su uso en la temporada de 1972.

By nakhon100 - March 721 Ex. Ronnie Peterson, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37769903

Enlaces de interés:

viernes, 16 de agosto de 2024

Tomica F3000 Footwork 87B

Tomica F3000 - Footwork March 87B (JP) 1987, Aguri Suzuki

Tomica F3000 - Footwork March 87B (JP) 1987, Aguri Suzuki

Este es un modelo que presumo apareció en 1987, como especial de la tienda Ikeda. No lleva marca alguna en la base, sin embargo la factura es distintiva de Tomica: Un Fórmula 3000, del campeonato All Japan de ese año.

El modelo de estas fotos corresponde al Footwork March 87B de Aguri Suzuki, con el #55, pero hay otras decoraciones. He encontrado hasta la fecha de escribir esto, 12 diseños (en internet), cada uno con dos números, por cada corredor.

Autos parecidos a este han llegado a la línea 1-120, sin embargo el F3000 tiene una configuración única. Además, lleva una toma de aire doble sobre el motor. He visto ejemplares en excelente estado sin ella, no obstante mi impresión es que se les ha perdido y no son así de fábrica.

Por FallenAngelSally1: 1987 F3000 Round1. [Recuperado de= https://www.youtube.com/watch?v=sEZ4xo57UiM&list=PLtbqY8jyGAK_V-k1bS7PJLx-B_Nsp-Dzc]

Enlaces de interés:


Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

miércoles, 6 de marzo de 2024

Champion (Safir) McLaren M7A

Champion - MAC LAREN (sic) F1 (FR)

Champion - MAC LAREN (sic) F1 (FR)

De esta miniatura yo pensaba que "Champion" era la marca, pero de acuerdo a Foster, Sahakangas y Weber (2006) resulta que se trata de una serie de autos de la marca Safir de Francia, lanzada en 1969. 

Dicho esto, también tenía la idea de que este McLaren M7A (auto que me parece la aproximación más cercana) era copia de uno de Majorette, aunque no tengo del segundo para compararlos. Sin embargo, sí se parece mucho al molde de dicho Fórmula 1 de 1968, con el #229.

Con todo, la miniatura de Champion está muy bien detallada y cuenta con decoración extra mediante calcas al agua. Es metálico, y cuenta con ruedas plásticas duras de dos piezas, que le hacen lucir más realista. El alerón trasero es una pieza plástica.

By 111 Emergency from New Zealand - Te Papa - Formula 1, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17700616

 Enlaces de interés:

sábado, 7 de octubre de 2023

Tyrrell P34 por Sakura

Sakura Supercar #101 Tyrrell P34 (JP)

Sakura Supercar #101 Tyrrell P34 (JP)

Este Tyrrell P34 de Sakura, hecho en Japón, es bastante pequeño; mide alrededor de 90mm, apenas más grande que un Matchbox. Hice una conversión con las medidas del auto real y es casi exacto 1:43.

Sakura Supercar #101 Tyrrell P34 (JP)

Viene con el #4, de Patrick Depailler, y es la versión que usó en la mayoría de las competencias de 1976. Trae ruedas Goodyear, como el real.
Detalle de neumáticos Goodyear
 
De acuerdo a Toy Box DX, “Sakura” es japonés para cerezo en flor, apreciado en esa cosmovisión por su belleza y corta duración. Algo así fue con este fabricante. Pero aunque señalan que apenas hicieron algunas pocas cosas en los 70, hice una búsqueda rápida y me encontré con diversos autos: dos modelos de Rolls Royce, un Jaguar E, Pontiac Firebird, Porsche 928 y RSR, Lamborghini Countach, etc. Será interesante averiguar más sobre esta marca.

Enlaces de interés:

domingo, 26 de septiembre de 2021

Tyrrell P-34 por Tintoys


Tintoys WT801 Tyrrell P34 (HK)

Tintoys WT801 Tyrrell P34 (HK)

Uno de los autos más reconocibles por su diseño radical, sino el que más, de la Fórmula 1 tuvo también una representación de Hong Kong hecha por Tintoys. Si bien no cuento con precisión respecto al año en que estuvo en producción (de acuerdo a Gog en Toys from the Past algunos otros Fórmula 1 fueron hechos alrededor de 1983, por lo que es probable que éste sea de la misma época), definitivamente es posterior a 1976, año en que compitió el Tyrrell P34.

Como buen auto de bajo presupuesto hecho en Hong Kong cuenta con ciertas licencias creativas. Por ejemplo, luce un llamativo color rojo metalizado y el #1, los cuales nunca tuvo el auto real. Con todo, lo he visto con otros colores con números que van desde el 1 al 4 (siendo el 3 y 4 acertados). Se toma la molestia de poner los auspiciadores de "Elf" y "Goodyear", que son correctos. El piloto de goma es también distintivo en esta marca. Además, cuenta con un vistoso motor cromado, el cual no es muy parecido al Ford Cosworth DFV del auto real.

Tyrrell P34 con Ronnie Peterson, 1977

Enlaces de interés:

martes, 3 de agosto de 2021

Tomica Lotus 78

Lotus 78 por Tomica

El Lotus 78, auto pionero en el uso del "Efecto Suelo" fue utilizado en las temporadas de 1977 y parte de la de 1978, por la escudería Lotus. Además se usó en 1979 por la escudería Team Rebaque. 

Lotus 78 de Mario Andretti - By ΣΙΓΜΑ - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=67492044

El auto real fue diseñado por Colin Chapman, Peter Wright, Martin Ogilvie, Tony Rudd y Ralph Bellamie. Tras una mala temporada en 1975, y otra discreta en 1976, Chapman, tomando como referencia un avión Mosquito, tuvo la idea de invertir la forma de sus alas para convertir el empuje hacia arriba en una fuerza hacia abajo - el "Efecto Suelo" -, lo que dio una excepcional forma de control.

El campeonato de 1977 contaría con el Lotus 78, guiado por Mario Andretti (#5) y Gunnar Nilsson (#6). El Efecto Suelo daba una gran ventaja sobre sus contrincantes en los circuitos más trabados, sin embargo, la aún falta de fiabilidad del chasis - puesto que el motor Ford-Cosworth ya se encontraba más que probado, y lo tenían casi todos los otros autos - y excesiva carga aerodinámica le jugaron en contra en los circuitos de mayor velocidad. A la postre, en 1977 se coronaría campeón Niki Lauda en Ferrari, aun habiendo conseguido Andretti 5 victorias, más una de Nilsson.

En 1978 el Lotus 78 fue utilizado nuevamente por Andretti y Ronnie Peterson como segundo conductor, con el #6, previo al uso del Lotus 79, el auto imbatible de esa temporada y que sería campeón con Andretti. Lamentablemente también sería el Lotus 78 el auto que usó Peterson en el Gran Premio de Italia, en el accidente que le sería fatal. Ronnie Peterson sería sub-campeón póstumo en esa temporada.

En ese mismo año el Lotus 78 sería también el auto del mexicano Héctor Rebaque, con su escudería homónima. 

Tomica introdujo una bella representación del Lotus 78 en enero de 1978. Cuenta con carrocería metálica sobre una base plástica, un motor cromado y una toma de aire también plástica. Las decoraciones vienen con autoadhesivos. Tal vez el único defecto que le encuentro es que las ruedas no llevan cromo, lo que disimula los detalles y pierde el contraste que hace este elemento en el auto real. Personalmente, no me animo a retocar las ruedas, sin embargo.

La versión más común de encontrar viene con el #5 de Mario Andretti. En algunos Giftsets vinieron otras variantes con el #6 de Nilsson.


Tomica F36-1 Lotus 78 Ford (JP)

Tomica F36-1 Lotus 78 Ford (JP)

En el Gran Premio de Japón de 1977, disputado en Fuji, los Lotus 78 lucieron color rojo y una decoración de "Imperial". Tomica representó este auto en dos Giftsets, con el #6 de Nilsson.

Tomica F36-1 Lotus 78 Ford (JP), posiblemente versión del Gran Premio de Japón de 1977. Con todo, las ruedas blancas y la toma de aire negra no son las registradas para esas variantes. - foto de Yahoo! Auctions Japón

Lotus 79

En 1978 la versión perfeccionada del Lotus llevaría la denominación 79. El aspecto exterior es distinto del Lotus 78, pero eso no fue razón suficiente para que Tomica hiciera una nueva matriz. Deben de haber dicho "un Fórmula 1 es un Fórmula 1. Tiene los alerones, y ya". En diciembre de 1978 aparece en un Giftset una versión con "OLYMPUS" a los costados, con el #5 de Andretti, representando al Lotus 79.

El Lotus fue reemplazado por el Renault 5 Turbo en enero de 1982.

By Martin Lee from London, UK - Ronnie Peterson - Lotus 79 - 1978 Dutch Grand Prix, Zandvoort, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=117036806


Tomica F36-1 Lotus 79 (JP) Giftset #48 - Great Pictorial of Tomica (p. 118). (c) Neko Publishing Co. Ltd., Japón, 2000.

March-Honda 86J 1986, Fórmula 2

Un uso que pudo haber sido para el Lotus 78 de Tomica, pero no salió a producción, fue una representación del March-Honda 86J de Satoru Nakajima, con el que se coronó campeón de la Fórmula 2 japonesa. Consiste en trabajo de decoración solamente, sin modificar la matriz del Lotus 78. Sólo eso aparece en el libro de Yoshiaki Moriyama.

March-Honda 86J de Satoru Nakajima, 1986. De Morio - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30363625

Tomica F36-1 March-Honda 86J (pre-producción) - Yoshiaki Moriyama (1987). Miniature Car Encyclopedia (p. 111). (c) Kodansha.

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

lunes, 19 de julio de 2021

Matchbox Ford Group 6 (F3L P68)

 

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG)
El Ford Grupo 6, también conocido como F3L GT, F3L a secas o P68, fue un auto de carreras de categoría Sport Prototipo presentado en 1968. Fue diseñado por Len Bailey y construido por el equipo Alan Mann Racing. Homologado para competir en el Grupo 6, se pensó como un sucesor del Ford GT, aunque no tuvo el mismo éxito. Pese a ser un vehículo considerado inestable, fue también plataforma para el desarrollo del motor Ford Cosworth DFV 3.0 V8, mismo que tuvo mucho uso en la Fórmula 1.

Ford P68 at the 2007 Goodwood Festival of Speed - By Brian Snelson from Hockley, Essex, England - Ford P68 F3L, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2306870

Lesney introdujo en 1970 esta réplica como parte de sus primeros autos Superfast completamente originales. Cuenta con carrocería y base metálicas. No tiene piezas practicables. Las ventanas pueden ser incoloras o ámbar.

Primero se presentó en color verde, con un autoadhesivo redondo con el #7. Este número lo usó el modelo real en los 1000Km de Nuerburgring, en 1968, guiado por Frank Gardner y Richard Attwood. El color verde de la carrocería rápidamente se cambió a un verde metalizado, el cual es bastante común. En consecuencia, esas versiones en verde "plano" son muy difíciles.

Algunas variantes además llevan un autoadhesivo lateral, el cual puede ser el #7 en redondo (sólo en el verde "plano") o uno de "BURMAH". Este patrocinador lo tuvo el vehículo real.

El autoadhesivo adelante también cambió a formato rectangular, con el #7. Asimismo se puede encontrar con el #45 (que no llevó el auto real, pero es en alusión al número de la miniatura de Matchbox en la serie 1-75) y en menor medida, con los "ojos" que se encuentran en el Volksdragon.

En 1971 se cambió el verde a uno más claro, prácticamente lima. Estas versiones se pueden encontrar con ventanas ámbar.

En 1973 se cambió el color a burdeo. En este período también se usó el morado que habitualmente se aplicaba en el #39a, Clipper, el que es mucho más difícil de advertir y de encontrar.

La base es otra ciencia. Puede venir sin pintar, con distintas terminaciones de negro, rosada, amarilla y verde. 

Se fabricó hasta 1975. Sin embargo entre 1977 y 1979 se puede encontrar en un Multipack. 

Tras el cierre de Lesney el Ford Grupo 6 se recicló en 1986 como un modelo Super GT. Sin interior y con ventanas oscuras para disimularlo, se fabricó hasta 1988. Finalmente reapareció esta versión en 1991 en la serie Neon Racers, hecho en China.

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG)

Matchbox BR 19/20 Ford Group 6 (ENG)


Matchbox BR 19/20 Ford Group 6 (ENG)

Ford Group 6, Superfast y Super GT

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Matchbox SF45a Ford Group 6 (ENG) - foto de John Watkins

Enlaces de interés:


Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox