Mostrando entradas con la etiqueta Volkswagen Escarabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volkswagen Escarabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Playart VW Escarabajo

Playart #7124 VOLKSWAGEN (HK)

Playart #7124 VOLKSWAGEN (HK)

El Volkswagen Escarabajo de Playart en 3" parece ser la versión hecha entre 1961 y 1974, por las luces angostas y ventana grande atrás. Desconozco el modelo específico de otro fabricante sobre el que está hecho - como es la tónica con Playart.

Cuenta con carrocería y base metálicas. Desde esta última, se da forma a los focos delanteros, haciendo que resalten al ser de distinto color. Fue fabricado en Hong Kong. 

Playart #7124 VOLKSWAGEN (HK) (c) foto de Jaime Bravo

VW 1300, Modell- und Baujahr 1966, 40 PS im Harz (vor dem Brocken) - Von Lothar Spurzem - Eigenes Werk, CC BY-SA 2.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3411757

Enlaces de interés:

domingo, 4 de mayo de 2025

Majorette Volkswagen 1302 "Escarabajo"

Majorette #202 Volkswagen Coccinelle (FR) - foto de Jaime Bravo

El VW Escarabajo de Majorette apareció en 1971. Se basa en la versión 1302 del auto real, hecho entre 1970 y 1972. Pero la marca de Lyon lo ocuparía por largo tiempo, considerando lo atemporal de este modelo.

La primera variante vino con ruedas con tapas cromadas. El maletero, adelante, se puede abrir. El parachoques carece de gancho para remolque, el que se agregaría en 1972, y viene con una calca de una flor, o de unos ojos fruncidos.

En 1972, además del ya mencionado gancho para remolque, se expande la variedad de colores disponibles, incluyendo una versión de auto policial, en azul oscuro, similar al Peugeot 404 Break. Esta variante es muy difícil de encontrar.

Para 1973 lleva ruedas con el patrón "nuclear" o de estrella de tres puntas. Las ventanas dejan de ser incoloras. Se comienza a aprovechar el gancho para remolques en la serie 300, con una lancha (#314) o dos canoas (#315). Una versión especial en amarillo con el maletero negro opaco se hace este año.

1975. El maletero se queda fijo y deja de llevar calcas. Aparecen modelos con pintura salpicada. En 1977 se usa una de esas versiones para llevar autoadhesivos de "CIBIÉ". En 1978 otro modelo especial lleva el emblema de VW en las puertas. Se fabrica en Francia hasta 1980.

Majorette #203 Volkswagen Coccinelle (THA)

En 1992 vuelve el Escarabajo a la alineación, pero hecho en Tailandia y ocupando el numeral 203. Es idéntico en su construcción a su antecesor, con base metálica con gancho para remolque. Tampoco abre el maletero. Así prosigue con diversas variantes de color hasta su último año, 2004.

VW 1302S. By Mb1302, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11405272

Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

martes, 11 de marzo de 2025

Matchbox VW Dragon Wheels / Hot Chocolate / Beetle Streaker

Beetle Streaker, Hot Chocolate y Dragon Wheels

By Thomas Vogt from Paderborn, Deutschland - Dragster in Beetle outfit, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=127192482

Lesney introdujo este "Funny Car" basado en un Volkswagen Escarabajo en 1972. Esta carrocería, la cual se puede alzar para ver el interior (el que es muy parecido al del Dodge Charger, #70, introducido en 1971), vino en color verde con autoadhesivos a los costados que harían evidente el nombre de fantasía de este auto: "DRAGON WHEELS", dentro de unos diseños que asemejan llamas.

Matchbox SF43b Dragon Wheels (ENG)

La base es metálica, pudiendo venir pintada negra - la más común - o sin pintar y el interior cromado. Lleva ruedas grandes detrás, con el patrón "Cruz de Malta" y adelante más pequeñas, del tipo "5 cuadrados". Las ventanas son ámbar, variando la intensidad de este color. En 1973, su segundo año, las ruedas delanteras son del tipo "5 rectángulos".

Matchbox SF43b Dragon Wheels (ENG)

En 1976 las ruedas son del tipo "morse" atrás y adelante. Existieron entre medio otras combinaciones menos comunes, como por ejemplo, adelante con las del tipo "Cruz de Malta" o de "4 arcos". Igualmente, con otros tonos en la terminación de la base.

Fabricado en Inglaterra, se mantuvo en la línea 1-75 hasta 1977, teniendo además una aparición en Japón en 1979. 

Matchbox SF46d Hot Chocolate (HK)

Matchbox SF46d Hot Chocolate (HK)

En 1981 se vuelve a utilizar este modelo, pero ahora denominado "Hot Chocolate", y sólo para el mercado de EE.UU. Esta nueva versión vino una exquisita combinación de negro con una franja blanca con bordes negros en el techo y parte trasera, y café metalizado a los lados y adelante. La base también es de color negro, y se fabricó en Hong Kong hasta 1982, cuando quiebra Lesney.

Hot Chocolate, ejemplar de infancia vs. uno sin usar

Este auto yo lo tuve de chico, cuando era nuevo, lo que prueba que los modelos pensados como exclusivos para EE.UU. se dejaron ver por Chile. Está bastante usado, lo que también da cuenta de lo que me gustó. Después de todo, entonces me dio igual que fuera un "Funny Car"; saber que era un VW Escarabajo, auto muy común en las calles en la época, me fue suficiente. 

Matchbox MB085 Beetle Streaker (MO)

Matchbox MB085 Beetle Streaker (MO)

En 1983, ya bajo nueva administración, se decide mantener en el catálogo el VW, pero esta vez denominado "Beetle Streaker". Este modelo nuevamente sería exclusivo del mercado estadounidense, y vendría en azul metalizado, con una franja roja sobre el techo, y la leyenda a los costados "BIG BLUE". La base viene pintada gris perlada, y sería fabricado en Macao.

Se mantiene en la línea hasta 1984. Ese mismo año también estaría disponible en Japón. En 1986 se fabrica una versión en China, la que circularía por ese país. 

1997 tuvo la última aparición del Beetle Streaker, en la línea Premiere, decorado en verde y con los diseños a los lados que dicen "DRAGON WHEELS", a la usanza del modelo hecho por Lesney. Esta variante cuenta con detalles adicionales en los marcos de ventanas, parachoques delantero y paracaídas de freno atrás. Se fabricó en China.

En 2022 se hizo un modelo parecido, claramente en homenaje al Dragon Wheels, con el número MAN 1268. Sin embargo, será abordado en otro artículo.

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

lunes, 23 de diciembre de 2024

Tomica VW Escarabajo 1200 L

Tomica F20-1 Volkswagen 1200LSE (JP)

Tomica F20-1 Volkswagen 1200LSE (JP)

Tomica introdujo el VW Escarabajo en junio de 1977. Por la forma de los focos traseros en especial, mi impresión es que se trata del 1200L hecho entre 1974 y 1985 (en Alemania dejó de hacerse en 1978). El resto de la sigla del modelo ("L" por "Limousine") no la he podido encontrar a la fecha de escribir este artículo.

By Bull-Doser - Own work., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15428590

Cuenta con carrocería y base metálicas, y carece de partes practicables, aunque se encuentra muy bien detallado. Ocupó el numeral F20-1 en la serie de modelos Foráneos.

Tomica F70-1 Volkswagen Police Car (JP) (c) foto de Phyllys Knoll

En marzo de 1979 se incorporó una versión policial, con el numeral F70-1 de los autos Foráneos. Se distingue por llevar una baliza.

Tomica F70-1 Volkswagen Police Car (JP)

Tomica F70-1 Volkswagen Police Car (JP)

By Gerd Wiechmann - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=128076324

En junio de 1988 la versión civil fue incorporada a la serie consolidada, ocupando el numeral 100-2 desde ese entonces. Se fabricó hasta junio de 2002, existiendo además ediciones especiales, por lo que es un modelo común de encontrar, si es irrelevante la versión a conseguir. No obstante, hace unos años me encontré con falsificaciones de este auto. La forma de notar la diferencia era que pesaban alrededor de 5gramos menos.

Tomica 100-2 Volkswagen 1200LSE (JP) - Leisure Car Set 1992 (c) foto de Cristián Retamal

Tomica 100-2 Volkswagen 1200LSE (JP) - Leisure Car Set 1992 (c) foto de Cristián Retamal

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

sábado, 14 de diciembre de 2024

Schuco Volkswagen 1302 (Escarabajo)

Schuco #818 VW 1302 S (DE)

Schuco #818 VW 1302 S (DE)

VW 1302S. By Mb1302, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11405272

El 1302 corresponde al Volkswagen Escarabajo hecho entre 1970 y 1972. Schuco hizo una exquisita miniatura con apertura de puertas en escala 1:66 del Escarabajo, aunque usó sólo un molde para representar varias versiones, sólo haciendo cambios en la caja y a lo sumo, la pintura:

  • Entre 1970 y 1973, con el #818, hizo el 1302 L (Luxus), modelo con prestaciones mejoradas con respecto al auto base.
  • Entre 1971 y 1976, con el #832, hizo el 1302, la versión base del auto. 
  • Con el #833, también entre 1971 y 1976, le agregaron una baliza al techo y la decoración característica de "ADAC", la Asociación de Conductores de Alemania, quedando presentado como auto de asistencia en ruta.
  • Entre 1973 y 1976, nuevamente con el #818, presenta el 1302 S, versión sencilla, pero con el motor más grande (1.600 cm³).
Además este auto fue hecho en Brasil por Rei, con el numeral SH1818, en versiones civil, taxi y de bomberos

Schuco #833 VW 1302 ADAC (DE)

Schuco #833 VW 1302 ADAC (DE)

Von Palauenc05 (Diskussion) 19:00, 8. Jan. 2014 (CET) - Eigenes Werk, Gemeinfrei, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31080825

Schuco #818 VW 1302 S (DE) agregado el 09.02.2025 (c) foto de Ricardo Hernández Vivanco

Schuco #818 VW 1302 S (DE), nótese la "S" agregada a la base. Agregado el 09.02.2025 (c) foto de Ricardo Hernández Vivanco

 Enlaces de interés:

martes, 8 de octubre de 2024

Matchbox (Lesney) VW 1200 Escarabajo

Matchbox RW25b VOLKSWAGEN (ENG)

Matchbox RW25b VOLKSWAGEN (ENG)

Lesney introdujo la réplica de un VW Escarabajo en 1960, reemplazando con el #25 a la furgoneta Bedford CA de "Dunlop". En el sitio de Nick Jones aparece en una caja con el N° 80, implicando esto que se hubiera agregado a la serie, expandiéndola, sin embargo la situación resultante fue que se mantuvo solamente con 75 modelos.

En la base y caja simplemente dice "VOLKSWAGEN". A mayor abundamiento, en las primeras partidas estaba mal escrito, como "VOLKSWAGON". En un listado sin embargo, del catálogo de 1979/80, se detalla como "Volkswagen 1200 Sedan". Personalmente creo que el "1200" apareció después, ya que he visto esa denominación desde la década de los 60, y necesariamente debe haberse visto por los diseñadores de Lesney, como modelo más reciente, un Escarabajo de 1959.

La miniatura de Lesney, en azul metalizado, cuenta con base metálica pintada negra, la que da forma al motor, el cual se puede ver al abrir el compartimiento. Este detalle es muy delicado y no pude abrirlo para las fotos - honestamente, no me atreví a forzarlo. Las ventanas son traslúcidas; pueden ser incoloras o con un tinte verde. Las primeras partidas llevaban las luces delanteras pintadas en plateado, lo que después se omitió. Carece de interior.

Se puede encontrar con ruedas plásticas grises, plateadas o negras, en ese orden de dificultad, siendo grises las más comunes, mientras que con ruedas negras es una variante muy rara.

Fue fabricado en Inglaterra hasta 1963.

1959 Volkswagen VW 1/11 Standaard. By Alf van Beem - Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22597167

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

lunes, 7 de octubre de 2024

Matchbox VW 1500 Escarabajo

Matchbox RW15d Volkswagen 1500 Saloon (ENG)

Matchbox RW15d Volkswagen 1500 Saloon (ENG)

En 1968 Lesney incorporó al VW Escarabajo a la línea 1-75 de Matchbox. Con las ruedas tipo Regular duró apenas un año, pues en 1969 sería adaptado para las nuevas Superfast; sin embargo, considerando que es bastante común, lleva a pensar que fue extremadamente popular.

El 1500 es, de la generación del Escarabajo hecha entre 1961 y 1974, la de motor más grande (1.494 cc), que se produjo desde 1966.

El modelo de Matchbox cuenta con carrocería y base metálica, más un gancho para remolque. También la versión Regular cuenta con el sistema "Auto Steer", que hace que al presionar un lado, mientras se le desplaza, el eje delantero se mueva como si se estuviera operando el volante.

Vino en blanco o un tono de "crema", llevando además unas calcas con los números "137" a los costados y una placa en el parachoques de "Rallye Monte Carlo".


 Foto publicada en New Superfast Models to add to your Collection. (Abril de 1970). Matchbox Collectors Club Official Quarterly Newsletter, p. 1

Matchbox SF15a Volkswagen 1500 Saloon (ENG)

Matchbox SF15a Volkswagen 1500 Saloon (ENG)

En 1969 fue convertido a ruedas Superfast. Los modelos de ese año también conservaron el color blanco de la versión Regular. El #137 se ve tanto en calcas al agua, como en autoadhesivos. Además en ese entonces se hace, pero no por Lesney, sino por la tienda de EE.UU. "Don's Hobby Shop", una modificación de varios ejemplares del VW con el #53 y las franjas características de Herbie, de la película de Disney "The Love Bug" de 1968. Esta versión, aunque no es oficial, ha ganado reconocimiento entre coleccionistas por lo apetecida.

Matchbox SF15a Volkswagen 1500 Saloon (ENG)


En 1970 se cambia el color a rojo metalizado. Estas versiones, y de aquí en adelante, vienen sólo con autoadhesivos a los costados.

En 1971 se modifica el parachoques trasero, quedando dividido en dos partes, o interrumpido al medio para dar espacio al gancho de remolque.

En 1972 se modifica el parachoques delantero para eliminar la calca de "Rallye Monte Carlo", con un diseño de líneas. Éste también sería el último año en la línea 1-75.

1977 volvería a ver al VW 1500, pero sólo en Japón. Esta versión cuenta con las modificaciones hechas al molde de 1971 y 1972, mas en color blanco. Se fabricó hasta 1979.

VW 1300, Modell- und Baujahr 1966, 40 PS im Harz (vor dem Brocken) - Von Lothar Spurzem - Eigenes Werk, CC BY-SA 2.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3411757

Enlaces de interés:


Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 7 de julio de 2024

Tomica VW Escarabajo 1303S Cabriolet

Tomica F23-2 Volkwagen 1303S Convertible (JP)

Tomica F23-2 Volkwagen 1303S Convertible (JP)

Tomica introdujo a su catálogo un modelo convertible del VW Escarabajo en julio de 1979. Específicamente corresponde a una versión 1303 S, que del auto real se hicieron en 1975 en Osnabrueck, con carrocerías preparadas por Karmann. Cuenta con carrocería y base metálicas, y se fabricó en Japón hasta febrero de 1986.

VW 1303 Cabriolet. CC BY-SA 2.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1419081

Putica PD-6 [Volkwagen 1303S Convertible] (CN)

El VW Convertible también fue utilizado en la serie Putica, con personajes de Disney. Sólo lo he visto con una figura de Minnie. El ejemplar que tengo yo y está en la foto, tiene borrado el logo de Tomy en la base. Sobre esto hay un rumor sobre que habría sido una partida de modelos pirateados en China (Davey y Chan, 1997).

 Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica