Mostrando entradas con la etiqueta Ford serie F. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ford serie F. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Micro Machines Ford serie F 1956

Micro Machines '56 Ford Pickup (CN) Harvesters #18 1996

Micro Machines '56 Ford Pickup (CN) Harvesters #18 1996

La versión de 1956 de la camioneta Ford serie F de segunda generación (reconocible especialmente por sus pilares "A" rectos, y un parabrisas curvo que rodea parte de los lados) fue introducida como auto de Micro Machines en 1989, en la colección #30, "Cruisin". 

By Riley from Christchurch, New Zealand - 1956 Ford F-100, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38924707

Enlaces de interés:

Micro Machines Ford serie F panel 1955

Micro Machines Ford Panel Truck (CN) Driving Fun Collection #47 1989

Micro Machines Ford Panel Truck (CN) Driving Fun Collection #47 1989

Esta camioneta Ford serie F de segunda generación debutó como modelo de Micro Machines en 1989. Replica un Ford Panel de 1955. Se puede reconocer por la máscara frontal de dos líneas horizontales - la superior, con una inflexión central hacia abajo - y el parabrisas recto, con sus pilares "A" en ángulo.

En esta época de Galoob, caracterizada por los diseños caricaturescos, este modelo cuenta con proporciones más bien realistas, que además es acompañado por ruedas más pequeñas.  

Micro Machines Ford Panel Truck (CN) Driving Fun Collection #47 1990 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

1953-55 body with 1956 grille. By JOHN LLOYD from Concrete, Washington, United States - Ford Panel Truck, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=66346608

Enlaces de interés:

viernes, 20 de junio de 2025

Maisto Ford F-1 1948

Maisto - 1948 Ford F-1 Pick Up (CN)

Maisto introdujo esta miniatura de una camioneta Ford F-1 - nomenclatura de la serie F de Ford, en su primera generación; dependiendo de su capacidad, más alto el número, siendo el 8 el máximo - alrededor de 2003. Cuenta con el frontal característico de estos vehículos entre 1948 y 1950. La altura de los ejes parece algo baja, aunque es creíble como versión estándar. Sin embargo, el tipo de ruedas utilizado, de aspecto más moderno, da la impresión que se buscó hacerla parecer un "lowrider". 

La base es plástica y carece de interior, como es recurrente en los autos de Maisto a mediados de la primera década del 2000. Fue fabricado en China. 

By Sicnag - 1948 Ford F-1 Pickup, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17851373
Enlaces de interés:

sábado, 17 de agosto de 2024

Micro Machines Ford F-series 2WD Tractor Puller

Micro Machines Ford F-series Tractor Puller (CN) Tuff Trax Collection #6 1991

Micro Machines Ford F-series Tractor Puller (CN) Tuff Trax Collection #6 1991

Así como Hot Wheels tuvo un fuerte apoyo publicitario patrocinando las carreras de Cuarto de Milla con las múltiples versiones de Snake y Mongoose, Galoob hizo lo suyo con un programa de televisión de 1989 llamado "Tuff Trax".

El programa trataba de competencias de camionetas monstruosas y arrastre de tractores (Tractor Pulling), algo que en la época me causaba una fascinación inexplicable - pero que probablemente a cualquier otro niño de entonces le pasaba exactamente igual - y que recibíamos por goteos en Chile en otros programas de deportes, pues para ese entonces no era común el contar con TV cable. Hoy en día me saca más de alguna mueca recordar eso, en especial cuando recojo los residuos para llevarlos a un punto de reciclaje.

Esta Ford serie F de Micro Machines es algo más grande que otros de la línea, midiendo aproximadamente 55mm de largo, y es más realista en sus proporciones que sus predecesores. La carrocería es plástica y la base, metálica. Lleva un gancho para remolque, aunque hacia abajo. Supuestamente está hecho para remolcar el lastre de ese tipo de competencias - que se puede encontrar en otros conjuntos.

Está muy bien detallado con respecto a su contraparte real, de la categoría de camiones de arrastre, con tracción en dos ruedas. Se fabricó en China y sólo estuvo disponible en 1991.

Ford "Bad Dawg". Video de Pettit, Nick. 1990 2WD Truck Pulling at the Omni in Atlanta, Georgia. [Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SL_ajh2GE40]

Ford "Bad Dawg". Video de Pettit, Nick. 1990 2WD Truck Pulling at the Omni in Atlanta, Georgia. [Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SL_ajh2GE40]

 

 Enlaces de interés:

sábado, 10 de agosto de 2024

Matchbox Ford Pick-Up Truck

Matchbox Ford F-100, ilustración del catálogo de 1968

En 1968 Lesney introdujo una simple representación del Ford F-100 de quinta generación. Es un modelo muy bien detallado y además viene con una cubierta para la parte de la carga en plástico, de color blanco, la que casi siempre se pierde. Esto lo digo por la gran cantidad de ejemplares que me he encontrado de esta camioneta, pero casi siempre sin esa pieza. Cabe señalar que pese al gran parecido que tiene con el Kennel Truck que vino al año siguiente, esta versión es un modelo "Flareside", con los tapabarros traseros fuera del espacio para carga atrás, a diferencia de la mencionada camioneta con los perros, que los lleva cubiertos ("Styleside").

Matchbox RW06d FORD PICK-UP (ENG)

Matchbox RW06d FORD PICK-UP (ENG)

La "Ford Pick-Up" de Lesney, como simplemente viene llamada en su base, cuenta con carrocería y base metálicas. El modelo con ruedas Regular cuenta con el sistema "Auto-Steer", en que presionándola a un lado al hacerla andar, mueve el eje delantero, como si se operara la dirección.

La base siempre vino pintada negra y la carrocería, roja. La máscara delantera vino sin pintar, en plástico, y después se le agregó cromo. Es muy común, excepto por el detalle de que suele perderse la capota plástica que va atrás.

Matchbox SF06a FORD PICK-UP (ENG) foto de Edgardo Vera

En 1970 se convirtió a las ruedas Superfast. Esencialmente es similar a su antecesor de ruedas gruesas, aunque obviamente carecía del sistema "AutoSteer", al ser incompatible con los ejes finos.

Matchbox SF06a FORD PICK-UP (ENG) foto de Greg Pitchfork

Las primeras versiones vinieron con ruedas angostas. Normalmente el diámetro de ellas es de 10mm, pero algunas trajeron montadas ruedas de 9mm. No parece ser una gran diferencia, pero se notan más pequeñas.

Matchbox SF06a FORD PICK-UP (ENG)

Matchbox SF06a FORD PICK-UP (ENG)

En 1971 aparecen las ruedas más anchas, y además, algunos ejemplares también vuelven a tener el frente en blanco, sin cromar. Las bases además, cuentan con mayor diversidad de colores: En el primer año solamente circula una partida sin pintar, pero se puede encontrar, también desde 1970, en negro o verde metalizado. Desde 1971 además aparece un color oscuro parecido al café, más otro en gris, y verde (no metalizado).

Matchbox SF06a FORD PICK-UP (ENG)

Matchbox SF06a FORD PICK-UP (ENG)

Se fabricó en Inglaterra hasta 1972.

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

viernes, 19 de abril de 2024

Hot Wheels '56 Hi-Tail Hauler / Good Ol' Pick-Um-Up

Hot Wheels #9647 '56 Hi-Tail Hauler (HK) 1977 - foto de Greg Pitchfork

Este diseño de Larry Wood debutó en 1977. Representa un Ford F-100 de 1956, lo cual también se puede advertir en los pilares "A" completamente verticales. Cuenta con base plástica cromada. En la parte trasera lleva dos motos plásticas. Fue hecho en Hong Kong.

La primera versión lleva ruedas "Redline". Ese año sería también el último en que tales ruedas serían usadas, por lo que los ejemplares de 1977 aparecen además con las posteriores "Blackwall". Sin embargo, a las partidas de entonces se les reconoce por el estampado de unas llamas sobre el capó, y sobre el techo.

Hot Wheels #9647 '56 Hi-Tail Hauler (HK) 1978

Al parecer el diseño sobre el techo presentaba algún tipo de dificultad, o quizás encontraron que no aportaba demasiado. Lo concreto es que a contar de 1978 se quita, manteniendo el color naranjo y las motos negras de su antecesor.

Hot Wheels #9647 '56 Hi-Tail Hauler (HK) 1979

En 1979 se cambia el color a un celeste. Las motos son amarillas. Las ventanas inicialmente siguen siendo azules, pero después llevan un tinte amarillo.

Hot Wheels #4341 '56 Hi-Tail Hauler (HK) Extras, 1983

La versión de 1983 cuenta con un color azul metalizado, pero además lleva un techo atrás, de plástico, el que abre la puerta y además se puede sacar, como parte de la serie "Extras".

Hot Wheels #4341 '56 Hi-Tail Hauler (HK) Extras, 1983

Hot Wheels #4341 '56 Hi-Tail Hauler (HK) Extras, 1983

En 1985 se cambia el nombre a "Good Ol' Pick-Um-Up". La carrocería es morada, las motos y el interior son rojas. El parabrisas es sin tinte y trae ruedas de goma "Real Riders", con llantas blancas. Es fabricado en Malasia.

1987 tuvo una última aparición con este nombre, fabricado en México, con ruedas Blackwall y morado metalizado.

En 2009 aparece una reedición del Hi-Tail Hauler, completamente metálico, pintura "Spectraflame" y fabricado en China, como auto especial de Hot Wheels Collectors.

By Riley from Christchurch, New Zealand - 1956 Ford F-100, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38924707

Enlaces de interés:

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

sábado, 20 de mayo de 2023

Ford F-100 "Kennel Truck" Matchbox

Matchbox RW50c Kennel Truck (ENG) - foto de Edgardo Vera

A comienzos de 1969, ya con Lesney volcado a producir modelos orientados a la velocidad para responder al fenómeno de Hot Wheels, introdujeron una variación del Ford F-100, reemplazando la capota blanca por una cúpula transparente, una división de la cama trasera en 4 compartimientos, y 4 perros plásticos. Muy pequeños en una miniatura como un auto Matchbox - más o menos quedan bien para una escala 1:72, aproximadamente -, son partes encantadoras por lo exquisito del detalle, pero muy fáciles de extraviar. Esta camioneta puede ser considerada realista cuando Mattel había impuesto la fantasía, o puede ser pensada como de fantasía para un público acostumbrado al realismo: Tal diseño para un vehículo con animales sería una llamada directa a una denuncia por maltrato, pues sería como un invernadero! Como lo quiera ver uno, es un modelo muy querible por este detalle y bien vale el esfuerzo por conseguirlo completo.

Los 4 diferentes perros incluidos en el Kennel Truck Matchbox: Un perdiguero, Collie, labrador y un bóxer

La camioneta de canil tuvo corta duración con ruedas Regular, hasta 1970. Sin embargo, debe de haber sido un modelo popular, pues salvo el hecho de que los perros se pierden y la cúpula también - si es que no se rompe -, es un ejemplar fácil de encontrar. Siempre vino en verde metalizado con ventanas del mismo color. La parrilla frontal al comienzo fue blanca, lo que después se modificó a cromado. La base siempre vino en negro, pero puede ser brillante u opaca. La cúpula es incolora y de acuerdo a Nick Jones, después se hizo con un tinte. No obstante, personalmente tengo reservas al respecto de esta diferencia de color, pues está la posibilidad de que se cambie por acción de agentes ambientales. La superficie de los perros en las primeras versiones era lisa, y después se le agregó textura.

El modelo con ruedas Regular además contaba con el mecanismo "Auto-Steer", que permitía que la dirección variase cuando al andar uno presiona el capó.

Matchbox RW50c Kennel Truck (ENG)


Matchbox RW50c Kennel Truck (ENG)

En 1970 se hizo la conversión a ruedas Superfast, perdiendo el sistema de dirección "Auto Steer". Sin embargo aparte de ello, el modelo al comienzo fue igual. Heredó la parrilla cromada de la última variante de ruedas Regular, e inicialmente llevaba ruedas angostas, las que desde 1971 se cambiaron por unas más anchas. También con ello se fue modificando el espacio para las ruedas de la base y la carrocería.

El color fue variando del mismo verde metalizado oscuro a un tono más claro, luciendo la última versión, de 1972, un verde lima opaco. La base ofrece más colores que su antecesor, con negro, sin pintar, crema y amarillo.

Existió un prototipo de esta camioneta con motor expuesto, ruedas más grandes atrás, y reemplazando los perros por cajas con botellas de leche, no obstante no llegó a producirse. En cambio, dio paso a una modificación más sutil, el Wildlife Truck, con un león en vez de perros o leche, y el sistema Rolamatic.

Matchbox SF50a Kennel Truck (ENG)

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 5 de junio de 2022

Zylmex Ford Bronco (F-100) Puller

 

Zylmex P386 BRONCO PULLER (HK)

Zylmex P386 BRONCO PULLER (HK)
Esta camioneta de Zylmex es un ejemplo de reciclaje de matrices que me parece puede confundir.

Los Ford Bronco son vehículos utilitarios (lo que, al momento de escribir esto, en 2022, se reconoce ampliamente como un SUV), al cual, si bien en su segunda generación, como sería el caso de esta miniatura de Zylmex, se le puede quitar la parte de atrás, mantiene no obstante una configuración de vehículo con asientos, en lugar de una plataforma de carga, como una camioneta. Eso distingue al Bronco de las Ford Serie F, vehículo sobre el que se basa. Ahora bien, hay que agregar que un Bronco es incluso algo más corto que la Ford F-100, su versión de trabajo.

Esto en todo caso, creo que tiene una explicación: Con el numeral D125 Zylmex hizo una réplica de un Ford Bronco fabricado entre 1977 y 1979. El Bronco Puller, creación de la que se trata este artículo, recicló el diseño, con algunas diferencias: La base metálica extendida da cabida a un huinche, que se puede usar para arrastrar objetos pesados, o el peso propio; la parte trasera del Bronco Zylmex se quitó para ubicar una barra antivuelco - no obstante el Bronco Puller conserva el hueco para enganchar la cubierta trasera que tiene la matriz original -, además lleva una barra con luces sobre el techo y el capó puede abrir para mostrar un motor que normalmente se encuentra algo expuesto. Pese a todos estos agregados, mantuvo abajo la denominación "BRONCO", aunque en realidad se trata de una Ford F-100.

La única variante que conozco es la de estas imágenes, en amarillo con diseños a los costados con la inscripción "PULLER+", y ruedas estriadas con patrón de estrella.

Enlaces de interés:

lunes, 18 de octubre de 2021

Ford F-150 Mk. IX por Matchbox

Matchbox MB248 Ford F-150 (4x4) Pick-Up (CN), 1996
Matchbox MB248 Ford F-150 (4x4) Pick-Up (CN), 1996

En 1995 Tyco incluyó en la alineación de Matchbox la camioneta Ford de la serie F de novena generación (1992-1998). 

Cuenta con base plástica cromada que da forma al frente - algunas versiones de la Ford F-150 real son también cromadas - con ejes muy separados del resto de la carrocería, metálica, para dar una configuración de ruedas altas. Tiene además una barra antivuelcos, cabina simple y cama de carga estándar, con el detalle de las dos tapas de bencina para el estanque doble. Las ruedas siempre fueron del tipo "Cruz de Malta" rugosas, grandes, usadas habitualmente en vehículos de construcción.

La versión de debut vino en rojo con una banda blanca lateral. Éstas fueron hechas en Tailandia. 

En 1996 la producción se trasladó a China. A la versión roja se le agregó una variante morada y otra azul. Las decoraciones no necesariamente responden a versiones de fábrica de Ford, mas resultan creíbles.

Sucesivamente se hicieron más versiones de colores: negro, beige, dorado, blanco. Se usó hasta 2003 en series estándar de Matchbox, aunque como promocional incluso se utilizó en 2012.

Matchbox MB248 Ford F-150 (4x4) Pick-Up (CN), 1998, 1999 - foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB248 Ford F-150 (4x4) Pick-Up (CN), 1997 - foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB248 Ford F-150 (4x4) Pick-Up (THA), 1995 - foto de Andrés Pizarro

Ford F-150 1993 - By Henry.hilliard - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48434022

Enlaces de interés:



Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

martes, 19 de marzo de 2019

Matchbox Ford F-100 Mk. V "Wildlife Truck"

Matchbox SF57c Wildlife Truck (ENG) Foto de Greg Pitchfork

Matchbox SF57c Wildlife Truck (ENG)
Matchbox SF57c Wildlife Truck (ENG)

Matchbox SF57c Wildlife Truck (ENG)

Uno de los usos que tuvo la quinta generación del Ford F-100 en la serie 1-75 de Matchbox fue como una camioneta que lleva un león, una especie de zoológico móvil. Tal vez por la escala de los materiales, o simple fantasía, pero no imagino en uso real un león vivo en una camioneta con una cúpula transparente al sol, al menos no libre de responsabilidad por crueldad animal. De todos modos, este modelo como juguete es interesante por el uso del sistema Rolamatic, que hace que el león se mueva en círculos en la parte de atrás al andar, y también como coleccionable, pues es difícil de encontrar completo: tanto la cúpula como el león son fáciles de extraviar. Se hizo en amarillo, normalmente con un autoadhesivo que dice "Ranger" en el capó, y en blanco, con un patrón de cebra estampado a los costados (tuve esta última versión cuando chico). Las ventanas suelen ser rojas, o menos comunes en morado. La plataforma en que gira el león es amarilla normalmente, pero hay versiones raras en naranjo y crema. La cúpula puede ser incolora, ámbar o ahumada. La base es metálica, sin pintar. Se produjo entre 1973 y 1981, fabricado en Inglaterra solamente.

Matchbox SF57c Wildlife Truck (ENG) - foto de John Watkins, agregado el 30.08.2020
Matchbox SF57c Wildlife Truck (ENG) - foto de John Watkins, agregado el 30.08.2020

Matchbox SF57c Wildlife Truck (ENG) - foto de John Watkins, agregado el 30.08.2020

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox