Mostrando entradas con la etiqueta GMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GMC. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Micro Machines GMC Sierra Extended Cab

Micro Machines Alligator Pickup (CN) Swamp Beast Collection #24 1994

Micro Machines Alligator Pickup (CN) Swamp Beast Collection #24 1994

Esta camioneta de la serie C/K de Chevrolet con cabina extendida fue introducida por Galoob en la colección #53 de Micro Machines en 1989, "Backroads". Dicha versión viene denominada como "Chevy Extended Cab". Sin embargo, la parrilla frontal con divisiones verticales da cuenta de que se trata en realidad de un modelo GMC Sierra de 1985 en adelante. Por ello, para referencia se deja el enlace a los índices de las letras "C" y "G". 

Cuenta además con una argolla para colocar un remolque. 

By Greg Gjerdingen from Willmar, USA - 1986 GMC Sierra Classic 3+3 Pick-Up, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=146404060

 Enlaces de interés:

sábado, 22 de febrero de 2025

Zylmex GMC Pickup

Zylmex #4012 GMC PICKUP (CN) (c) foto de Edgar Islas Montoya

Esta versión con motor a fricción de una camioneta GMC fue hecha por Zylmex en China. Vino en negro con una cubierta y alerón atrás, o con una barra antivuelcos y una rueda de repuesto, en amarillo o verde fosforescente.

Zylmex #4012 GMC PICKUP (CN) (c) foto de Edgar Islas Montoya

Chevrolet C-10 Silverado 1974. De order_242 from Chile - Chevrolet C-10 Silverado 1974, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34586635

Enlaces de interés:

Zylmex Chevrolet o GMC C/K Pick Up

Zylmex J109 Chevrolet / GMC Pick Up (CN)

Zylmex J109 Chevrolet / GMC Pick Up (CN)

Esta representación espartana de una camioneta Chevrolet C/K abierta atrás fue hecha por Zylmex en China, como parte de una línea más económica que tuvo, probablemente a fines de la década de los 80 o a comienzos de la década de los 90.

En la base apenas se puede reconocer el emblema de Zylmex con una "Z" inscrita en un círculo, y el numeral "J109". Ello me deja en duda si se trata de un modelo Chevrolet o GMC.

Existe un modelo parecido de Zylmex con el numeral "D99". No obstante, en este ejemplar la base da forma al frontal del vehículo y a parte de la carrocería, lo que hace que se vea con dos colores.

La base puede o no incluir una defensa extra adelante, denominada coloquialmente aquí como "mataperros". La carrocería vino en amarillo, plateado, morado o naranjo.

Chevrolet C-10 Silverado 1974. De order_242 from Chile - Chevrolet C-10 Silverado 1974, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34586635

Enlaces de interés:

domingo, 11 de agosto de 2024

Road Champs GMC Sierra High Roller Wideside

Road Champs - GMC High Roller (CN)

Esta miniatura de una camioneta serie C/K de GMC - expresamente así lo dice su base - de Road Champs, configuración con los tapabarros cubiertos, esto es, "Wideside".

Se parece mucho al modelo de Yat Ming, por estar inspirado en un vehículo similar, aunque es una matriz distinta.

Cuenta con carrocería y base metálicas. Lleva el emblema GMC detallado en la máscara frontal. La puerta trasera se puede abrir. Fue fabricado en China.

Chevrolet C-10 Silverado 1974. De order_242 from Chile - Chevrolet C-10 Silverado 1974, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34586635

Comparación con los Chevrolet C/K de Yat Ming y Tomica:

GMC High Roller Road Champs vs Chevy Stepside Yat Ming - agregado el 10.10.22

GMC High Roller Road Champs vs Chevy Stepside Yat Ming - agregado el 10.10.22

Tomica - Welly - Road Champs - Yat Ming 4x4

 Enlaces de interés:

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Playart American Custom Van

Playart #7247 American Custom Van (HK)
Este furgón de Playart no hace referencia a ninguna marca de vehículo real. Alguna vez incluso me lo han hecho ver como un vehículo genérico, con rasgos que podrían ser de varios de la misma época. Eso lo reafirma llamándose sólo "American Custom Van".

Por un asunto de pragmatismo, y en parte para mi propia tranquilidad, debo admitir, es que me parece que una aproximación cercana sería una furgoneta Chevrolet o GMC de la serie G de tercera generación (entre 1971 y 1996), con el frente que se utilizó a contar de 1978.

Cuenta con base y carrocería metálicas. Algunas versiones cuentan además con gancho para remolque. Fue fabricado en Hong Kong. La gran cantidad de variantes le hace un modelo entretenido de coleccionar.

Se ofreció en versión civil (#7247), ambulancia (#7209) y policial (#7213)

Playart #7247 American Custom Van (HK) - foto de Greg Pitchfork

By dave_7 from Lethbridge, Canada - GMC Van Dura, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34582670

Enlaces de interés:

martes, 7 de noviembre de 2023

General Motors Firebird II por Norev

Norev #649201 GM Firebird II 1956 (CN)

A mediados de la primera década del 2000 Norev lanzó esta réplica del auto experimental de General Motors con turbina de gas de 1956 (código interno XP-43). A diferencia de los modelos I y III, el Firebird II es un auto familiar para 4 pasajeros, con carrocería de titanio, y su aspecto sugiere un avión, aunque de manera menos literal que los otros dos.

La miniatura de Norev tiene carrocería metálica, base plástica y se encuentra a escala 1:64. Sólo se hizo en color blanco y fue fabricado en China.

By Eric Kilby from Somerville, MA, USA - General Motors Firebird II from Above, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=61184600

 Enlaces de interés:

martes, 31 de octubre de 2023

General Motors Firebird I por Norev

 

Norev #649200 GM Firebird I 1954 (CN)

Esta miniatura de Norev que replica el auto experimental de General Motors con turbina de gas de 1954 (código interno XP-21), el cual es una expresión más literal de un jet sobre ruedas, cuenta con base plástica y carrocería metálica; sólo se hizo en color blanco y su escala es 1:64. Fue fabricado en China.

Firebird I concept car (1953, General Motors), in Motion expo, 2022, Automobiles in the Guggenheim Museum Bilbao - By Luistxo - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=119804807

Enlaces de interés:

viernes, 10 de febrero de 2023

Carro bomba GMC por Matchbox

Matchbox SF13c Snorkel Fire Engine (ENG)

Este carro bomba con un canasto telescópico para maniobras de rescate (o "snorkel") fue introducido por Lesney en 1978. Cuenta con carrocería roja y base metálica, la que comúnmente viene sin pintar, pero hay una variante con la base pintada plateada. Carece de interior, lo que es disimulado por ventanas oscuras, las cuales pueden ser azules (más fácil de encontrar) o ámbar (difícil). 

Matchbox SF13c Snorkel Fire Engine (ENG) - agregado el 10.08.2024

Matchbox SF13c Snorkel Fire Engine (ENG) - agregado el 10.08.2024

El complejo de "snorkel" se monta sobre una base rotatoria, la cual es del mismo color que el resto de la pieza. Ésta puede ser amarilla o blanca, y es la misma que se utilizó en 1981 en la versión modificada del carro bomba AEC Merryweather. El canasto con el bombero sin embargo, puede encontrarse en blanco en una versión amarilla. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta parte es fácil de desarmar.

Siempre fue fabricado en Inglaterra y se retiró en 1982, aunque del rango para EE.UU. fue reemplazado el año anterior por la versión alta del Ford Courier.

Matchbox SF13c Snorkel Fire Engine - prototipo de resina, foto del catálogo de 1977

Aunque no cuenta con referencias a marca de ningún tipo, este camión aparentemente se basa en un GMC serie H/J, hechos entre 1966 y 1977, configurado como carro bomba. Este vehículo real fue reemplazado por el GMC Brigadier / Chevrolet Bruin; sin embargo la miniatura de Matchbox cuenta con un rasgo distintivo: Una pronunciada línea al centro del capó, lo que podría corresponder a la bisagra central para acceder al motor de los GMC H/J.

GMC H/J de 1966 - imagen de folleto de programa de ventas de GMC

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 15 de enero de 2023

Hot Wheels Fast Fuse (GM Firebird III 1958)

 

Hot Wheels Fast Fuse, ilustración del catálogo de 2004

En 2004 Hot Wheels introdujo varias líneas dentro de la serie principal, con formas caricaturescas. Una de ellas se llamaba "Crooze", que haciendo un juego de palabras en inglés entre "Cruise" y "Ooze" (Crucero y Supuración, respectivamente) representaban autos distorsionados como si estuvieran derretidos. Si bien como adulto entonces, no me parecía atractivo el concepto, hubo un modelo que me llamó la atención: El Fast Fuse, diseñado por Harald Belker. Se encuentra basado en el prototipo GM Firebird III de 1958, aunque aparte de lo obvio de las proporciones, cuenta además con un motor expuesto.

A fecha de 2023, ha tenido cuatro apariciones más, en 2005, 2007, 2016 y 2021. Sin embargo, sólo la primera presentación de 2004 cuenta con colores correctos para el auto.

Hot Wheels #C2739 Fast Fuse (Crooze) (MY) - First Editions 2004

Side view of the General Motors Firebird III concept car at the Detroit Institute of Art in 2020 - By Aaron Headly - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=112951733
Enlaces de interés:


Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

domingo, 1 de enero de 2023

Chevrolet Blazer K5 por Faie

Faie - Chevrolet Blazer

Faie es una de esas marcas que a la primera no suena para el aficionado a los autos a escala de menor experiencia, pero al repasar en Chile autos que en el colectivo tuvieron las personas durante sus infancias de los 80 y parte de los 90, es prácticamente fijo encontrarse la figura de este Chevrolet Blazer K5 de segunda generación, cuya base no dice mucho y venían en unos empaques con la llamativa inscripción "SWIFT RUNNER" o "NEON RUNNER", mientras que la marca Faie aparecía discretamente, o no se veía en lo absoluto.

De lo que me han comentado amigos que guardan buenos recuerdos de este modelo, se puede decir que fue un infaltable para jugar en la tierra, gracias a las ruedas altas. Esto, sugerente de juego brusco, contrasta con la fragilidad de la miniatura, en que las ruedas se sostienen a la base gracias a unas pequeñas pestañas que forman parte de la misma. Ellas se rompen con facilidad, lo que explica encontrar estas Blazer con las ruedas desencajadas.

El frente es pobre en detalles, pues tiene unas luces y parrilla que parecen una abstracción lejana del diseño del vehículo real, el cual se disimula con una barra de parachoques y huinche. Sin embargo, es en el perfil en el que se reconoce claramente las líneas del Blazer basado en la plataforma C/K de Chevrolet. Ello además lleva una baliza modelada directamente en la carrocería y la pieza de las ventanas, más autoadhesivos de decoración.

Fue hecho en Hong Kong y luego en China.

Faie - Chevrolet Blazer

Faie - Chevrolet Blazer

Faie - Chevrolet Blazer

Faie - Chevrolet Blazer

Enlaces de interés:

jueves, 27 de febrero de 2020

Hot Wheels S'Cool Bus

Hot Wheels #6468 S'Cool Bus (HK) - 1971 Heavyweights - Foto de Greg Pitchfork
En el imaginario colectivo chileno es poco común ir al colegio en un bus escolar (aunque sí fue mi caso, más chico), en su lugar en las ciudades se usan furgones pintados de amarillo, o bien resuelven las familias cualquier otra alternativa para que lleguen los escolares a su destino. No obstante en EEUU son una visión habitual, los que al cumplir su vida útil son reciclados en otros países de América para seguir andando - con aspecto mucho más personalizado que el lacónico amarillo.
Tom Daniel tuvo una visión que plasmó en un kit de Monogram tal vez en lo cosmético menos audaz que los buses escolares remozados de Guatemala o El Salvador, pero internamente mucho más radical. En base a un camión con carrocería de bus GMC serie C de primera generación (1960-1966) diseñó un concepto de Funny Car con dos motores Chrysler Hemi. La carrocería, de fibra de vidrio y con proporciones estiradas, se alzaría para mostrar el espacio del piloto, similar a la cabina de un avión, con barra antivuelco. Una potencia de 2000 HP llevarían al S'Cool Bus a 190 Mph (285 Km/h), el que en las ventanas tendría dibujos de niños con cara de enajenados, para llegar al colegio en 30 segundos!
Tom Daniel además relata (traducción libre):

Mientras otros niños iban al colegio en un bus cuando era chico, yo nunca lo hice, pese a que siempre quise. Recién me subí a uno a los 13 años y fue una locura! Pensaba en esa experiencia cuando diseñé este modelo. La otra idea eran los motores dobles como el concepto del tren de carga. Le puse la carrocería basculante para mostrar todo eso y dibujé caricaturas de niños enloquecidos en las ventanas. Los niños se identificarían con el S'Cool Bus.

Por su parte, Hot Wheels hizo una miniatura del S’Cool Bus en 1971, su único año, la cual se fabricó en Hong Kong, y fue diseñada por Larry Wood. Formaría parte de la serie Heavyweights. Cuenta con base y carrocería metálicos, la cual se abre para mostrar el interior y las tomas de aire. De estas piezas existen reproducciones.
La decoración consiste en un juego de calcas que se aplicaban por el dueño sobre una carrocería simplemente amarilla.
Pese a formar parte de la serie Heavyweights, no tiene relación con los vehículos futuristas que principalmente la componían. Sin embargo, existen versiones muy raras del S'Cool Bus con el logo "Heavyweights" en la base, las que probablemente sean de pre-producción.
El S'Cool Bus volvió a aparecer, exactamente igual que antes, en 1994. Estas versiones aún aparecen dentro de series especiales.
Hot Wheels #15741 S'Cool Bus (CN) - 1996 Target Retro Set

Hot Wheels #15741 S'Cool Bus (CN) - 1996 Target Retro Set

Hot Wheels #15741 S'Cool Bus (CN) - 1996 Target Retro Set

Maqueta Monogram con diseño original de Tom Daniel
1960-61 GMC truck. Seen on a weekend trip to Oroville, Washington. By JOHN LLOYD from Concrete, Washington, United States - Big Jimmy, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45974331
Enlaces de interés:
Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

sábado, 22 de febrero de 2020

Yat Ming Chevrolet serie C/K Mk. III


Yat Ming #1601 Chevy Stepside (HK)

Yat Ming #1601 Chevy Stepside (HK)

Por dónde se podría empezar por un auto a escala que, al menos para los que fuimos niños en la década de los 80 en Chile se nos hace muy fácil de reconocer, tanto en la calle como en esta específica miniatura de Yat Ming? Uno que pese a su sencillez es reconocido con vista de adulto por lo acertado de sus proporciones? Doy fe que la cabina abierta atrás sirvió además para llenarla de tierra y cargarla con otras cosas para horas de diversión.
Esta miniatura se basa en la tercera generación (1973-1987) de la serie C/K de Chevrolet y GMC. "C" es para los vehículos de tracción en un eje, mientras que los "K" cuentan con doble tracción. Las versiones con los tapabarros expuestos (como el sujeto de este tema) se llamaron "Stepside" en el caso de Chevrolet; "Fenderside" en el caso de GMC. Las que llevan los tapabarros cubiertos por el resto de la línea de la carrocería se llamaron "Fleetside" o "Wideside" en las versiones GMC. Las versiones abiertas de Chevrolet son conocidas como "Silverado"; las de GMC, "Sierra". Se fabricó en varios lugares, incluyendo Chile, y hasta 2020 se pueden encontrar en algunas calles, muchas veces en mal estado, pero funcionando aún.
El modelo de Yat Ming, suponía que tomaba algo más que inspiración del Tomica. No obstante, son réplicas totalmente distintas.
Cuenta con base metálica, interior, decoración en autoadhesivos y la puerta trasera se abría. Estos detalles complejos, en algunos parientes como el de Welly, fueron cambiados por economía a base plástica cromada, ventanas apenas traslúcidas para disimular la ausencia de interior, decoración impresa y la puerta trasera iba fija. Lo único bueno de esto es que así no se perdía como con los modelos de Yat Ming.

[Editado el 11.08.2024: He separado de esta entrada al modelo Yat Ming de sus semejantes de Welly y Road Champs, que alguna vez estuvieron juntos].

Yat Ming #1601 Chevy Stepside (HK)

Yat Ming #1601 Chevy Stepside (HK)

Yat Ming #1601 Chevy Stepside (HK)

Yat Ming #1601 Chevy Stepside (HK) - foto de Erasmo Ascencio

Yat Ming #1064 Blazer - foto de Erasmo Ascencio

Yat Ming #1091 4WD Chevy Stepside Pickup (CN) - agregado el 10.10.22

Yat Ming #1091 4WD Chevy Stepside Pickup (CN) - agregado el 10.10.22

Yat Ming #1091 4WD Chevy Stepside Pickup (CN) - agregado el 10.10.22

Comparaciones con otros modelos semejantes:

GMC High Roller Road Champs vs Chevy Stepside Yat Ming - agregado el 10.10.22

GMC High Roller Road Champs vs Chevy Stepside Yat Ming - agregado el 10.10.22

Chevy Stepside Yat Ming vs Welly - agregado el 10.10.22

Chevy Stepside Tomica vs. Yat Ming, versión normal vs ruedas altas - agregado el 10.10.22

Tomica - Welly - Road Champs - Yat Ming 4x4

 Enlaces de interés: