Mostrando entradas con la etiqueta AMC AMX/Javelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMC AMX/Javelin. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Playart AMC Javelin SST

Playart #7107 Javelin SST (HK)

Playart #7107 Javelin SST (HK)

El AMC Javelin de 1968 a 1970, con máscara frontal dividida ("Twin Venturi") hecho por Playart en Hong Kong es una buena representación del auto real, no obstante la fuente de inspiración directa parece ser una maqueta escala 1:32 de Revell, llamada "Javelin SST", nombre que heredó en forma literal esta miniatura.

Playart #7107 Javelin SST (HK) (c) foto de Jimmy Guimet

1969 AMC Javelin SST. By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, releases all rights but a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - AMCRC car show held in Somerset, New Jersey, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1488366

Enlaces de interés:

miércoles, 12 de marzo de 2025

AMC Javelin 1968-1969 por Johnny Lightning

Johnny Lightning #263 1968 AMC Javelin (CN) High Impact Muscle Release 1 2006

Johnny Lightning #263 1968 AMC Javelin (CN) High Impact Muscle Release 1 2006

El AMC Javelin fue un "pony car" con carrocería tipo "hardtop", hecho entre 1968 y 1974. Es parecido, mas no lo mismo que el AMC AMX. En el caso del Javelin, cuenta con asientos traseros, es más largo, y en su primera generación (1968-1970), la máscara frontal es dividida (llamada "Twin Venturi" por AMC).

Johnny Lightning #263 1969 AMC Javelin (CN) Muscle Cars Box Set 1 2004

Johnny Lightning #263 1969 AMC Javelin (CN) Muscle Cars Box Set 1 2004

La réplica de Johnny Lightning de que trata este artículo representa un Javelin de primera generación, el que se usó para hacer los modelos de 1968 o 1969. Fue introducido en 2003, con base y carrocería metálicas. El capó se abre y hay dos diseños, con dos recesos o dos tomas de aire abultadas.

A la fecha de este artículo la versión más reciente fue hecha en 2018.

1969 AMC Javelin SST. By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, releases all rights but a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - AMCRC car show held in Somerset, New Jersey, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1488366
Enlaces de interés:

domingo, 5 de septiembre de 2021

Hot Wheels AMC AMX/2

Hot Wheels #6460 AMX/2 (USA)
En febrero de 1969 se presentó en una junta de accionistas de AMC el AMX/2, una evolución del modelo AMX/K de fibra de vidrio y con forma de cuña. Fue diseñado por Bob Nixon y Fred Hudson. Se presentó públicamente en el Chicago Auto Show de 1969. 

Pensado para tener motor central, no obstante nunca se le instaló ninguno. Actualmente se encuentra en la colección del canadiense Fred Phillips.


2969 American Motors AMX/2. Foto recuperada de Car Styling.Ru

La miniatura de Hot Wheels es un diseño atribuido a Paul Tam. Fue fabricado en EE.UU. y se introdujo en 1971. Cuenta con carrocería y base metálicas, ventanas sin color y dos puertas traseras plásticas que se pueden abrir para ver el motor - detalle que en este caso, es una ficción.

Esta versión del AMX/2 vino con distintos colores Spectraflame, siendo según Online Redline Guide, el rosado el más difícil, mientras que todo el resto es común. En cambio South Texas DieCast señala que el más apetecido sería el azul.

Hot Wheels #6460 AMX/2 (USA)


Hot Wheels #6460 AMX/2 (USA)

En 1973, con la contracción económica de EE.UU. y nuevas restricciones respecto de los niveles de plomo en la pintura, se cambió el Spectraflame por colores Esmalte. Esta versión además cambió de nombre: Xploder. Fabricado en Hong Kong, se modificó la base para el nuevo estilo de ruedas - de ejes más gruesos, y que no se pueden desmontar - con unos topes al borde de los ejes. 

En 1975 el AMX/2 se vuelve a usar, con la tecnología de impresión mecánica a la que se le dice familiarmente como "tampo", como parte de la serie "Flying Colors". Esta variante sin embargo, se llama Warpath, y viene en blanco con un diseño de líneas y estrellas. Se hace continuamente hasta 1977. Aquí se destaca un modelo promocional de "Herfy's", con esa marca estampada en las puertas.

En 1980 se hace una reedición del Warpath, pero en rojo y con base plástica, como parte de una promoción de Wisconsin Toy Co.

En 1983 el Warpath se hace en Francia y México, con ruedas Blackwall.

En 1985 se recicla otra vez este auto, aunque con modificaciones. Las celosías traseras ahora son parte de la carrocería y hacen un solo patrón horizontal, no dividido como el AMX/2 real y las representaciones anteriores. Además, en el espacio del motor, hay un lastre de metal, el que noté una vez que desarmé un ejemplar de esta época.

El auto de 1985 se denomina Redliner, hecho en Hong Kong, pintado en dorado con decoración de "Ultra Hots".

En 1987 se hace la última versión, denominada Road Torch, la cual viene en rojo con decoraciones estampadas a los costados y se fabricó en Malasia.

Hot Wheels #1500 Road Torch (MY)

Hot Wheels #1500 Road Torch (MY)

Enlaces de interés:

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

domingo, 22 de junio de 2014

Matchbox AMX Javelin

 

Javelin Matchbox en el catálogo de 1972. Nótese que esta primera aparición cuenta con la toma de aire cromada y ruedas tipo "Cruz de Malta"

Matchbox introdujo un AMX Javelin en 1972, usando la segunda generación del auto de American Motors (de los años 1971 a 1974), posiblemente buscando que la marca fuese más atractiva en el mercado americano, la que entonces estaba embobada con Hot Wheels. Esta última marca justamente, contaba con un Javelin de primera generación desde 1969.

Personalmente no lo considero como la mejor representación que hizo Lesney de un modelo real, sin embargo, debe de haber tenido cierta aceptación, ya que se mantuvo en la línea principal hasta 1977. Con todo, desde 1976 se podía encontrar también en la serie Two Pack, en la que se mantuvo hasta 1982, en el cierre de la fábrica. Además en 1980 se hizo una versión especial para EE.UU. rebautizada "Cam Cracker".

Por los años que se mantuvo en producción, el Javelin no es para nada un auto difícil de conseguir, no obstante cuenta con una gran cantidad de variantes que pueden plantear un buen desafío para el coleccionista. Además, las versiones usadas durante la serie 1-75 tuvieron el número 9 en la base, el que después sería borrado (detalle que no es fácil de ver desde lejos). Las bases suelen ser sin pintar, pero algunas vienen en color plateado. Las puertas de las primeras variantes abren, mas posteriormente serían fijas. Los colores se alternan entre tonos de verde a azul (metalizado y esmalte plano, para el Cam Cracker) y rojo. Con respecto a las ruedas, pareciera que Matchbox probó todas sus versiones con el Javelin.

Una versión que tiene alta dificultad de encontrar es la con interior blanco, se debe tener presente además que estos plásticos son delicados a la exposición a la luz, y cambian de color, por lo que además puede ser un desafío de detectar. Y también a modo personal, me ha resultado difícil encontrar un Javelin con su gancho de arrastre en perfecto estado. Tal parece que su diseño hace muy fácil que lo quiebren al jugar.

Matchbox SF09b AMX Javelin (ENG) - foto de Andrés Pizarro- ruedas 5ar

Matchbox SF09b AMX Javelin (ENG) - ruedas cruz de malta, interior naranja

Matchbox SF09b AMX Javelin (ENG) - toma de aire cromada

Matchbox SF09b AMX Javelin (ENG) - puertas fijas

Matchbox SF09b AMX Javelin (ENG)

Matchbox SF09b AMX Javelin (ENG) "Cam Cracker", edición 1980 para EEUU (agregado el 20.07.23)

 

Matchbox SF09b AMX Javelin (ENG) "Cam Cracker", edición 1980 para EEUU (agregado el 20.07.23)


1971 AMC AMX Javelin - By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4496925

 

Enlaces de interés:


Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Johnny Lightning #963: AMC AMX de 1969

Johnny Lightning #963 AMC AMX 1969 (CN)
 
Johnny Lightning #963 AMC AMX 1969 (CN)

Johnny Lightning #963 AMC AMX 1969 (CN)
 
En general no soy fanático de los muscle cars. Pero hay que reconocer que Johnny Lightning hizo bien este auto, que por cierto, sí me gusta. Además me agrada dar una mirada a AMC, marca hoy absorbida por Daimler-Chrysler.
Es preciso hacer notar que esta versión es la segunda matriz de JL para este auto. Anteriormente hicieron una con el parabrisas más grande. Esta ha sido reproporcionada y se acerca mucho más al auto real. Y el de la foto, de la serie "60's Sizzle" viene en el color "Big Bad Blue", no simplemente azul, sino en un color con apellido como se estilaba en aquel entonces.
1968 AMC AMX go-package. By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, releases all rights but a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - Own work taken at the 2003 AMCRC show in Somerset, New Jersey, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1424709

Enlaces de interés:

lunes, 16 de mayo de 2011

Hot Wheels Custom AMX

Debutando en 1969, este modelo es uno de los diseños rezagados de Harry Bradley, y está basado en un AMC AMX de 1968. Sólo fue hecho en EE.UU. y eliminó los escapes laterales que se veían en los modelos Hot Wheels de 1968. Recientemente (2010) ha sido reeditado como auto RLC.

Hot Wheels #6267 Custom AMX - SPFL amarillo - 1969 (USA)
Hot Wheels #6267 Custom AMX - SPFL amarillo - 1969 (USA)
Hot Wheels #6267 Custom AMX - SPFL morado - 1969 (USA) foto de Greg Pitchfork
Hot Wheels #R8385 Custom AMX (reedición) - auto RLC 2010 (THA) - agregado el 28.12.13

Enlaces de interés:

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels