sábado, 3 de junio de 2023

Siva S160 Spyder por Matchbox

Matchbox SF41b Siva Spyder (ENG)

En 1972 Matchbox introdujo a su serie 1-75 este auto con forma de cuña, cuyo aspecto futurista calzaba bien con la tendencia de tener vehículos que dieran la impresión de velocidad que había impuesto Hot Wheels. Sin embargo, corresponde a un vehículo real: El S160 de Siva Engineering, presentado al Racing Car Show de 1971, con puertas que abren como "alas de gaviota". Sin embargo, el auto no pasó de ser un prototipo del que se fabricaron 12 unidades.

La miniatura de Lesney es algo más robusta que el vehículo real. Sin embargo no deja de tomar los detalles correctamente. Cuenta con carrocería y base metálica. Lleva por encima de la carrocería una banda plástica con círculos.

Inicialmente se hizo en un tono de rojo, parecido al color del bronce. El interior es color crema, las ventanas son transparentes, sin tinte, y la cinta plástica vino cromada, como en el auto real. Este último detalle sin embargo, prontamente fue cambiado para que fuera negra.

Matchbox SF41b Siva Spyder (ENG)

 

Matchbox SF41b Siva Spyder (ENG)

En 1975 se modificó el color, a un azul metalizado, y se le agregaron los diseños estampados de la serie "Streakers". Se fabricó hasta 1978.

Matchbox SF41b Siva Spyder (ENG)

Matchbox SF41b Siva Spyder (ENG)

En 1978 tuvo un retorno en EE.UU., en edición limitada. Estas versiones venían en un color celeste y el diseño de una araña Viuda Negra. Por ello la base fue modificada para llevar el número romano VIII, y el nombre "BLACK WIDOW". Además, las ventanas serían negras - no obstante conservarían el interior. Sin embargo, algunas versiones mantuvieron la base antigua de "SIVA SPYDER". Además, algunas variantes tuvieron ventanas transparentes incoloras.

Matchbox RN VIII Black Widow (ENG)

Matchbox RN VIII Black Widow (ENG)


La última aparición del Siva Spyder sería en la línea económica Super GT. Hecho entre 1986 y 1988, podían estar fabricados en Inglaterra o China. Cuenta con dos diseños estampados sobre la carrocería, siendo el que dice "Turbo" el #7.

Matchbox GT BR 7 (ENG/CN) - foto de Carlos Gutiérrez

Matchbox GT BR 8 (ENG)

Enlaces de interés:


Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Zylmex Datsun 240z IMSA

Zylmex D75 DATSUN / FAIRLADY

Zylmex D75 DATSUN / FAIRLADY
Esta miniatura de Zylmex está basada en la versión de carreras del Datsun 240Z, muy exitoso en la década de los 70 en competiciones de la SCCA (Sports Car Club of America). Fue particularmente conocido en su decoración de azul, rojo y blanco del equipo Bob Sharp Racing; sin embargo con la configuración que luce la representación de Zylmex fue usado por varios equipos y corredores, como FAR Performance, Trascendental Racing, etc.

Cuenta con carrocería metálica y base plástica. No abre partes, más bien se trata de una réplica modesta. Decoraciones conocidas consideran el azul, amarillo, rojo, y morado como color base, más diversos diseños estampados. Algunos dicen "FAIRLADY" en la base, mientras que modelos más tardíos apenas dejaron la marca "ZEE".


Bob Sharp's old 1973 Datsun 240Z IMSA GTU racer - By Mr.choppers - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=110299432
 

Enlaces de interés:

lunes, 29 de mayo de 2023

Tomica Honda Prelude Mk. III

Tomica #54-6 Honda Prelude (JP)

Tomica #54-6 Honda Prelude (JP)

El Honda Prelude de tercera generación fue incorporado a la línea principal de Tomica en septiembre de 1988, un año y medio después de la aparición del vehículo real en Japón. Cuenta con carrocería metálica y base plástica. Abre puertas y las luces traseras vienen en una pieza plástica independiente. 

En la línea básica vino en rojo, con interior beige. Una versión de 1988 vino en un Giftset de transporte de autos, sobre un camión motorizado - este set se hizo durante varios años, pero con distintos autos -, luciendo un color amarillo, "PRELUDE" estampado a los lados, e interior negro. 

Se fabricó hasta enero de 1995, pero tuvo dos reediciones posteriores: En 2005, como vehículo policial, parte de una serie de ese tipo de autos, de la cadena de tiendas de Japón Ito-Yokado, y en 2006, en rojo y negro, para la Exposición de Tokio de ese año.

Tomica #54-6 Honda Prelude (JP) - Giftset #168 "Car Carrier Set" - 1988

Tomica #54-6 Honda Prelude (JP) - Giftset #168 "Car Carrier Set" - 1988

Tomica #54-6 Honda Prelude (CN) - Ito-Yokado 2005

By Charlie from United Kingdom - 1988 Honda Prelude EX I 4WS Auto, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38912984

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Porsche 917 KH 1971 por Schuco


Schuco #843 Gulf-Porsche Rennsport (DE)

En 1971 Schuco introdujo a su serie 800 una réplica del Porsche 917. Por el detalle de las aletas traseras ("Haifischflossen", aletas de tiburón), se trata de la versión de ese año del auto real, la que contaría con esos elementos para mejorar la estabilidad de la dirección en las rectas prolongadas de LeMans. Esta réplica cuenta con carrocería y base metálicas, y la parte trasera es practicable para lucir el motor.

La miniatura de Schuco tuvo dos presentaciones. La primera, con los colores de John Wyer Automotive, muy reconocible por la decoración de Gulf. En azul metalizado con una línea naranja, lleva en calcas el emblema de la marca de combustibles, y dorsales que van desde el #1 al #9.

En 1972 se introdujo una segunda versión, con el número 854 en la serie (el cual además también llevaría en la base, conjuntamente con el 843), con la decoración de Martini International Racing. Este modelo vendría en color plateado con una franja azul, más una calca de Martini y los dorsales, también entre el #1 y #9.

Ambos se fabricaron hasta 1976.

Schuco #843 Gulf-Porsche Rennsport (DE)

Schuco #843 Gulf-Porsche Rennsport (DE)

Porsche 917 KH 1970 - By Morio - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27539416

Porsche 917 LeMans Champion 1971 - Von Detectandpreserve - File:Porsche_917_5.0_KH_Coupe_Magnesium_1971_frontright_2009-03-14_A.JPG, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=131861143

 Enlaces de interés:

domingo, 28 de mayo de 2023

Brabham BT53 F1 por Majorette

 

Majorette #232 F1 BRABHAM (FR) - foto de Jaime Bravo

En los 80 Majorette renovó sus autos de Fórmula 1 de la década de los 70 por algunos ejemplares entonces actuales. Uno de ellos fue el Brabham, el que pese a ser introducido a la alineación en 1986, lleva un reconocible dorsal #2, el cual corrresponde, junto al resto de la decoración, al BT53 de la temporada de 1984, cuyo motor BMW M12 Turbo fue entonces, uno de los más poderosos de la Fórmula 1. Llama la atención sin embargo, que la miniatura de Majorette siempre fue decorada con el #2 (de los hermanos Teo y Corrado Fabi), en lugar del #1 de Nelson Piquet, campeón defensor del título.

Brabham BT53, guiado por Corrado Fabi. By twm1340 - 1984 United States Grand Prix, Fair Park, Dallas, Texas, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3361213

Williams-Honda FW10 (o FW11)

Como es casi costumbre con los autos de Fórmula 1 en esta escala, Majorette no desperdiciaría el desarrollo de la matriz en hacer sólo un modelo específico sin variaciones. Por ello lo vestiría en blanco, azul y amarillo, más unos autoadhesivos de los auspiciadores de "Canon" y "Mobil"; más la marca "Honda" estampada, y lo pasaría por un Williams, auto que se volvería muy exitoso en 1987 - guiado por Piquet -, más el dorsal #5, el cual en rojo, no puede ser de nadie más que Nigel Mansell. Ante la falta de otros detalles, no puedo decir con exactitud si se trata de un FW10 (temporada 1985) o un FW11 (1986). Esta versión es algo menos común que el Brabham con el diseño correcto.

Además existe una versión en negro y plateado, sin embargo ésta es ficticia.

Se fabricó en Francia hasta 1989.


Majorette #232 F1 BRABHAM (FR), decorado como un Williams-Honda FW10 o FW11

Majorette #232 F1 BRABHAM (FR), decorado como un Williams-Honda FW10 o FW11


Majorette #232 F1 BRABHAM (FR), decorado como un Williams-Honda FW10 o FW11

Williams-Honda FW10, Nigel Mansell en 1985. By Lothar Spurzem - Own work, CC BY-SA 2.0 de, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1020154


Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Matchbox F1 Racer 1984


Matchbox MB137 F1 Racer (MO)

Matchbox MB137 F1 Racer (MO)

En 1984 Matchbox introdujo un auto multiuso: El F1 Racer. Sin referencia directa a marca alguna en su base, pero con un gran parecido al Ferrari 126C2B / 126C3 que competía en la temporada de 1983 de la Fórmula 1, que fuera guiado por Patrick Tambay y René Arnoux. Pese a las similitudes del diseño de la primera versión - rojo con negro -  no replica los vehículos de Módena, pues lleva distinto dorsal (#3, que no ocupó Ferrari en toda la década de los 80), y marca de neumáticos (Pirelli en lugar de Goodyear). Sin embargo, además del color, lleva las marcas de FIAT, Agip, Magneti Marelli y SKF, que sí estaban presentes en el auto real.

Ferrari 126C3 en Zandvoort, con René Arnoux, 1983 - By Cees de Boer - https://hdl.handle.net/21.12102/bb7c8a21-7b1f-dd2a-9f04-9a968eecc5a1, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=77865495

El gran alerón trasero y ruedas sin embargo, permitió a este modelo adaptarse a los cambios de las decoraciones de autos reales, y tomando algunos auspiciadores reales y colores, en algunos casos reprodujo vehículos genuinos de la Indy Car World Series, mientras que en otras oportunidades hizo corredores ficticios, pero creíbles.

Se fabricó en Macao, Tailandia y China. Estuvo presente en todas las líneas hasta 1990. En EE.UU. se mantuvo como modelo individual hasta 1994, y en conjuntos múltiples hasta 1995. Además existen muchas variaciones promocionales.

Matchbox MB137 F1 Racer (MO) - 1989 - Foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB137 F1 Racer (THA) - 1993 - Foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB137 F1 Racer (THA) - 1994

 Enlaces de interés:

 

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 21 de mayo de 2023

Tomica Suzuki Carry Mk. VII

Tomica Suzuki Carry

En marzo de 1979 Suzuki presentó su más reciente versión del Kei Truck Carry, el ST30, la séptima generación del vehículo. Para otros mercados, como el chileno, se equipó con distintos motores; de estas distintas características se denominó como ST40, ST90, ST100. Una variante de doble tracción, disponible sólo como pick up se denominó ST31/41.

"Panes de molde" de Tomica: Subaru Sambar, Honda TN360, Suzuki Carry

En Chile este vehículo fue muy popular durante la década de los 80 y parte de los 90, pues su utilidad más un precio accesible le dio un lugar entre autos que movilizaron a la clase media de entonces. Aunque para ser justos, tal espacio lo comparte con otros equivalentes de otras marcas, como por ejemplo el Subaru Sambar o el Daihatsu HiJet. Aquellos son apodados "pan de molde" por su forma de bloque.

By order_242 from Chile - Suzuki Carry ST-90 Cargo 1981, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34585907

 

By RL GNZLZ from Chile - Suzuki Carry ST-90K 1981, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76102043

Tomica introdujo el Carry ST30 a su línea doméstica en 1980, en tres versiones: furgón, con el #31-2; transporte de ganado, con el #39-3; y restorán móvil, con el #45-3. Comparten un cuerpo similar de carrocería metálica y base plástica; después de la cabina del conductor se dejó como el modelo pick up para adaptarle los distintos módulos.

Tomica #31-2 Suzuki Carry (JP)

Tomica #31-2 Suzuki Carry (JP)

Tomica #31-2 Suzuki Carry (JP) - Giftset 121 "Light vehicle Set" 1983

Tomica #31-2 Suzuki Carry (JP) - Giftset "Super Gift" (aniversario Castillo Osaka)

El #31-2 debutó en enero de 1980. La carrocería puede ser roja o amarilla, en distintos tonos. El interior puede venir en blanco, rojo o negro. El compartimiento trasero, en plástico, tiene una puerta que se puede abrir, y vino con decoraciones de correo, tienda de flores, el emblema de Suzuki, o un emblema de comida ("Itshimasu Soup"). Se fabricó en Japón hasta febrero de 1985, no obstante tuvo dos reediciones posteriores: En 2003, con el emblema de la juguetería "TOYS R US", y 2005, como parte de un Giftset "Takoyaki Seller". Ambos fueron fabricados en China.

Tomica #39-3 Suzuki Carry Cattle Truck (JP)

Tomica #39-3 Suzuki Carry Cattle Truck (JP) - foto de Bastián García Lira

El #39-3 está configurado para llevar ganado. En la parte trasera lleva un pick-up de madera con paja, todo hecho en plástico, más dos cerdos o una vaca, los que se pueden extraviar. Debutó en julio de 1980, y se mantuvo en producción hasta nada menos que 2001. Colores como amarillo, celeste, rosado, verde, por ejemplo, son de las variantes que se puede encontrar.

Tomica #45-3 Suzuki Carry Chinese Noodle Vendor (CN)

Finalmente se encuentra el #45-3, configurado como restorán móvil. Esta versión debutó en mayo de 1980 y se distingue por llevar en la parte trasera un puesto de comida característico de fideos orientales. Se mantuvo en la línea principal hasta junio de 2006, e inclusive aparecieron versiones especiales hasta 2007, por lo que hay muchas variantes para encontrar.

Tomica #45-3 Suzuki Carry Chinese Noodle Vendor (CN)

Tomica #45-3 Suzuki Carry Chinese Noodle Vendor (CN)

Tomica #45-3 Suzuki Carry Chinese Noodle Vendor (CN) - Doraemon Food Stand Car Set 1998

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica