Mostrando entradas con la etiqueta AMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMC. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Johnny Lightning AMC Hornet

Johnny Lightning #013 1973-1974 AMC Hornet (CN) Classic Gold 2 Release 29 2005

Johnny Lightning #013 1973-1974 AMC Hornet (CN) Classic Gold 2 Release 29 2005

Este auto compacto de American Motors Corporation (AMC) traspasó el nombre del Hudson Hornet que corriera en NASCAR a comienzos de la década de los 50, aunque poco tiene que ver con aquél en lo mecánico. Más bien, fue asimilado en cuanto a que se tenían altas expectativas respecto de este vehículo, el cual reemplazó al AMC Rambler desde 1970, resultando como un buen vendedor.

La miniatura de Johnny Lightning, introducida en 2002, se supone que representa el modelo de 1973, con carrocería hatchback de tres puertas. Éste se caracteriza por un frente muy distinto al de sus antecesores, el cual tenía cierto parecido con el AMC Gremlin. Sin embargo, en realidad todas sus versiones corresponden al de 1974, con topes verticales de goma en el parachoques delantero, los cuales en el modelo de Johhny Lightning se encuentran incorporados a la base.

By dave_7 from Lethbridge, Canada - 1974 AMC Hornet Hatchback Sportabout, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34581072
Enlaces de interés:

jueves, 12 de junio de 2025

Playart AMC Javelin SST

Playart #7107 Javelin SST (HK)

Playart #7107 Javelin SST (HK)

El AMC Javelin de 1968 a 1970, con máscara frontal dividida ("Twin Venturi") hecho por Playart en Hong Kong es una buena representación del auto real, no obstante la fuente de inspiración directa parece ser una maqueta escala 1:32 de Revell, llamada "Javelin SST", nombre que heredó en forma literal esta miniatura.

Playart #7107 Javelin SST (HK) (c) foto de Jimmy Guimet

1969 AMC Javelin SST. By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, releases all rights but a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - AMCRC car show held in Somerset, New Jersey, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1488366

Enlaces de interés:

miércoles, 12 de marzo de 2025

AMC Javelin 1968-1969 por Johnny Lightning

Johnny Lightning #263 1968 AMC Javelin (CN) High Impact Muscle Release 1 2006

Johnny Lightning #263 1968 AMC Javelin (CN) High Impact Muscle Release 1 2006

El AMC Javelin fue un "pony car" con carrocería tipo "hardtop", hecho entre 1968 y 1974. Es parecido, mas no lo mismo que el AMC AMX. En el caso del Javelin, cuenta con asientos traseros, es más largo, y en su primera generación (1968-1970), la máscara frontal es dividida (llamada "Twin Venturi" por AMC).

Johnny Lightning #263 1969 AMC Javelin (CN) Muscle Cars Box Set 1 2004

Johnny Lightning #263 1969 AMC Javelin (CN) Muscle Cars Box Set 1 2004

La réplica de Johnny Lightning de que trata este artículo representa un Javelin de primera generación, el que se usó para hacer los modelos de 1968 o 1969. Fue introducido en 2003, con base y carrocería metálicas. El capó se abre y hay dos diseños, con dos recesos o dos tomas de aire abultadas.

A la fecha de este artículo la versión más reciente fue hecha en 2018.

1969 AMC Javelin SST. By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, releases all rights but a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - AMCRC car show held in Somerset, New Jersey, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1488366
Enlaces de interés:

lunes, 24 de febrero de 2025

Motor Max Fresh Cherries AMC Matador Coupe

Motor Max #2164 1975 AMC Matador (CN)

Motor Max #2164 1975 AMC Matador (CN)

Alrededor de 2007 Motor Max, en su línea de autos de mayor detalle, pero que a la vez representaban vehículos menos populares, incluyó en su oferta de modelos esta réplica del AMC Matador cupé, con marca de la versión de 1975.

El cupé fue, dentro de la segunda generación del AMC Matador, un diseño original para asumir el nicho de su versión de dos puertas, a contar de 1974. Este auto se distingue no sólo por el tipo de carrocería con respecto al sedán y station wagon, sino por su frente con luces "en túnel", diseñado por Dick Teague (vice presidente de diseño de AMC), con colaboración del piloto Mark Donohue.

Del auto real hubo versiones especiales - en cuanto a nivel de aspecto y equipamiento -; el modelo de Motor Max simplemente replica el convencional, con carrocería negra o amarilla. Cuenta con luces en piezas plásticas independientes, lo que también ocurre con los parachoques; la base es metálica y va fija con tornillos, permitiendo desarmarlo para modificarlo, aunque en mi opinión tal cual como viene de fábrica está bastante bien, lo que se remata con ruedas con "neumáticos" de goma y llantas tipo Cragar. 

1976 AMC Matador Coupe - Brougham edition finished in Dark Cocoa Metallic (paint code -H4) with optional vinyl roof cover. By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, releases all rights but a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10121599

Enlaces de interés:

sábado, 21 de diciembre de 2024

Tomica AMC Pacer

Tomica F14-1 AMC Pacer (JP)

Tomica F14-1 AMC Pacer (JP)
El AMC Pacer de Tomica se basa en el auto homónimo, versión convencional, de 1975-76. Debutó en la serie "Foreign" en abril de 1977. Cuenta con carrocería y base metálicas, sin partes que abren.

Sólo se hicieron dos variantes: En amarillo, con interior casi blanco, llamado "marfil", y ventanas verdes; y en azul, con interior rojo y ventanas incoloras. Este último sólo vino en el Giftset #18, "Foreign Car Series N° 2". Se fabricó en Japón hasta septiembre de 1979.

Tomica F14-1 AMC Pacer (JP) Giftset #18 (c) foto de Rob Gras

By Dennis Elzinga - AMC Pacer X, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38639229

 Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

domingo, 24 de marzo de 2024

Motor Max Fresh Cherries AMC Pacer 1978

 

Motor Max #6120 1978 AMC Pacer (CN)
Alrededor de 2006, en la entonces nueva línea "Fresh Cherries" de Motor Max, apareció esta réplica de un AMC Pacer de 1978, con la característica parrilla frontal de aquel año. 

Esta miniatura cuenta con carrocería y base metálicas, y ruedas de goma. Las luces son piezas plásticas independientes, lo que hace que el resultado final sea muy detallado.

Además de amarillo, lo he visto en café y verde claro. Fue fabricado en China.

By Thomas Vogt from Paderborn, Deutschland - AMC Pacer, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79240560

Enlaces de interés:

viernes, 8 de marzo de 2024

Hot Wheels Open Fire

 

Hot Wheels #5881 Open Fire (HK) 1972

Hot Wheels #5881 Open Fire (HK) 1972

El Open Fire es un modelo de Hot Wheels diseñado por Paul Tam y que sólo se fabricó durante 1972. Este hecho le hace difícil de conseguir. Cuenta con carrocería y base metálica, lleva un motor expuesto y se encuentra inspirado en un AMC Gremlin de 1970. Las ruedas son del tipo "Redline" de segunda generación, esto es, en que la cara es una especie de tapa que va a presión sobre un disco que también sirve de bisel.

Cutaway of Allison V-1710. By Highflier - Self-made taken at the USAF Museum; Dayton, OH, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2475643

El motor que lleva es un Allison V-1710. En Online Redline Guide señalan que se trata de un Lycoming, sin embargo me quedo con la primera opción, la que es sostenida por Pascal y Zarnock (2011). La razón: Originalmente este auto se iba a llamar "Allison Gremlin", pero después se quedó el nombre que se cita aquí.

Un motor V12 como el mencionado es bastante grande para un AMC Pacer, por lo que en Mattel lo extendieron. Para terminar de balancear el chasis, se agregó el tercer eje. 

1970 AMC Gremlin. By Karrmann - Own work (Original text: self made photo), CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1713449

El Open Fire es de por sí la exageración del Gremlin real, el cual era un auto pequeño con un motor grande. Sin embargo, hay que decir que recién en 1972 (año en que apareció el Open Fire) tuvo como opción un motor V8 de 5.0 litros. Los modelos de 1970 y 1971 tenían motores de 6 cilindros en línea. 

Asimismo, hay que mencionar que el Open Fire no lleva decoración alguna y el frente es parte de la base; por ello he tomado de referencia un Gremlin de 1970 en su opción básica, en lugar del "X" que apareció en 1971, con líneas decorativas a los lados y el frente del color de la carrocería.

Hot Wheels #L8718 Open Fire (reedición) (CN) sELECTIONs 2008 #4

Hot Wheels #L8718 Open Fire (reedición) (CN) sELECTIONs 2008 #4
En 2008 el Open Fire tuvo una reedición, pero como modelo especial de Hot Wheels Collectors, y con una producción limitada a 5.791 ejemplares. Es muy similar al modelo de 1972, excepto por las luces de adelante y la decoración agregada que permitió la tecnología de entonces.
Open Fire, original vs. reedición

Open Fire, original vs. reedición

Open Fire, original vs. reedición
A fecha de 2024, no han habido nuevas apariciones del Open Fire.

Enlaces de interés:

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

jueves, 20 de julio de 2023

Hot Wheels Packin' Pacer

Hot Wheels #2015 Packin' Pacer (HK) - 1978

En 1978 Hot Wheels introdujo a su rango regular de modelos el Packin' Pacer, una miniatura de 66mm del AMC Pacer con motor gigantesco en su parte trasera. No obstante, pese a lo fantasioso de este diseño de Larry Wood, tiene el mérito de ser una réplica bastante certera de la versión Station Wagon del vehículo real.

La primera versión cuenta con base metálica sin pintar. La carrocería vino en amarillo, con diseños geométricos estampados en rojo, azul y magenta, y la leyenda "PACKIN' PACER" en el techo. El interior es cromado y da forma al motor con los escapes, y las ventanas tienen un tinte amarillo. Fue hecho en Hong Kong.

Hot Wheels #2015 Packin' Pacer (HK) - 1980 - agregado el 21.07.2025

Hot Wheels #2015 Packin' Pacer (HK) - 1980 - agregado el 21.07.2025

Hot Wheels #2015 Packin' Pacer (HK) - 1982 Hot Ones - foto de Carlos Gutiérrez

En 1980 se cambió el color a naranjo. Luego en 1982 esa versión tendría las ruedas tipo "Hot Ones".

Hot Wheels #2015 Packin' Pacer (HK) - 1982 Hot Ones - agregado el 21.07.2025

Hot Wheels #2015 Packin' Pacer (HK) - 1982 Hot Ones - agregado el 21.07.2025

En 1982 se haría otra versión más en blanco, pero con un diseño distinto de estampado, en amarillo y rojo, con el número "427".

Hot Wheels #2015 Packin' Pacer (HK) - 1983 Speed Machines

En 1983 aparece una versión con base plástica gris, y carroceria en azul claro, sin estampados, para la serie económica "Speed Machines".

1984 vería una versión en amarillo, pero con el estampado que lleva el "427", fabricado en en México.

En 2011 el modelo sería reeditado, teniendo su última presentación, hasta el momento de escribir este artículo en 2023, el año 2013.

1977 AMC Pacer DL station wagon - By CZmarlin — Christopher Ziemnowicz, a photo credit would be appreciated if this image is used anywhere other than Wikipedia. Please leave a note at Wikipedia here. Thank you! - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34190417

Enlaces de interés:

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

domingo, 5 de septiembre de 2021

Hot Wheels AMC AMX/2

Hot Wheels #6460 AMX/2 (USA)
En febrero de 1969 se presentó en una junta de accionistas de AMC el AMX/2, una evolución del modelo AMX/K de fibra de vidrio y con forma de cuña. Fue diseñado por Bob Nixon y Fred Hudson. Se presentó públicamente en el Chicago Auto Show de 1969. 

Pensado para tener motor central, no obstante nunca se le instaló ninguno. Actualmente se encuentra en la colección del canadiense Fred Phillips.


2969 American Motors AMX/2. Foto recuperada de Car Styling.Ru

La miniatura de Hot Wheels es un diseño atribuido a Paul Tam. Fue fabricado en EE.UU. y se introdujo en 1971. Cuenta con carrocería y base metálicas, ventanas sin color y dos puertas traseras plásticas que se pueden abrir para ver el motor - detalle que en este caso, es una ficción.

Esta versión del AMX/2 vino con distintos colores Spectraflame, siendo según Online Redline Guide, el rosado el más difícil, mientras que todo el resto es común. En cambio South Texas DieCast señala que el más apetecido sería el azul.

Hot Wheels #6460 AMX/2 (USA)


Hot Wheels #6460 AMX/2 (USA)

En 1973, con la contracción económica de EE.UU. y nuevas restricciones respecto de los niveles de plomo en la pintura, se cambió el Spectraflame por colores Esmalte. Esta versión además cambió de nombre: Xploder. Fabricado en Hong Kong, se modificó la base para el nuevo estilo de ruedas - de ejes más gruesos, y que no se pueden desmontar - con unos topes al borde de los ejes. 

En 1975 el AMX/2 se vuelve a usar, con la tecnología de impresión mecánica a la que se le dice familiarmente como "tampo", como parte de la serie "Flying Colors". Esta variante sin embargo, se llama Warpath, y viene en blanco con un diseño de líneas y estrellas. Se hace continuamente hasta 1977. Aquí se destaca un modelo promocional de "Herfy's", con esa marca estampada en las puertas.

En 1980 se hace una reedición del Warpath, pero en rojo y con base plástica, como parte de una promoción de Wisconsin Toy Co.

En 1983 el Warpath se hace en Francia y México, con ruedas Blackwall.

En 1985 se recicla otra vez este auto, aunque con modificaciones. Las celosías traseras ahora son parte de la carrocería y hacen un solo patrón horizontal, no dividido como el AMX/2 real y las representaciones anteriores. Además, en el espacio del motor, hay un lastre de metal, el que noté una vez que desarmé un ejemplar de esta época.

El auto de 1985 se denomina Redliner, hecho en Hong Kong, pintado en dorado con decoración de "Ultra Hots".

En 1987 se hace la última versión, denominada Road Torch, la cual viene en rojo con decoraciones estampadas a los costados y se fabricó en Malasia.

Hot Wheels #1500 Road Torch (MY)

Hot Wheels #1500 Road Torch (MY)

Enlaces de interés:

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

sábado, 2 de enero de 2021

Matchbox Gruesome Twosome - AMC Phaze II 1970

 

Gruesome Twosome, pre producción en el catálogo de 1971

El Gruesome Twosome es de esos autos que no me inspiraban muchas emociones positivas, sin embargo se trata de un "show car" real: El "Phaze II" de Dave Puhl, modificador de autos que para 1968 - cuando se encontraba con el proyecto - ya contaba con una trayectoria reconocida en EE.UU.

Dave Puhl junto al Phaze II - foto de revista Rod & Custom

Parte posterior del Phaze II, junto a un Oldsmobile station wagon - foto de revista Rod & Custom

El proyecto Phaze II, de la revista Rod & Custom, consistía en un pickup - roadster con motor central. El diseño era de Harry Bradley - irónicamente, el mismo detrás de los primeros Hot Wheels. El motor, un 343 V8 fue provisto por AMC (según Carl Green en "The Cars of American Motors", por Marc Cranswick, 2012). Además cuenta con barra de suspensión de un Morris Minor y luces Cibie disimuladas en la forma de la carrocería. Los neumáticos eran de Goodyear.

Matchbox SF04b Gruesome Twosome (ENG)

La miniatura de Lesney fue introducida en 1971. Fabricado en Inglaterra, cuenta con base metálica que podía estar sin terminar o pintada plateada, ventanas que podían ser ámbar o moradas, y dos motores plásticos cromados expuestos, atrás y adelante - detalle de fantasía con respecto al Phaze II real.

Matchbox SF04b Gruesome Twosome (ENG)

Matchbox SF04b Gruesome Twosome (ENG)

El Gruosome Twosome tenía su carrocería en color dorado, pero en 1974 - su último año - se cambió a un color rojo. Estas versiones son más difíciles de encontrar.

Matchbox BR 3/4 Gruesome Twosome (ENG)

Matchbox BR 3/4 Gruesome Twosome (CN) - foto de Carlos Gutiérrez

Matchbox BR 3/4 Gruesome Twosome (ENG) - foto de Carlos Gutiérrez

Matchbox BR 3/4 Gruesome Twosome (CN) - foto de Carlos Gutiérrez
En 1986 se recicló el molde del Gruesome Twosome, en la serie económica "Super GT". Estas versiones carecen de interior y de los motores expuestos - quedando con este detalle, mucho más cercano al vehículo real. Se hizo en Inglaterra o China hasta 1988 y tuvo una última aparición en 1991.

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox