Mostrando entradas con la etiqueta Made in Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Made in Chile. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Norev Peugeot 505

Norev #431 Peugeot 505 (FR)

Norev #431 Peugeot 505 (FR)

El bello Peugeot 505 berline, que fuera también armado en Chile en la ciudad de Los Andes, fue hecho por Norev en su serie Mini-Jet. 

Fabricado en Francia, es un modelo sencillo, pero bien proporcionado, con base metálica que da forma a las partes delantera y trasera. 

Norev #431 Peugeot 505 (FR) (c) foto de Cristián Retamal

Peugeot 505, foto de 1981 - By Charles01 - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3352641

Enlaces de interés:

domingo, 27 de julio de 2025

Norev Renault 18 GTS

Norev #422 Renault 18 GTS (FR)

Norev #422 Renault 18 GTS (FR)

La miniatura del Renault 18 de Norev, en su serie Mini-Jet, fue hecha en Francia alrededor de 1982.

Se basa en la versión GTS (motor 1.6, con gasolina) y sedán (el auto real existió además con carrocería tipo Station Wagon, Break).

El vehículo real fue armado en Chile, en la ciudad de Los Andes, en Automotriz Franco Chilena, en 1979. 

By Riley from Christchurch, New Zealand - 1980 Renault 18 GTS, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=70434666

Enlaces de interés:

Norev Renault 12

Norev #407 (886) Renault 12 (FR)

Norev #407 (886) Renault 12 (FR)

Este Renault 12 "Phase 2", con la máscara frontal rediseñada desde 1975, fue hecho en Francia por Norev en su serie Mini-Jet, probablemente entre 1978 y 1980. Cuenta con apertura de puertas.

Como acontece con los primeros autos de Norev de esta serie, se puede encontrar con la numeración #301886, heredada de Schuco, y con ruedas de dos piezas, con una tapa cromada, o con la que después utilizó Norev, #407.

Cabe destacar que el auto real fue armado en Chile, en la ciudad de Los Andes, en Automotriz Franco Chilena, entre 1977 y 1979. La versión de que trata este artículo corresponde efectivamente al que se produjo aquí.

Por otra parte en Argentina es un vehículo muy querido, no sólo porque también se fabricó allá, sino que además tuvo gran desempeño competitivo en Rally, guiado por Jorge Recalde. 

Norev #407 (886) Renault 12 (FR) (c) foto de Cristián Retamal

Renault 12 TL. By Snoopy1974 - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11677503

Enlaces de interés:

lunes, 21 de julio de 2025

Norev Peugeot 404

Norev #319201 Peugeot 404 (CN)

En 2009 Norev introdujo a su línea de modelos de 3" la miniatura del Peugeot 404 Berline, auto que particularmente en Chile es apreciado por haber sido armado en el país, en la ciudad de Los Andes, bajo la Automotora Franco-Chilena, hasta 1979. 

By No machine-readable author provided. Luc106 assumed (based on copyright claims). - No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19280183

Enlaces de interés:

domingo, 15 de septiembre de 2024

Norev Peugeot 305 SR

Norev #450 Peugeot 305 SR (FR)

Norev #450 Peugeot 305 SR (FR)

Esta miniatura representa la versión sedán de un Peugeot 305, tipo "SR", de prestaciones orientadas a la comodidad.

El Peugeot 305 real fue, entre otros lugares, armado en Chile, en la planta de la ciudad de Los Andes.

El modelo de Norev, fue fabricado en Francia, probablemente en 1982, y cuenta con carrocería y base metálicas.

By Charles01 --41.152.78.39 21:07, 9 June 2013 (UTC) - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2993572

Enlaces de interés:

sábado, 4 de mayo de 2024

Welly Fiat 600E 1965

Welly #52388 Fiat 600 (CN)

Welly #52388 Fiat 600 (CN)
Desde el 24 de abril de 2024, el diario chileno "El Mercurio" ha lanzado una promoción de autos a escala - a través de su Club de Lectores - junto a un suplemento con información del vehículo. Estos autos son modelos, a la fecha de escribir este artículo, de producción regular de Welly, en su formato 1:60 - 1:64, de acuerdo a su propio sitio.

El primero de ellos, y es de lo que se trata este artículo, es el Fiat 600, existente desde hace algunos años. Cuenta con carrocería metálica, sin partes que abren, y base plástica. Viene marcado tanto como Fiat o SEAT. Fue fabricado en China.

Fiat 600 arriving at Schaffen-Diest 2016. By Charles01 - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=50705947

Detalle de la manilla de las puertas

Un detalle importante de destacar es la manilla de las puertas junto a los pilares "B". Esto implica que se trata de un modelo posterior a 1965, y de un país distinto a Italia (allá se mantuvieron las puertas "suicida" hasta el final de su producción en 1969). Considerando además que adelante lleva un friso de una sola línea cromada ("bigote"), parece ser un 600E, anterior a 1967, cuando en lugares como Argentina, donde entonces Fiat Concord S.A. lo construía, incorporó una parrilla negra. Esta última versión es la que personalmente más recuerdo - la que también se hizo en Chile - y que es apodada por estas tierras como "Fito". 

Fiat 600, Welly (abajo) y Hümmer (arriba)

Otro aspecto que llama la atención es la escala. Welly clama, en su caja, que este Fiat 600 es una representación a 1:60. Sin embargo, con sus 71mm de largo (entre los puntos más lejanos de ambos parachoques), la escala se encuentra alrededor de 1:44. En la foto, lo puse con el modelo de Hümmer, el que midiendo 51mm efectivamente está a escala 1:64.

Enlaces de interés:

viernes, 8 de marzo de 2024

Euromodell NSU TT

Euromodell NSU TT

Euromodell NSU TT

El NSU TT es un modelo derivado del Prinz 1000. En Chile se fabricó el NSU Prinz 4, pero aquel modelo, si bien es parecido, no es la versión de mayores prestaciones de que trata este artículo. Más potente, y usado para competición incluso, desde 1967 la versión TT se emancipó de la denominación "Prinz", y externamente es reconocible por focos dobles dentro de óvalos, los que se juntan con una línea cromada con una línea negra al medio, más sutil que el Prinz TT de 1965.

Tal auto es el replicado por este fabricante al parecer extinto, Euromodell (o Euro Modell, o Euro Model), pues su sitio web se encuentra desactivado desde 2020. La marca es alemana, pero en algún momento la manufactura fue realizada por Euro Model Plastic Innovations S.A. de C.V. (México); sin embargo en una captura de su sitio, mediante Internet Archive, consta que en 2001, por disconformidad con el productor mexicano terminaron contrato.

Esta miniatura en escala HO (1:87) no indica lugar de origen. Es completamente plástica y sus detalles son por el color de los materiales, sin partes pintadas excepto por las luces traseras.

NSU TT 1969. By Noop1958 - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21233514
Enlaces de interés:

lunes, 10 de octubre de 2022

Chevrolet LUV por Yat Ming

Yat Ming #1700 Chevrolet LUV Pickup (HK)

Yat Ming #1700 Chevrolet LUV Pickup (HK)

Yat Ming produjo una miniatura de la Chevrolet LUV (Light Utility Vehicle) durante la década de los 80. No tengo el dato exacto de los años de producción. Corresponde al modelo de primera generación (hecho entre 1972 y 1980) con la particularidad de tener la parte de carga configurada tipo "Stepside", con los tapabarros expuestos, y además con un esquema de decoración estampada en el capó y puertas de líneas, que sugiere haber sido inspirado en la versión "Mighty Mike" de 1977. No es literal en todo caso, puesto que las líneas iban en un degradado de azul a negro o naranjo a negro. 

El vehículo real fue armado en Arica, Chile, en 1980, entre otras localidades. 


1980 Chevrolet LUV 2-door pickup (Chile) - By papurojugarpool;Cropped and minor alterations by uploader Mr.choppers - Chevrolet Luv 1600 Deluxe 1980, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16893647

La base es plástica y el color de la carrocería varía. Además de amarillo, lo he visto en blanco, naranjo, negro, rojo y bronce.

Yat Ming #1700 Chevrolet LUV Pickup, variante de ruedas - foto de Erasmo Ascencio Antilef

Enlaces de interés:

domingo, 30 de agosto de 2020

Matchbox MG 1100

 

Matchbox RW64b MG 1100 (ENG)

Un auto que puede resultar poco emocionante tal vez para algunos, pero tan mundano cuando era chico a comienzos de la década de los 80, que resulta sencillamente irresistible. Particularmente, porque el auto real se armó en Chile, y aunque hay testimonios de que se oxidaba, o que tenía problemas de estanqueidad, era un vehículo reconocible en la calle.

El vehículo real, el BMC ADO16 (Amalgamated Design Office, proyecto 16), es un diseño de Alec Issigonis. El objetivo era un vehículo compacto que repitiera el éxito del Mini, pero algo más espacioso. El resultado, el auto de este tema, fue lanzado en agosto de 1962 al mercado. Esta primera generación contaba con un motor de 1.1 litros y se produjo hasta 1967. Los modelos hechos en Chile partieron en 1969, ya con la segunda generación del motor, de 1.3 litros, y con carrocería de fibra de vidrio.

La miniatura de Lesney se introdujo en 1966 con ruedas Regular. Es extremadamente fácil de encontrar. Vino en verde con base metálica sin pintar. No abre nada, pero trae un gancho para remolques y las figuras de un conductor y su perro, asomado por la ventana trasera.

Matchbox RW64b MG 1100 (ENG)

Matchbox RW64b MG 1100 (ENG)

Detalle de patente y placa MG

Mi detalle favorito, el perro

En 1970 fue convertido a ruedas Superfast. Estas versiones son mucho más difíciles de conseguir, pues sólo duraron un año. Lo más común de encontrar es en azul metalizado, sin embargo algunos ejemplares mantuvieron la carrocería verde de la versión Regular, y son aún más difíciles. 

Todas las versiones fueron hechas en Inglaterra.

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG)

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Enlaces de interés:


Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

jueves, 13 de marzo de 2014

Lone Star Flyers Peugeot 404

Lone Star Flyers - Peugeot 404 (ENG)

Lone Star Flyers - Peugeot 404 (ENG)

El "Mercedes francés" era apodado este sedán, por sus aletas traseras, que emulaban al auto alemán construido desde 1958. Este diseño de Pininfarina fue introducido en 1960, y aunque hay versiones convertible, pick-up y station wagon (break), el más famoso es el sedán (berlina), y más querido en Chile, ya que no sólo lo vimos en abundancia en nuestras calles, sino que hasta se fabricó en nuestro país, bajo "Automotores Franco-Chilena", en la ciudad de Los Andes. En Francia se descontinuó en 1969, pero en Chile se armó el último en 1979.
Esta fantástica pieza de nuestro patrimonio rodado tiene contraparte a escala, por supuesto. En el formato de 3" hay piezas muy interesantes, destacándose para esta entrada la versión de Lone Star. En 1965, tras descontinuar la serie Road Masters (aprox. escala 1:50) en favor de una más pequeña, similar a lo que hacía Matchbox, introducen los modelos Impy, los cuales además cuentan con muchas partes practicables. Con la aparición de Hot Wheels, Lone Star reaccionó convirtiéndolos a Flyers, sacrificando la dirección en pos de ruedas de baja fricción, y las luces de incrustaciones que tuvieron los Impy en favor de la reducción de costos. Sin duda un interesante auto que agregar a la colección.


Enlaces de interés:

domingo, 15 de septiembre de 2013

Nobel 200 (o la versión nacional del Fuldamobil S7)

Uno de los ejemplares más oscuros en nuestra industria automotriz es este micro auto, que se fabricó entre 1960 y 1962 en la comuna de Renca, Santiago. La firma que lo manufacturó se llamaba Autos "Nobel" Sud Americana Ltda., SOCHICO Ltda. (Antonio Delgado, 2010). Su producción se estima alrededor de las 262 unidades (Robert Barsby, 2010).
Ejemplar real en museo de don Gabriel Lira - foto de Antonio Delgado

Ejemplar real en museo de don Gabriel Lira - foto de Antonio Delgado
Sin embargo, el Nobel no es un diseño original de acá, sino un modelo fabricado bajo licencia. El original es el Fuldamobil, el que data de 1950. El diseño se le atribuye a Norbert Stevenson, y fue financiado para producción por Karl Schmitt, dueño de una fábrica llamada Elektromaschinenbau Fulda GmbH. De ahí su nombre original, proveniente de la ciudad de Fulda, Alemania. En sus inicios llevaba tres ruedas, las que llegarían a cuatro en 1955. El Fuldamobil es fabricado bajo licencia en varios países, y a veces con distintos nombres: Attica y Alta en Grecia; Bambi y Sporty en Argentina; Bambino en Holanda; FKF-Fram King Fulda en Suecia; Hans Vahaar en India; Nobel en Gran Bretaña y Chile.
Publicidad de la época - fuente desconocida
Nuestro Nobel tendría un motor Sachs de Alemania, de 200cc. Cuenta con 4 velocidades hacia adelante y también en reversa. La caja de cambios es secuencial, y para conectar las marchas habría que presionar la llave con el encendido para modificar el sentido del motor. La carrocería es de fibra de vidrio (que en la vida del Fuldamobil alemán, reemplazó en 1957 a las de aluminio).
Logo del Fuldamobil - foto de Buch-t

Logo del Nobel nacional - foto de Juan Ignacio Álamos

Ejemplar real en Viña del Mar, Chile - foto de Robert Barsby

Ejemplar real en Viña del Mar, Chile - foto de Robert Barsby

Ejemplar real en Viña del Mar, Chile - foto de Robert Barsby
A escala este modelo lamentablemente no ha recibido hasta ahora demasiada atención. Sin embargo, en eBay he podido encontrar estos ejemplares a escala 1:43! No obstante, estos han sido hechos a mano, por lo que su producción es mínima (Enlace a las publicaciones en 2013, para quien pueda costearlas!)
Nobel 200 de 1959 en 1:43 - foto de eBay, usuario modellautos-budig

Nobel 200 de 1959 en 1:43 - foto de eBay, usuario modellautos-budig

Nobel 200 de 1959 en 1:43 - foto de eBay, usuario modellautos-budig

Enlaces de interés: