Mostrando entradas con la etiqueta Alfa Romeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfa Romeo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Micro Machines Alfa Romeo Giulietta Spider

Micro Machines Alfa Giulietta (CN) Euro-Sport #5 1996

Micro Machines Alfa Giulietta (CN) Euro-Sport #5 1996

Esta miniatura de un Alfa Romeo Giulietta Spider (convertible), primera versión (1955-1958), fue introducida por Galoob en 1996.

Giulietta Spider Veloce 1a serie 1958. Di Motard_64 - Personale, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74232155

Enlaces de interés:

lunes, 22 de julio de 2024

Matchbox Alfa Romeo SZ

Matchbox MB225 Alfa Romeo SZ (CN)

Matchbox MB225 Alfa Romeo SZ (CN)

En 1991 Matchbox introdujo esta excelente réplica de un Alfa Romeo SZ (Sprint Zagato) hecho entre 1989 y 1991.

El modelo de Matchbox cuenta con carrocería y base metálicas. No tiene partes practicables. Se fabricó en China y fue parte de la serie principal entre 1991 y 1994, y tuvo además una última aparición en 1997, en una serie especial para la Liga de Fútbol de Australia.

Matchbox MB225 Alfa Romeo SZ (CN) - foto de Andrés Pizarro

By Tony Harrison - Flickr: AutoItalia Brooklands May 2012 THP_7123, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19348145

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

miércoles, 22 de mayo de 2024

Tintoys Alfa Romeo Giulietta

Tintoys WT8103 Alfa Romeo Giulietta (HK)

Tintoys WT8103 Alfa Romeo Giulietta (HK)

Esta miniatura de un Alfa Romeo Giulietta (Tipo 116) fue realizada por Tintoys en Hong Kong. De formato 3", representa una versión anterior a 1981 del vehículo real, sin plástico en las puertas laterales. 

La réplica de Tintoys es sencilla: La base plástica, da forma también al interior. La carrocería metálica, cuenta con las ventanas traseras del mismo material, para simplificar la pieza del parabrisas, que también forma las ventanas de pasajeros de atrás. La única versión que conozco es la de estas fotos, en rojo oscuro metalizado.

Alfa Romeo Giulietta early version photographed in Como. Di Charles01 - Opera propria, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3018215

Enlaces de interés:

domingo, 20 de agosto de 2023

Alfa Romeo B.A.T. 7 1954 por Micro Machines

Micro Machines Alfa B.A.T. 7 (CN) - #26 Experimentals 1996

Micro Machines Alfa B.A.T. 7 (CN) - #26 Experimentals 1996

El auto real fue un prototipo hecho entre Alfa Romeo y Bertone para investigación sobre aerodinámica (por ello el nombre, que es una sigla de Berlina Aerodinamica Tecnica). El de este artículo fue el segundo modelo, diseñado por Franco Scaglione, al igual que los otros dos, y fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1954, un año después del B.A.T. 5.

En 1995 Galoob incluyó una réplica del B.A.T. 7, siempre en un tono de azul grisáceo fiel al color del vehículo real. Estuvo presente hasta 1997 (sets "Experimentals" y "Giant Fins"); luego reapareció por última vez en 1999 (Museum Cars).

 
By Rex Gray - https://www.flickr.com/photos/rexgray/4610085227/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=95597354

Enlaces de interés:

domingo, 15 de mayo de 2022

Matchbox Alfa Romeo Carabo

Ilustración del catálogo de 1971

El Alfa Romeo Carabo es un diseño de Marcello Gandini para la casa de Bertone, presentado en 1968. Es considerado una mayor influencia en los autos con forma de cuña que fueron tendencia en años posteriores, en especial el Lamborghini Countach, el cual además heredó las puertas que abren como guillotina.

El nombre Carabo vendría de la familia Carabidae de escarabajos, que se caracterizan por un color verde con extremidades naranja, las cuales tomó también el diseño del Carabo. Esto no obstante, fue ignorado por Lesney, quienes dieron a su representación del Alfa Carabo, en 1971, un color morado metálico, sobre una base pintada amarilla. Una variante apareció con la base sin pintar. El interior fue consistentemente blanco durante toda su producción. Se me ocurre solamente como explicación el que se haya usado este esquema de color para diferenciarse de los Carabo hechos por Hot Wheels y Corgi Rockets, los cuales lucieron el verde del auto real.

Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG)

Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG)

 En 1975 se cambió el color de la carrocería a rosado. Ese mismo año también apareció la línea "Streakers", con diseños estampados directamente en los autos, por lo que rápidamente pasó a lucir una decoración geométrica de amarillo y verde, más la leyenda "CARABO".

El mismo año también se introdujo una versión en rojo. Éste, a diferencia del rosado, sólo se hizo con los diseños "Streakers", y se mantuvo así hasta ser quitado de la línea 1-75 en 1976.

Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG)

Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG)
Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG)

Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG)

En 1977 el Carabo se introduce para la línea japonesa solamente. Esta variante, la que mantiene el rojo con diseño "Streakers", cambió las ruedas características de 5 puntas, por las más contemporáneas de entonces de 5 arcos. Esta fue la última variante hasta el fin de su producción en 1979.

Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG) - agregado el 11.01.2023

Matchbox SF75b Alfa Carabo (ENG) - agregado el 11.01.2023

En 1986 se volvió a usar el Carabo para la línea Super GT, sin interiores por supuesto. Estas versiones se hicieron primeramente en Inglaterra, y finalmente en China, para ser descontinuado en 1988.

En 1991 se consideró reutilizar la versión Super GT para la serie Neon Racers, aunque esto fue cancelado.

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 27 de junio de 2021

Brabham BT46 Fórmula 1 por Tomica

 

Tomica F61-1 Brabham BT46 Alfa Romeo (JP)

A fines de 1977 meditaban profundamente en el equipo Brabham sobre cómo dar un uso más eficiente al poderoso motor V12 de Alfa Romeo. Éste había sido usado en el campeonato de Fórmula 1 de ese año en el BT45, pero con problemas de confiabilidad. Gordon Murray se puso a trabajar en un diseño para reemplazar los radiadores convencionales de agua y aceite.

Tras problemas del diseño para enfriar el motor, el BT46 fue competitivo sin embargo, y se las arregló con radiadores modificados en la trompa. Con el fichaje estelar del campeón de 1977, Niki Lauda, y John Watson con el #2, el Brabham BT46 terminó tercero en el campeonato de constructores de 1978. Además para la última carrera de esa temporada, en Canadá, sirvió para el debut de Nelson Piquet (con el #66), e incluso el auto serviría para el inicio del campeonato de 1979.

By Martin Lee from London, UK - John Watson - Brabham BT46 leads Patrick Depailler - Tyrrell 008 round Druids at the 1978 British Grand Prix, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=97344856

En la historia de este auto existe un hito que es el "Fan-Car", con una hélice atrás (BT46B). Se utilizó para el Gran Premio de Suecia de 1978, como una respuesta al dominante Lotus 79 y su "Efecto Suelo". Había sido presentado como un dispositivo para mejorar el enfriamiento del motor, sin embargo en la práctica también extraía aire debajo del chasis, el cual resultó en un Efecto Suelo incrementado. Niki Lauda triunfó en esa carrera, no obstante nunca más se volvió a usar, aunque la FIA lo autorizó. Gordon Murray tiempo después señalaría que ello fue decisión de Bernie Ecclestone - dueño de Brabham -, por cuanto su posición en ese año como Jefe Ejecutivo de la FOCA (Formula One Constructors' Association) le ubicaba en un lugar incómodo respecto del malestar que manifestaban las otras escuderías afiliadas contra el Fan-Car.

Brabham BT46B Fan car - By edvvc - Goodwood House, England / photo taken by edvvc. Source: www.flickr.com, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1433621

En diciembre de 1978 Tomica introduce a su línea básica el Brabham BT46 - sin la hélice -. Cuenta con carrocería metálica y base plástica, motor cromado y es hecho en Japón. En color rojo, viene además decorado con autoadhesivos y el #1 de Niki Lauda.

Tomica F61-1 Brabham BT46 Alfa Romeo (JP)

Tomica F61-1 Brabham BT46 Alfa Romeo (JP)

La miniatura de Tomica sigue fabricándose hasta 1986. Como en 1979 los colores, ni la forma variaron demasiado en el auto real, tampoco presenta variantes significativas, excepto el tono del color rojo - el que personalmente no distingo. Sólo se hizo con el #1 de Niki Lauda, pese a que terminó 14° en 1979, detrás de su coequipo John Watson, quien quedó 9° en el campeonato de pilotos. No obstante, en 1980 Brabham lleva una carrocería predominantemente en blanco, con el BT49. Este auto se utilizó hasta el campeonato de 1982.

Nelson Piquet sur Brabham BT49 - Par Fordcapri sur Wikipédia anglais — Transféré de en.wikipedia à Commons par Anders utilisant CommonsHelper., Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6749663

Nelson Piquet in 1981 Monaco Grand Prix, Brabham BT49C - Par Eric Verplanken — http://www.f1-photos.net/show_photo.asp?id=3145, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3859287

Debido a lo oneroso de fabricar una matriz nueva, Tomica fue en extremo pragmático con el Brabham: Simplemente lo repintó blanco con los detalles de la decoración impresos en la carrocería. Con todo, la base sigue diciendo "Alfa Romeo", aunque el BT49 llevaba un motor Ford Cosworth - ya que Alfa Romeo en 1980 desarrolló su escudería propia.

Como el BT49 (a secas) de 1980 no lleva el alerón delantero, y el BT49D corrió en 1982 - por lo tanto, lleva el #1 -, estimo que la versión más cercana representada con esta treta de repintar un auto distinto es el Brabham BT49C de 1981. Tomica sólo lo hizo con el #5 de Nelson Piquet.

Tomica F61-1 Brabham BT49C Cosworth (JP)

Tomica F61-1 Brabham BT49C Cosworth (JP)

Enlaces de interés:


Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

domingo, 1 de noviembre de 2020

Alfa Romeo B.A.T. 9 por Hot Wheels

 

Hot Wheels #G6734 Prototipo Alfa Romeo B.A.T. 9 (MY) - First Editions (Realistix) 2005

Hot Wheels #G6734 Prototipo Alfa Romeo B.A.T. 9 (MY) - First Editions (Realistix) 2005

Este auto conceptual de Alfa Romeo de la década de los 50 fue introducido por Hot Wheels a su serie regular en 2005. Cuenta con carrocería y base metálicas pintadas del mismo color, ruedas angostas y luces plásticas. Fue hecho en Malasia.

B.A.T. es una sigla que significa "Berlinetta Aerodinamica Tecnica". Alfa Romeo hizo un trabajo conjunto con Bertone que empezó en 1953 y resultó en el desarrollo del BAT 5 en ese año, BAT 7 el 54 y el último, BAT 9, en 1955. Los tres fueron diseñados por Franco Scaglione. El objetivo era desarrollar autos para estudio de aerodinámica, y así lograr el menor coeficiente de roce posible. Los tres autos cuentan con aletas y se basaron en el chasís del Alfa Romeo 1900.

En lo que respecta a Hot Wheels, en la década del 2000 hicieron autos prototipo inusuales de ver a escala, como el Phantom Corsair de 1938. En el 2005 por otra parte, contaban con unas líneas de autos no muy fáciles de amar, como los "Torpedos", u otros distorsionados. "Realistix" era el segmento destinado a autos reales. Aunque el BAT 9 difícilmente se habría visto en la calle - tal vez en un museo o una exhibición -, resultó no sólo un articulador entre fantasía y realidad, sino también un auto extremadamente interesante que se podía encontrar en el supermercado.

Lamentablemente el BAT 9 no ha tenido nuevas apariciones, siendo sólo 2005 el año en que estuvo disponible.

1955 Alfa Romeo BAT 9 - By Simon Davison from Los Gatos, United States - IMG_0579, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4254764

Enlaces de interés:


Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

viernes, 18 de septiembre de 2020

Dinky / Airfix / Kidco Alfa Romeo Tipo 33 Stradale

 

Dinky/Airfix #108 ALFA ROMEO (HK)

Dinky/Airfix #108 ALFA ROMEO (HK)

Tal vez para algunos coleccionistas resulte chocante ver la marca Dinky en un auto aparentemente económico de Hong Kong. Otros puede que reconozcan la factura de este auto de los modelos de Kidco. En la década de los 80 la marca Dinky estaba bajo los mismos dueños de Universal Group; en ese período se les puso la etiqueta de Dinky a modelos Kidco para venderlos en el Reino Unido. Además, este ejemplar, hecho alrededor de 1980, lleva la marca Airfix, también entonces absorbida por el mismo grupo.

El Alfa Romeo Tipo 33 Stradale se fabricó entre 1967 y 1969. "Stradale" significa que es legal para calle, aunque parece un auto poco práctico para el uso diario. La miniatura de esta publicación se basa en la primera versión, sin ventilas en los tapabarros delanteros, o al menos eso parece. El primer Tipo 33 también tenía luces dobles en cada foco, lo que en este caso no se puede ver. Requiere un pequeño esfuerzo de imaginación reconocer el auto real, pues también se ve elevado con respecto a éste.

Cuenta con base plástica negra y ventanas oscuras que disimulan el interior. La decoración con autoadhesivos y el tono de rojo (más bien burdeo) también son licencias creativas que se tomaron con la miniatura. Con todo, no deja de tener su encanto y cuando apareció, era un auto rara vez visto a escala.

By Brian Snelson from Hockley, Essex, England - 1967 Alfa Romeo Tipo 33 Stradale Prototipo, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4399048

Enlaces de interés:

 

domingo, 17 de marzo de 2019

Majorette Alfa Romeo 75 (Tipo 161)

Majorette #271 Alfa Romeo 75 (FR)

Majorette #271 Alfa Romeo 75 (FR)

Este sedán italiano compacto fue introducido por Majorette en 1988, reemplazando al parecido Giulietta. Cuenta con carrocería metálica, base plástica, abre puertas y las luces forman parte de las ventanas. En Chile es además un modelo popular al formar parte de la Colección de los Super Autos de Copec. Fue descontinuado en 1991, pero en 1999 volvió a aparecer como auto policial (con baliza). Esta última versión duraría hasta 2001.


Majorette Alfa 75 vs. Giulietta

Majorette Alfa 75 vs. Giulietta

By Mark Brown from Hampton, New Brunswick, Canada - My former cars - 1988 Alfa Romeo Milano Gold, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10212466


Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

Welly Alfa Romeo Spider 1999

Welly #2065 - Alfa Romeo Spider (Tipo 916) 1999 (CN)

Welly #2065 - Alfa Romeo Spider (Tipo 916) 1999 (CN)

Welly hizo esta representación del Alfa Romeo convertible Tipo 916 hecho entre 1993 y 2006 en 3" con carrocería metálica, base plástica y motor a retro-fricción. Existe también sin el motor, con el #52065.

Aun con motor a retro-fricción, cuenta con buen nivel de detalles, como la decoración de la parte trasera.

By Gold333 at English Wikipedia - Transferred from en.wikipedia to Commons by Typ932., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3756310

Enlaces de interés: