Mostrando entradas con la etiqueta Summer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Summer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Gordy Mite Ford Galaxie

Gordy Mite Ford Galaxie (HK)

Gordy Mite Ford Galaxie (HK)

Esta miniatura de un Ford Galaxie sedán de 1965 es una copia directa del modelo de Matchbox, pero con la marca de "Gordy Mite". Ésta más bien ha operado como un distribuidor, fundado por Henry Gordy en la década de los 60. Este modelo, así como otros que también han copiado a Matchbox, está hecho de plástico. Tiene imperfecciones de terminación, aunque es de los mejores que he visto de la marca. En la década de los 80 ofreció modelos de Universal, Kidco y Summer, con tarjetas que decían "Diecast Mini-Mite". Otros vinieron como "Sportscars", que correspondían a modelos de Wheeler. También en 2001, Gordy vendió como "Radical Wheels", modelos de Yat Ming (Sahakangas, Weber y Foster, 2006).

By sv1ambo - 1965 Ford Galaxie 500, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38828248

Enlaces de interés:

domingo, 10 de mayo de 2020

BMW 2800CS por Summer

Summer #690 BMW 2800CS (CN)

Summer #690 BMW 2800CS (CN)
Esta representación de Summer del primer BMW de la serie E9 cuenta con carrocería metálica, base plástica cromada que también da forma al interior y una pieza para las ventanas. Eso, mantiene la construcción bastante simple, dentro de lo que es esperable para Summer.
El vehículo real debutó en 1968 como sucesor del 2000 CS. Respecto de ese, se alargó el chasís para alojar un motor de 6 cilindros en línea denominado M30. El frente también fue rediseñado. No obstante, la parte posterior se mantendría como los BMW Neue Klasse. Este auto sería reemplazado en 1971 por el 3.0.
El auto de Summer deja espacio para la imaginación. La versión gris de las fotos debe ser un ejemplar de fines de los 80 o ya de los 90, pues no cuenta con ninguna referencia a la marca del fabricante, ni a BMW, sino sólo un austero "690".
BMW 2800CS - By dave_7 - originally posted to Flickr as BMW 2800 CS, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4852647

Enlaces de interés:

sábado, 4 de enero de 2020

Summer Toyota Crown S60/S70

Summer SMS687 Toyota Crown (CN)
Summer SMS687 Toyota Crown (CN)
Esta réplica en 3" del Toyota Crown de cuarta generación cuenta con carrocería metálica, base plástica cromada, y ventanas oscuras que disimulan la falta de interior (excepto en la parte de adelante). La falta de identificación de fabricante en la base y el color flúor sugiere que el ejemplar presentado sea de la década de los 90.
Alguna vez me han preguntado otros colegas coleccionistas acerca de qué le vi a este auto. A lo que respondí que si acaso no notaban que se trataba de un Toyota Crown, hecho por uno de los fabricantes más conocidos de autos baratos. El que me preguntaran ya respondía que no. Y aspectos como los parachoques atrás y adelante no ayudan a identificarlo. Sin embargo, el perfil de las ventanas es el que da la clave para reconocer al Crown "Kujira", o "Ballena Azul", como es apodado. Si se quitasen esos parachoques, probablemente no habría dudas sobre el modelo que retrata. Junto al modelo de Tomica, tal vez sea suficiente para apreciar el parecido.
Toyota Crown, Summer vs Tomica


Enlaces de interés:

jueves, 5 de septiembre de 2019

Ferrari 330 P4 por Summer

Summer SMS676 - Ferrari P4 (CN)
Summer SMS676 - Ferrari P4 (CN)
Algo que valoro mucho de los autos económicos de juguete, es que muchas veces muestran autos que otros fabricantes no. Porque se preocupan menos de ser correctos en cuanto a pagar licencias, porque tal vez no tengan mucho para invertir en matrices nuevas, etcétera. Es el caso de este sencillo Ferrari P4 hecho por Summer.
Cuando vi por primera vez este auto (ver el modelo con la foto con fondo azul, que se encuentra bien usado), debo haber tenido alrededor de 8 años, a mediados de la década de los 80. Recuerdo que se lo dieron a mi hermano menor en el dentista como premio por resistir un tratamiento por las caries. En aquella época rara vez salía de Matchbox y no reconocía una caja que sólo decía "Dynawheels". Curioso es que ese nombre lo usa Zylmex (marca que sí reconocía). En la base, plástica, aunque cromada, apenas se distinguía un número. Ni siquiera el nombre de Summer, que sí lo había visto también antes. Pasaron los años, se perdió el parabrisas - única pieza extra que tiene - y ya adulto, entendí que se trataba de una modesta recreación de la respuesta de 1967 al temible Ford G, vencedor de los 1000 Km de Monza de ese año, entre otras competencias. 1 campeonato mundial de constructores (en 1967) completa lo que tengo que tener presente de este auto.
Summer SMS676 - Ferrari P4 (CN)
Ferrari P4 - Di Stefano Mecchia - originally posted to Flickr as FERRARI P4 Mr BELLENTANI, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12010361


Enlaces de interés:

domingo, 21 de julio de 2019

Summer Jeep CJ

Summer (?) #8634 Jeep CJ (CN)
Summer (?) #8634 Jeep CJ (CN)
Uno de mis modelos favoritos de Matchbox es el pequeño Jeep CJ (ver entrada del Jeep Matchbox). Por lo mismo, no pude resistirme a este modesto ejemplar hecho en China, el cual aunque no dice marca, me parece que es de Summer, en base al aspecto de las ruedas y las terminaciones en general.
La inspiración en el modelo de Matchbox se nota (ver fotos), aunque tiene sus propias gracias. No hay volante, parte muy delicada en la versión de Lesney, y la base es plástica, en lugar de metal. Pero es cromada, reproduce los detalles posteriores del bidón y cajas de herramientas, y lo mejor, es que tiene un techo plástico, el cual es único por terminar en ángulo. No podría decir con exactitud si corresponde a un Jeep CJ-2A o CJ-3A, pero los tapabarros rectos lo enmarcan en esa época, entre 1945 y 1953. Naturalmente que esta réplica de Summer es muy posterior, pues trae decoración impresa.
Jeep CJ - Matchbox vs Summer

Jeep CJ - Matchbox vs Summer

Jeep demonstration for farming and industry – Netherlands, 1946 - By Nationaal Archief - http://proxy.handle.net/10648/a8a27b54-d0b4-102d-bcf8-003048976d84, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64837434

Enlaces de interés:

jueves, 13 de marzo de 2014

Summer March 2-4-0 Fórmula 1

Summer SM686 Racing Car [March 2-4-0] (HK) - ejemplar de infancia

Tras el éxito - y lo inusual - del Tyrrell P34 de 6 ruedas en la Fórmula 1, la compañía británica March desarrolló a fines de 1976 un modelo experimental con la misma cualidad, claro que con una pequeña variación: Las 4 ruedas irían atrás. El diseñador Robin Herd había visto de cerca el caso de Tyrrell, concluyendo que la mejora aerodinámica que éste ganó se veía perjudicada por las ruedas grandes atrás. Asimismo que el agarre extra sería más útil en las ruedas de la tracción, con un motor entonces moderno de Fórmula 1.

Lo anterior resultaría en el diseño de las 6 ruedas del mismo diámetro, permitiendo teóricamente, una mayor fluidez, mejor tracción, con 4 ruedas, e inclusive, ahorraría diseñar neumáticos especiales. Herd le dio el nombre "2-4-0", similar a la usanza en Inglaterra para nominar ferrocarril: 2 ruedas adelante, 4 con tracción, y 0 que se tiran.

El auto fue probado en Silverstone a fines de 1976, con problemas de transmisión. No se pudo resolver de inmediato, por lo que se ajustó para quitar la doble tracción atrás - dejándolo como un auto cualquiera. Esta necesidad de una nueva caja de cambios hizo que March quitase la prioridad al proyecto. Sin embargo, en 1977 el auto corrió nuevamente en Silverstone, con la transmisión mejorada. Ian Scheckter probó el auto, describiendo en particular la tracción como "increíble". Con todo, fue el fin del 2-4-0, y en la reaparición de Junio en el Gran Premio de Bélgica el March era un Fórmula 1 de 4 ruedas común.

Summer SM686 Racing Car [March 2-4-0] (HK)

Summer SM686 Racing Car [March 2-4-0] (HK)

Summer, marca conocida por hacer autos de bajo presupuesto, cuenta con este modelo en 3". Como muchos otros autos de Fórmula 1 de estas marcas "baratas", cuenta con colores genéricos y ruedas simples, pero hay que destacar que traen un piloto de goma - que siempre se pierde -, parabrisas - que suele quebrarse -, y autoadhesivos realistas. Con todo, Summer no puso el nombre "March" en su base - cosa que sí hacían Yatming o Playart, por ejemplo -, sin embargo, es perfectamente identificable con el auto real. Además, siendo Summer, no suele ser buscado con avidez por muchos coleccionistas, por lo que es fácil encontrarlo a bajo precio. Vale la pena.

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1303807

Enlaces de interés: