Mostrando entradas con la etiqueta March. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta March. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

March Fórmula 1 por Yat Ming

 

Yat Ming #1303 MARCH (HK)

Yat Ming #1303 MARCH (HK)
Este auto de Fórmula 1 de Yat Ming, con carrocería y base metálicas, con prominentes escapes cromados y alerones, pequeño parabrisas plástico y conductor de goma, fue fabricado en Hong Kong y es muy similar, en cuanto a construcción, a otros Fórmula 1 hechos por Tins'Toys y Tintoys, entre otros, incluso en el diseño de las ruedas.

Solamente dice "MARCH" en la base, aunque por aspecto general, lo encuentro algo cercano - por supuesto, como sólo una aproximación - al 721X, con motor Ford Cosworth DFV, usado por notables como Ronnie Peterson, Niki Lauda, Carlos Pace y Henri Pescarolo. El auto no fue exitoso en lo absoluto, no siendo más trascendente que su uso en la temporada de 1972.

By nakhon100 - March 721 Ex. Ronnie Peterson, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37769903

Enlaces de interés:

viernes, 16 de agosto de 2024

Tomica F3000 Footwork 87B

Tomica F3000 - Footwork March 87B (JP) 1987, Aguri Suzuki

Tomica F3000 - Footwork March 87B (JP) 1987, Aguri Suzuki

Este es un modelo que presumo apareció en 1987, como especial de la tienda Ikeda. No lleva marca alguna en la base, sin embargo la factura es distintiva de Tomica: Un Fórmula 3000, del campeonato All Japan de ese año.

El modelo de estas fotos corresponde al Footwork March 87B de Aguri Suzuki, con el #55, pero hay otras decoraciones. He encontrado hasta la fecha de escribir esto, 12 diseños (en internet), cada uno con dos números, por cada corredor.

Autos parecidos a este han llegado a la línea 1-120, sin embargo el F3000 tiene una configuración única. Además, lleva una toma de aire doble sobre el motor. He visto ejemplares en excelente estado sin ella, no obstante mi impresión es que se les ha perdido y no son así de fábrica.

Por FallenAngelSally1: 1987 F3000 Round1. [Recuperado de= https://www.youtube.com/watch?v=sEZ4xo57UiM&list=PLtbqY8jyGAK_V-k1bS7PJLx-B_Nsp-Dzc]

Enlaces de interés:


Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

miércoles, 1 de mayo de 2024

Tomica Lotus-Honda 99T

Tomica #78-5 Lotus Honda F-1 (JP)

The Lotus 99T of Ayrton Senna, used in the 1987 Formula One season. By Dima Moroz - https://www.flickr.com/photos/43566658@N07/4014054060/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68999008

En un primero de mayo, además del Día del Trabajador, también se recuerda la trágica partida de Ayrton Senna. Y uno de sus autos célebres es el Lotus 99T, con el que compitió en la temporada de 1987 en la Fórmula 1. Logró dos victorias en sus manos (#12), más seis podios, terminando en el tercer lugar en el Campeonato de Constructores de ese año. Este auto también fue usado por su compañero de equipo, Satoru Nakajima (#11), cuyo mejor resultado en aquella temporada fue un cuarto lugar.

Tomica #78-5 Lotus Honda F-1 (JP)

Tomica #78-5 Lotus Honda F-1 (JP)

Tomica #78-5 Lotus Honda F-1 (JP)

Tomica #78-5 Lotus Honda F-1 (JP)

Tomica introdujo este auto en octubre de 1987, justo un mes antes al Gran Premio de Japón de ese año. Quizás sorpresivamente para varios lugares del mundo, pero no para Japón, el modelo disponible en forma individual (en las cajas mal escrito, como "Lutus") sería el con el #11, de Satoru Nakajima, quien actuaría entonces de local. La variante con el #12, de Ayrton Senna, también estaría disponible, pero en un Giftset.

Ferrari F1/87

El modelo del Lotus resultó ser versátil: Simplemente cambiando la decoración (táctica usada varias veces no sólo por Tomica, sino prácticamente por cualquier fabricante de autos a esta escala), una variante vino como un Ferrari F1/87, usado en la temporada de 1987 por Gerhard Berger. Este modelo vino en el Giftset #171 "F-1 Grand Prix in Japan", junto a otros autos de esa temporada, incluyendo el Lotus 99T de Senna.

Tomica #78-5 Lotus Honda F-1 (como Ferrari F1/87) (JP) Davey, Vic, y Chan, Danny. (1997) The complete World of Tomy Diecast (p.187). (c) Northcord International Limited, Hong Kong.

Ferrari F1-87, presso la Galleria Ferrari, Maranello (MO). By I, Etienne (Li), CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4572888

March CG891

Otro reciclaje más que tuvo la matriz del Lotus de Tomica fue para representar un March, que contaba con el patrocinio de la agencia inmobiliaria japonesa Leyton House. Por la decoración que he podido ver, con acentos verdes, en mi opinión se trataría del CG891, usado en la temporada de 1989 por Ivan Capelli y Mauricio Gugelmin, con motor Judd. Esta variante vino en el Giftset #173, "F-1 Grand Prix in Japan", de 1990.

Tomica #78-5 Lotus Honda F-1 (como March CG891) (JP)Great Pictorial of Tomica (p. 119). (c) Neko Publishing Co. Ltd., Japón, 2000.

March CG891 of Andy Higgins, driven by Ivan Capelli at the 2016 Adelaide Motorsport Festival. By GTHO - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64632412

El Lotus Honda F-1 de Tomica, fabricado en Japón, fue descontinuado en agosto de 1991.

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

martes, 3 de agosto de 2021

Tomica Lotus 78

Lotus 78 por Tomica

El Lotus 78, auto pionero en el uso del "Efecto Suelo" fue utilizado en las temporadas de 1977 y parte de la de 1978, por la escudería Lotus. Además se usó en 1979 por la escudería Team Rebaque. 

Lotus 78 de Mario Andretti - By ΣΙΓΜΑ - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=67492044

El auto real fue diseñado por Colin Chapman, Peter Wright, Martin Ogilvie, Tony Rudd y Ralph Bellamie. Tras una mala temporada en 1975, y otra discreta en 1976, Chapman, tomando como referencia un avión Mosquito, tuvo la idea de invertir la forma de sus alas para convertir el empuje hacia arriba en una fuerza hacia abajo - el "Efecto Suelo" -, lo que dio una excepcional forma de control.

El campeonato de 1977 contaría con el Lotus 78, guiado por Mario Andretti (#5) y Gunnar Nilsson (#6). El Efecto Suelo daba una gran ventaja sobre sus contrincantes en los circuitos más trabados, sin embargo, la aún falta de fiabilidad del chasis - puesto que el motor Ford-Cosworth ya se encontraba más que probado, y lo tenían casi todos los otros autos - y excesiva carga aerodinámica le jugaron en contra en los circuitos de mayor velocidad. A la postre, en 1977 se coronaría campeón Niki Lauda en Ferrari, aun habiendo conseguido Andretti 5 victorias, más una de Nilsson.

En 1978 el Lotus 78 fue utilizado nuevamente por Andretti y Ronnie Peterson como segundo conductor, con el #6, previo al uso del Lotus 79, el auto imbatible de esa temporada y que sería campeón con Andretti. Lamentablemente también sería el Lotus 78 el auto que usó Peterson en el Gran Premio de Italia, en el accidente que le sería fatal. Ronnie Peterson sería sub-campeón póstumo en esa temporada.

En ese mismo año el Lotus 78 sería también el auto del mexicano Héctor Rebaque, con su escudería homónima. 

Tomica introdujo una bella representación del Lotus 78 en enero de 1978. Cuenta con carrocería metálica sobre una base plástica, un motor cromado y una toma de aire también plástica. Las decoraciones vienen con autoadhesivos. Tal vez el único defecto que le encuentro es que las ruedas no llevan cromo, lo que disimula los detalles y pierde el contraste que hace este elemento en el auto real. Personalmente, no me animo a retocar las ruedas, sin embargo.

La versión más común de encontrar viene con el #5 de Mario Andretti. En algunos Giftsets vinieron otras variantes con el #6 de Nilsson.


Tomica F36-1 Lotus 78 Ford (JP)

Tomica F36-1 Lotus 78 Ford (JP)

En el Gran Premio de Japón de 1977, disputado en Fuji, los Lotus 78 lucieron color rojo y una decoración de "Imperial". Tomica representó este auto en dos Giftsets, con el #6 de Nilsson.

Tomica F36-1 Lotus 78 Ford (JP), posiblemente versión del Gran Premio de Japón de 1977. Con todo, las ruedas blancas y la toma de aire negra no son las registradas para esas variantes. - foto de Yahoo! Auctions Japón

Lotus 79

En 1978 la versión perfeccionada del Lotus llevaría la denominación 79. El aspecto exterior es distinto del Lotus 78, pero eso no fue razón suficiente para que Tomica hiciera una nueva matriz. Deben de haber dicho "un Fórmula 1 es un Fórmula 1. Tiene los alerones, y ya". En diciembre de 1978 aparece en un Giftset una versión con "OLYMPUS" a los costados, con el #5 de Andretti, representando al Lotus 79.

El Lotus fue reemplazado por el Renault 5 Turbo en enero de 1982.

By Martin Lee from London, UK - Ronnie Peterson - Lotus 79 - 1978 Dutch Grand Prix, Zandvoort, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=117036806


Tomica F36-1 Lotus 79 (JP) Giftset #48 - Great Pictorial of Tomica (p. 118). (c) Neko Publishing Co. Ltd., Japón, 2000.

March-Honda 86J 1986, Fórmula 2

Un uso que pudo haber sido para el Lotus 78 de Tomica, pero no salió a producción, fue una representación del March-Honda 86J de Satoru Nakajima, con el que se coronó campeón de la Fórmula 2 japonesa. Consiste en trabajo de decoración solamente, sin modificar la matriz del Lotus 78. Sólo eso aparece en el libro de Yoshiaki Moriyama.

March-Honda 86J de Satoru Nakajima, 1986. De Morio - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30363625

Tomica F36-1 March-Honda 86J (pre-producción) - Yoshiaki Moriyama (1987). Miniature Car Encyclopedia (p. 111). (c) Kodansha.

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

lunes, 2 de mayo de 2016

Tomica McLaren Ford M26

Tomica F39-1 McLaren Ford M26 (JP) - agregado el 12.09.21

Basado en el auto de McLaren para competir en la Fórmula 1 en 1977 y que fuera piloteado entre otros por James Hunt y Jochen Mass, fue introducido por Tomica en 1978. Tiene una carrocería metálica, mientras que la toma de aire superior y la base son plásticas. Supuestamente su escala es 1:56. Pese a que el auto real vino en la tradicional decoración Marlboro de blanco y rojo, Tomica sacó muchas variaciones que fueron más allá de cambios en los números: También salió completamente en blanco, y en celeste con blanco, habiendo variantes entre ellos. Pese a haber sido descontinuado en 1980, hay al menos 12 variaciones para buscar.

Tomica F39-1 McLaren Ford M26 (JP) - #1, James Hunt 1977

Tomica F39-1 McLaren Ford M26 (JP) - #7, James Hunt 1978 - agregado el 12.09.21

Tomica F39-1 McLaren Ford M26 (JP) - #7, James Hunt 1978 - agregado el 12.09.21

By Martin Lee from London, UK - Patrick Tambay - Mclaren M26 leads Clay Regazzoni - Shadow DN9 round Druids at the 1978 British Grand Prix, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=97344818

Otras versiones del auto:

Usando la lógica del "hey, pintemos distinto como otro auto, total es uno de carreras con alerones, no?", Tomica volvió a decorar el McLaren para que luciera como otros vehículos.

Tomica F39-1 March-BMW 792 All Nippon Formula 2, 1979, Masahiro Hasemi (JP) - Giftset #33

March-BMW 792 All Nippon Formula 2, 1979, Masahiro Hasemi - agregado el 12.09.21 Captura de video de YouTube subido por Keibeck, (c) autor desconocido
 

Tomica F39-1 McLaren Ford M26 (JP) [momentáneamente sin identificar]

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

jueves, 13 de marzo de 2014

Summer March 2-4-0 Fórmula 1

Summer SM686 Racing Car [March 2-4-0] (HK) - ejemplar de infancia

Tras el éxito - y lo inusual - del Tyrrell P34 de 6 ruedas en la Fórmula 1, la compañía británica March desarrolló a fines de 1976 un modelo experimental con la misma cualidad, claro que con una pequeña variación: Las 4 ruedas irían atrás. El diseñador Robin Herd había visto de cerca el caso de Tyrrell, concluyendo que la mejora aerodinámica que éste ganó se veía perjudicada por las ruedas grandes atrás. Asimismo que el agarre extra sería más útil en las ruedas de la tracción, con un motor entonces moderno de Fórmula 1.

Lo anterior resultaría en el diseño de las 6 ruedas del mismo diámetro, permitiendo teóricamente, una mayor fluidez, mejor tracción, con 4 ruedas, e inclusive, ahorraría diseñar neumáticos especiales. Herd le dio el nombre "2-4-0", similar a la usanza en Inglaterra para nominar ferrocarril: 2 ruedas adelante, 4 con tracción, y 0 que se tiran.

El auto fue probado en Silverstone a fines de 1976, con problemas de transmisión. No se pudo resolver de inmediato, por lo que se ajustó para quitar la doble tracción atrás - dejándolo como un auto cualquiera. Esta necesidad de una nueva caja de cambios hizo que March quitase la prioridad al proyecto. Sin embargo, en 1977 el auto corrió nuevamente en Silverstone, con la transmisión mejorada. Ian Scheckter probó el auto, describiendo en particular la tracción como "increíble". Con todo, fue el fin del 2-4-0, y en la reaparición de Junio en el Gran Premio de Bélgica el March era un Fórmula 1 de 4 ruedas común.

Summer SM686 Racing Car [March 2-4-0] (HK)

Summer SM686 Racing Car [March 2-4-0] (HK)

Summer, marca conocida por hacer autos de bajo presupuesto, cuenta con este modelo en 3". Como muchos otros autos de Fórmula 1 de estas marcas "baratas", cuenta con colores genéricos y ruedas simples, pero hay que destacar que traen un piloto de goma - que siempre se pierde -, parabrisas - que suele quebrarse -, y autoadhesivos realistas. Con todo, Summer no puso el nombre "March" en su base - cosa que sí hacían Yatming o Playart, por ejemplo -, sin embargo, es perfectamente identificable con el auto real. Además, siendo Summer, no suele ser buscado con avidez por muchos coleccionistas, por lo que es fácil encontrarlo a bajo precio. Vale la pena.

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1303807

Enlaces de interés: