martes, 29 de abril de 2025

Matchbox Mercedes-Benz 500 SEC

Matchbox MB135 Mercedes 500 SEC (MO) 1985

Matchbox MB135 Mercedes 500 SEC (MO) 1985

Matchbox introdujo esta miniatura del ostentoso Mercedes C126 en 1984. Aunque la base hace referencia sólo a la marca Mercedes, tanto su primera presentación, en blanco con interior azul, como muchas de las que vinieron, muestran reiteradamente la firma "AMG", que en ese entonces era independiente de la casa de la estrella de tres puntas, sugiriendo la idea de que se trate de una versión especial modificada. En ese respecto, algo se puede entender en base al parachoques delantero y los faldones laterales, de que se trate finalmente de un exclusivo 500 SEC AMG 6.0.

Matchbox MB135 Mercedes 500 SEC (MO) 1984 (c) foto de Andrés Pizarro

El MB135 cuenta con base metálica, la cual da forma a los focos delanteros, y apertura de ambas puertas. Se puede advertir desde 1986 dos variantes en el molde, las que coexistieron: el ángulo inferior de la ventana lateral trasera puede ser agudo, o terminar en un chaflán. Aparte de ello, las variaciones ocurren en decoración y ruedas.

Matchbox MB135 Mercedes 500 SEC (MO) Superfast USA 1986 (c) foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB135 Mercedes 500 SEC (MO) Dragon Racing 1988, Hong Kong

Matchbox MB135 Mercedes 500 SEC (MO) Dragon Racing 1988, Hong Kong

En EE.UU. se mantiene en la línea principal hasta 1986. En el resto del mundo se ve hasta 1989. Se fabrica en Macao.

En 1990 y 1991 se hace una versión policial, con balizas. Lo particular es que esto reemplaza el interior y la apertura de puertas por un sistema funcional de luces y sonido: Es parte de la serie "Lasertronics". Estos ejemplares se hacen en Macao y China. De este mismo modelo aparecen decoraciones como auto de paso y médico.

El Mercedes con luces y sonido aparece una vez más en 1996, aunque la serie es entonces llamada "Light & Sound", y se fabrica en China. Duraría en producción hasta 1998, el que sería su último año.

1988 Mercedes 560 SEC with AMG kit. By Mr.choppers - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=110132575

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 27 de abril de 2025

Bulldozer Caterpillar D8 por Matchbox

Matchbox RW18a Caterpillar Bulldozer (ENG) (c) foto de Cristián Retamal
En 1955 Lesney introdujo el Caterpillar D8 configurado como bulldozer, también reducido de tamaño del modelo grande previo a Matchbox, como el tractor. De hecho, comparte con el RW08a el molde, aunque más de la matriz más avanzada - o desgastada -, en que se encuentran los espacios entre el motor y el cuerpo prácticamente rellenos.

En el caso del RW18a, siempre vino en amarillo y las ruedas metálicas, sin pintura. Tampoco tuvo pintura plateada aplicada sobre el frente. La pala en cambio, metálica, pudo venir en rojo oscuro o en un tono tendiente al naranja. El conductor puede venir completamente en amarillo y en algunos casos trae el casco pintado de negro.

Matchbox RW18b Caterpillar Bulldozer (ENG)
En 1958 se hace una versión un poco más grande, el RW18b, de 50mm de largo. Sólo vino en amarillo, por completo, y las ruedas son metálicas.

En 1961 vuelve a modificarse el modelo, aumentando su tamaño a 58mm. El RW18c también vino sólo en amarillo, pero las ruedas pueden ser metálicas, plásticas plateadas o plásticas negras. 

1964 trae la última presentación del Bulldozer (RW18d), el cual es fácil de distinguir ya que no trae conductor, al igual que la última versión del tractor. Las ruedas pueden ser plásticas plateadas o negras. Se fabricó en Inglaterra hasta 1968.

Construction de la route d'accès aux zones avalancheuses. Le tracteur Caterpillar D8 avec Buldozer de Sotrabas. By Anchierri, Lucien. Photographe - Bibliothèque nationale de France, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=162581995

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Triump Tiger T110

Matchbox RW04c Triumph T110 with Sidecar (ENG) (c) foto de Edgardo Vera

La moto Triumph Tiger 110 se fabricó en Coventry entre 1953 y 1961. El número "110" es por su velocidad máxima, 110 Mp/h. 

La miniatura de Lesney debuta en 1960 y es una exquisita reproducción, muy detallada, del vehículo real. Esta versión además cuenta con un carro lateral ("Sidecar"). Los primeros ejemplares llevan el N° 78 en la base, probablemente esto fue antes de que se decidiera limitar la serie a 75 modelos. Ahora, estas versiones son bastante raras y presumiblemente hayan sido pre-producción coladas a la venta.

Es completamente metálica, y vino siempre pintada en azul metalizado. Existe no obstante, una rara variante en color cobre. Es probable que esa partida haya sido confundida con la Harley-Davidson (RW66b) y recibido aquella pintura.

Las barras del volante son muy delicadas y es de por sí difícil encontrar un ejemplar con el manillar completo.

Se fabricó en Inglaterra hasta 1966.

By SG2012 - https://www.flickr.com/photos/57664366@N08/15016977903/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58501272

 Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Dodge 100 "Commando"

Matchbox SF72e Dodge Commando (ENG)

El Dodge Commando fue un camión de tamaño mediano de Dodge Inglaterra, construido en las décadas de los 70 y 80, complementario al Dodge 500.

La miniatura de Matchbox debuta en 1982, aunque sólo en el rango "Resto del Mundo (ROW)", esto es, excluyendo a EE.UU., justo antes de la quiebra de Lesney. Pero alcanza a circular a la venta con aquella marca en la base, y fabricado en Inglaterra.

Cuenta con carrocería metálica, ventanas traslúcidas, a falta de interior, y base plástica negra. Lleva además un contenedor tipo caja fija atrás, con puertas que pueden abrirse. Las versiones Lesney traen la combinación de cabina roja y caja blanca con autoadhesivos de Pepsi, o Kellog's, o nada. Además existe un promocional de "SMITHS" para Reino Unido, aunque circuló en 1983. Las ruedas son del tipo "5 arcos", pudiendo ser cromadas, o en dorado.

Matchbox MB072 Dodge Commando (MO) - 1985, Japón

Matchbox MB072 Dodge Commando (MO) - 1985

Con el potencial del espacio liso para llevar publicidad, el Dodge Commando tuvo su espacio bajo la nueva administración de Universal Toys. A contar de 1984, vuelve a la línea 1-75. Y por el atributo mencionado al comienzo de este párrafo, con muchas variaciones.

Matchbox MB072 Dodge Commando (MO) - 1989

Curiosamente, la primera aparición que hace en EE.UU. es recién en 1989, con el estampado "SHERATON REGAL INC.", modelo especial para el Club "Matchbox USA".

En 1992 se hace una versión modificada, reemplazando la caja por una jaula con leones (similar a la utilizada en el Volvo, SF35d/MB035), la que sólo vino en un set Motorcity. Este modelo es fabricado en Tailandia. Lleva su número MAN propio, el MB223.

Matchbox CY806, Scania + Dodge Commando "WIGWAM" (THA)  - 1991, Países Bajos (c) foto de Ricardo Vidal

Aunque su última aparición en la línea 1-75 fue en 1985, gracias a la versatilidad para llevar diversas decoraciones se siguió haciendo por muchos años en conjuntos especiales y promociones. Considerando esto, se hicieron distintas versiones hasta 2008.

By Riley from Christchurch, New Zealand - 1980 Dodge G1311 Water Tanker, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38922445

Enlaces de interés:

 

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

sábado, 26 de abril de 2025

Matchbox Ford Modelo "A" cupé

Matchbox SF73a Model A Ford (ENG)
En 1979 Lesney introdujo esta miniatura de un Ford modelo A (auto hecho entre 1927 y 1931) cupé, modificado con ruedas más grandes atrás. Mi impresión personal es que tal aspecto fue para hacerlo más moderno. Después de todo, se trataba de un vehículo de cincuenta años atrás, que podía parecer extraño para los niños de la época (algo así viví con el Chevrolet 1957, también de Matchbox). La modificación en todo caso es bastante moderada, y prácticamente se ve como un auto de fábrica.

Cuenta con carrocería metálica y base plástica. Una pieza intermedia, también de plástico, da forma a todo el contorno, con los tapabarros. Otra parte cromada da forma al frontal. Las ventanas siempre vinieron traslúcidas para disimular la ausencia de interior.

La primera variante además tiene una rueda de repuesto al costado. Esta sería eliminada a contar de 1980. La carrocería es de color crema, casi blanca. La parte inferior es verde oscuro, al igual que las ventanas.

Matchbox SF73a Model A Ford (ENG)

Matchbox SF73a Model A Ford (ENG)

En 1981 la carrocería viene en color verde metalizado.

Matchbox SF73a Model A Ford (ENG)

1982, último año en que es fabricado en Inglaterra, la carrocería es beige, la parte inferior café, y las ventanas ámbar. Con el mismo esquema, excepto por las ventanas, que se cambian a incoloras, tras el cierre de Lesney, se sigue haciendo en Macao desde 1983.

Matchbox MB073 Model A Ford (MO) (c) foto de Andrés Pizarro

En 1986 se hace una versión en negro con llamas. Además cambia el tipo de ruedas: Adelante usa las de 5 arcos, y atrás unas más grandes, usadas en modelos como la Ford Flareside.

Matchbox MB073 Model A Ford (MO) - 1990, promoción PAVA (Dinamarca)

Más variantes de color se suceden, destacando que desde 1991 la producción es trasladada a Tailandia, aunque algunos son hechos en China, país desde donde sería permanente su fabricación a contar de 1999.

Su último año en producción fue 2002. 

'30 Ford Model A. By Bull-Doser - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4653139

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Matchbox Austin FX3 Metropolitan Taxi

Matchbox RW17c Austin Metropolitan Taxi (ENG)

Lesney incorporó el taxi londinense Austin FX3 en 1960. El vehículo real fue reemplazado en 1958 por el FX4 (auto que Matchbox hizo tiempo después, en 1987, con el N° MB174), sin embargo algunos duraron en servicio hasta 1968, por lo que debe haber tenido relativa vigencia al aparecer.

Matchbox RW17c Austin Metropolitan Taxi (ENG)

Matchbox RW17c Austin Metropolitan Taxi (ENG)

Cuenta con base metálica. La carrocería, del mismo material, tiene tres puertas, al igual que los vehículos reales, para dar espacio sencillo para cargar maletas. Además lleva un conductor - también metálico. 

Una particularidad es que sólo se hizo en un color rojo, casi café, aun cuando sus contrapartes de las calles iban de negro. Se puede encontrar con ruedas plásticas grises, y casi al final de su producción, en 1963, con ruedas plateadas, siendo esta variante más difícil de encontrar.

Austin Taxi FX3. By Van Der Meulen Christofle - Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=163207022


Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Tractor Caterpillar D8 por Matchbox

Matchbox RW08a Caterpillar Tractor (ENG)

Matchbox RW08a Caterpillar Tractor (ENG)

La réplica del tractor Caterpillar D8 se incorporó a la serie "Matchbox" en 1955, como una versión reducida del juguete Lesney de mayor tamaño hecha entre 1948 y 1950. Esta primera presentación mide apenas 38mm. Es completamente metálico, exceptuando las orugas, que suelen ponerse rígidas y quebrarse. El motor, adelante, tenía espacio bajo la carrocería para ser reconocible. No obstante, siendo todo de una sola pieza, las huelgas se fueron cerrando a medida que la matriz se iba deteriorando con el uso, siendo las últimas partidas con una pieza maciza adelante.

Matchbox RW08a Caterpillar Tractor, variantes (c) foto de John Watkins

La primera variante vino en amarillo, incluyendo las ruedas y ejes. Esto es porque en esa época el modelo era armado por completo y recién recibía pintura, en spray. El conductor por otra parte, era pintado a mano en rojo y la cabeza en negro.

Luego el proceso fue modificado y la pintura se aplicaba precio al ensamblaje, por lo que las ruedas y ejes fueron de aquí en adelante sin pintar. 

La siguiente variante fue con toda la carrocería en naranjo. El conductor ahora sólo recibía aparte la pintura negra en la cabeza.

Después se volvió al color amarillo. Se agregaba a mano plateado a la parrilla delantera y el color negro nuevamente a la cabeza del conductor.

La última versión, la más común, dejaba todo en amarillo, sin colores agregados. En esta partida las orugas, que antes eran verdes, se usaron en gris. 

En 1958 se hace una nueva versión de 42mm (08b), la que conserva el color amarillo, sin adicionales, de la última variante del 08a. Este modelo se fabrica hasta 1960 y es difícil de encontrar.

Matchbox RW08c Caterpillar Tractor (ENG)

Matchbox Caterpillar Tractor, 08a vs. 08c

En 1961 se introduce un modelo un poco más grande, de 48mm. En color, mantiene el esquema anterior de sólo amarillo, pero agrega variantes de ruedas: Se puede encontrar con metálicas, plásticas plateadas, o negras. Curiosamente, no vino con las plásticas grises. Esta versión se hizo apenas hasta 1963, siendo la de ruedas plásticas plateadas la más difícil.

En 1964 se hace la última versión, de 51mm. No lleva el conductor, con lo que es muy fácil de distinguir. Las ruedas usadas sólo fueron las plásticas grises.

Duró apenas hasta 1965, sin embargo es muy común, por lo que debe haber sido un juguete popular.

By WAR DEPARTMENT, US ARMY - TB 5-9720-11, 1944, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37183516

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Mezcladora de cemento Matchbox

Matchbox RW03a Cement Mixer (ENG) By Matchboxler [RECORTADA]- Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=55069281

La betonera de pie Matchbox fue introducida en 1953. Como otros de los modelos iniciales, es una versión reducida de tamaño del juguete Lesney de la década de los 40.

Una primera variante se hizo en verde. Ésta se cree sería un modelo de pre-producción, y es extremadamente rara. No así en color celeste, que fue el que se mantuvo durante toda su fabricación regular, en Inglaterra, habiendo cambios en la estructura del cuerpo y sus partes. Las ruedas son metálicas y pintadas en color naranjo.

Matchbox RW03a Cement Mixer (ENG) (c) foto de Carlos Gutiérrez

Hacia el final de su producción las ruedas metálicas son reemplazadas por plásticas grises. Esta variante es considerablemente más difícil de encontrar, aunque en general, tampoco es un modelo común. Esto es algo peculiar, ya que la betonera se mantuvo en la serie hasta 1960, bastante tiempo considerando además que no es como un automóvil, de un uso tal vez más obvio como juguete.

By Aschroet - Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=78674061

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

jueves, 24 de abril de 2025

Bulldozer Caterpillar D9 Matchbox

Matchbox SF64d Caterpillar D9 Tractor (ENG)

Este vehículo de construcción debutó en 1979. Dicho año, es el último en que el tractor Caterpillar D9 usaría un sistema de orugas con dos ejes al mismo nivel. A contar de 1980 se modificaría, agregando un par de ruedas a una mayor altura - también conectadas con orugas. 

En el caso de este modelo, hay que señalar que en la base se indica que es un tractor, el que además va configurado con una pala frontal y un techo plástico. No obstante, sacando estas piezas, se puede reconocer un vehículo similar a los representados por Lesney desde sus inicios, tanto en su período de juguetes de gran tamaño, en la década de los 40, como desde los 50, en el numeral 8 de la serie Matchbox.

Sobre la miniatura en sí, ésta cuenta con un cuerpo metálico que también da forma al interior (un asiento y el control). La base es metálica, también representa al motor - visible por los costados del cuerpo superior - y además da forma a un gancho trasero. Tanto la hoja delantera como el techo son de plástico. Las ruedas plásticas, en ejes gruesos, llevan orugas de goma funcionales. 

Durante el periodo Lesney el cuerpo es amarillo. La base con más frecuencia se encuentra sin pintar, aunque algunas variantes la traen en plateado. El techo es beige y la pala amarilla en las primeras versiones. Las ruedas pueden ser naranjas o amarillas. En la base puede o no llevar además la leyenda "D 9".

Matchbox SF64d Caterpillar D9 Tractor (ENG)

Matchbox SF64d Caterpillar D9 Tractor (ENG)

En 1982 se introduce una variante con el techo y pala en negro. Además, algunos cuentan con la marca "CAT" estampada a los costados.

Tras el cierre de Lesney se sigue fabricando el Bulldozer. En 1983, con respecto al año anterior, la diferencia está en que el lugar de origen es Macao y la base viene pintada gris.

Desde 1988 la base dice "BULLDOZER". Al año siguiente se introduce una versión en rojo, con base y techo azul, y pala amarilla, de la serie "My First Matchbox".

Matchbox MB064 Caterpillar D9 Tractor (THA) - 1990

En 1990 la base se empieza a fabricar en plástico y desde Tailandia. Además empiezan a aparecer muchos más colores. Desde 1996 se hace regularmente en China, aunque en 1986 apareció una versión especial en ese país.

Matchbox MB064 Caterpillar D9 Tractor (THA) - 1992

Matchbox MB064 Caterpillar D9 Tractor (THA) - 1994 (c) foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB064 Caterpillar D9 Tractor (CN) - 1998 (c) foto de Andrés Pizarro

Siendo el vehículo fácilmente reconocible, además de que a 2025 el modelo real sigue en producción, se mantuvo por muchos años, apareciendo por última vez en 2003. 

By MathKnight - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8013998

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox