Mostrando entradas con la etiqueta Dodge Charger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dodge Charger. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

Ertl Dodge Charger 1969 "General Lee"

Ertl - REPLICA GENERAL LEE CAR (HK)

Ertl - REPLICA GENERAL LEE CAR (HK)

En el catálogo de Ertl de 1982 se puede encontrar esta miniatura de un Dodge Charger de 1969, de carrocería metálica y base plástica cromada. No obstante, no se trata de cualquier Charger, sino de la versión oficial del General Lee, el auto de la serie de televisión "Dukes of Hazzard", de CBS, emitida entre 1979 y 1985. El modelo de Ertl es el único con licencia en la época en que la serie era una novedad, y todas las otras marcas trataron de hacer sus imitaciones, como Matchbox con su Dodge Challenger "Revin' Rebel", o Hot Wheels con el "Dixie Challenger".

Sin embargo, Ertl tenía la exclusividad en aquél entonces, al menos en cuanto a modelos estáticos. Fue fabricado en Estados Unidos o Hong Kong, y en cuanto a matriz se distingue de cualquier miniatura de un Dodge Charger de 1969 en cuanto a que lleva moldeada la barra parachoques delantera (llamada en Chile "mataperros"). La decoración es simple, pero lleva lo que esencialmente se requiere: El #01 a los costados, y las inscripciones de "GENERAL LEE", rodeando a la bandera confederada en el techo. 

En el momento de escribir este artículo (2025), la bandera confederada carga con ser asociada al racismo y en juguetes para niños del auto General Lee es omitida. Más allá del sentido con que lo asocie cada quien, en el tiempo en que se hizo tanto la serie como la miniatura del auto había una visión distinta y hoy en día este modelo de Ertl es un testimonio de aquella época. 

Dodge Charger General Lee Dukes of Hazzard. By Tino Rossini from Toronto, Canada - Charger, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18140673

Enlaces de interés:

jueves, 13 de febrero de 2025

Micro Machines Dodge Charger 1968 Funny Car

Micro Machines CHARGER (CN) Street Racers Collection #11 1989

Micro Machines CHARGER (CN) Street Racers Collection #11 1989

Uno de los primeros modelos de Micro Machines, que fuera parte de las colecciones de 1987, fue esta versión medio caricaturizada de un Dodge Charger, con aspecto de "Funny Car", dado su aspecto exagerado con grandes escapes a los lados. Es con todo, reconocible el que se trate del auto de 1968, con parrilla frontal continua y luces circulares dobles atrás. Me llama la atención con todo, el que en el capó tenga el gesto de llevar los focos escamoteables, característica que tiene el auto real, pero se disimulan en la parrilla frontal.

Dodge Charger Funny Car sobre una moneda, como anunciado en el comercial. Captura de video de YouTube subido por usuario El Club de Teo

Aparecía de hecho, en el primer comercial, el encargado de dar el mayor impacto, sobre una moneda, para demostrar su gran nivel de detalle a pesar de su tamaño reducido.

Dodge Charger 1968 Funny Car, Micro Machines vs. Matchbox

Su forma por cierto, se me hacía muy reconocible: Se ve muy inspirado en el Pie-Eyed Piper de Lesney, aunque con capó cerrado. Para las fotos tenía a la mano el modelo parecido, el Big Banger, no obstante creo que la similitud queda establecida.

Dodge Charger 1968 Funny Car, Micro Machines vs. Matchbox

Dodge Charger 1968 Funny Car, Micro Machines vs. Matchbox

Su forma caricaturesca por encima de lo realista mantuvo a este modelo en la época inicial de Micro Machines, siendo su última aparición en 1990.

Micro Machines CHARGER (CN) The Street Racer Collection 1987 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Micro Machines CHARGER (CN) Street Racers Collection #11 1988 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Micro Machines CHARGER (CN) Street Racers Collection #11 1988 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Micro Machines CHARGER (CN) Street Racers Collection #11 1988 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Micro Machines CHARGER (CN) Street Racers Collection #11 1989 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Micro Machines CHARGER (CN) Street Racers Collection #11 1989 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Enlaces de interés:

martes, 11 de febrero de 2025

Micro Machines Dodge Charger 1969

Micro Machines '69 Dodge Charger (CN) U.S. Muscle #4 1996

Micro Machines '69 Dodge Charger (CN) U.S. Muscle #4 1996

El debut del Dodge Charger de 1969 de Micro Machines fue en 1995, en la colección #4, "U.S. Muscle". Es fácilmente reconocible por la parrilla frontal dividida y las luces traseras longitudinales. Además, varias versiones expresamente se basan en el modelo "R/T (Road / Track)" del auto real, con especificaciones más deportivas, lo que se advierte por la línea trasera transversal en su decoración, estilo "cola de abejorro".

'69 Dodge Charger R/T. By Bull-Doser - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4983656

Enlaces de interés:

domingo, 5 de mayo de 2024

Greenlight Collectibles Dodge Charger R/T 1968

Greenlight Collectibles #030 1968 Dodge Charger R/T (CN) - Black Bandit Series 1 (2008)

Greenlight Collectibles #030 1968 Dodge Charger R/T (CN) - Black Bandit Series 1 (2008)

Greenlight Collectibles realizó una réplica del Dodge Charger de segunda generación, de 1968. Se puede reconocer por las luces posteriores, en pares de círculos. Además, es una versión R/T ("Road/Track"), de mayores prestaciones. El ejemplar de las fotos, de la primera serie "Black Bandit", es de 2008.

By Greg Gjerdingen from Willmar, USA - 68 Dodge Charger R/T, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=146892180

Enlaces de interés:

domingo, 21 de abril de 2024

Zylmex Grippers Dodge Charger

Zylmex #4011 Dodge Charger (CN)

Esta miniatura de Zylmex se basa en un Dodge Charger de la década de los 80, construido sobre la plataforma L de Chrysler, que se acerca más a un Dodge Omni que al "muscle-car" que uno recuerda por Bullitt o los Dukes of Hazzard. Sin embargo, en lo personal valoro más ver una réplica de un auto olvidado, en lugar de otro más del de primera generación (que Zylmex también hizo). Este en particular, parte de la línea "Grippers", con motor a fricción, cuenta con un esquema de color que más bien sugiere que se basaron en el Shelby Charger. 

1986 Dodge Shelby Charger at Mecum Auctions' Kissimmee 2024 Auction. By Pokemonprime - Own work, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=145176349

Enlaces de interés:

domingo, 16 de abril de 2023

Ertl Dodge Shelby Charger

 

Ertl Dodge Shelby Charger (USA)

Ertl Dodge Shelby Charger (USA)
A mediados de la década de los 80 Ertl, dentro de su "Replica Series" tuvo un segmento de vehículos de EE.UU., fabricadas sus miniaturas también en ese país. Es el caso de este singular Dodge Shelby Charger, vehículo pensado por Carroll Shelby como un kit de rendimiento y aspecto para los Charger basados en la plataforma "L" de Chrysler.

La representación de Ertl es bastante espartana, al carecer de interior y llevar además una base plástica. Además, la decoración también es sencilla, de la que se extraña al menos la gran franja que va por el centro del auto. Con todo, es un auto poco frecuente de ver a escala.


Dodge Shelby Charger 1982 (prototipo) - By Mr.choppers - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=70357437

Enlaces de interés:

miércoles, 16 de junio de 2021

Dodge Charger Mk. III por Matchbox

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG)

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III - ilustración del catálogo de 1970

Este es un auto conceptual de Dodge de 1968. "El más aerodinámico jamás concebido por Dodge", con espacio para dos asientos y cualquier motor V8 de Dodge - incluyendo el 426 Hemi -, cuenta con una cabina que se abre como la de un jet, y un parecido a autos futuristas de la época, como el Corvette Stingray C3, o incluso el Twin Mill de Hot Wheels. En una información que no he podido verificar, pero suena creíble, se le vincula con Ira Gilford como su diseñador, tal como el auto de Hot Wheels. Nunca se produjo en serie.
Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III - ilustración del catálogo de 1970

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG) - foto de Andrés Pizarro


Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG) - agregado el 16.01.2023

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG) - agregado el 16.01.2023

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG) - agregado el 16.01.2023

Lesney introdujo una réplica del Charger Mk. III en 1970. Como el vehículo real, se hizo en un rojo metalizado, el cual lucía a tono con los Hot Wheels de ese entonces. Abre la cabina también para poder ver el interior, el que siempre vino en negro. La base, también metálica, vino pintada verde. Ese mismo año una versión incluida en el Giftset G-3 además trae autoadhesivos de auspiciadores y un N° 5.

En 1972 se invierte el patrón de colores, con la carrocería en verde y la base en rojo. Algunas variantes sin embargo, traen la base sin pintar. Su producción dura hasta 1975.

Además de las versiones con autoadhesivos del set G-3, otras en rojo también pueden encontrarse con unas líneas sobre el capó, una vaca (como la que se encuentra en una variante del SF 73a, Mercury Commuter) y la más difícil, un emblema de Castrol.

En 1977 se vuelve a introducir en rojo, pero sólo en Japón, hasta 1979, su último año.

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG)

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG)

Matchbox SF52a Dodge Charger Mk. III (ENG)

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 14 de abril de 2019

Matchbox Dodge Charger Dragster 1968

Este Funny Car basado en un Dodge Charger de 1968 - reconocible por su frente continuo y no dividido como el de 1969, y con luces traseras circulares dobles - fue introducido por Lesney en 1971. Tiene base y carrocería metálicos. Estos se encuentran unidos como bisagra, pudiéndose levantar para mostrar el motor y el interior completo. El modelo fue descontinuado en 1975, pero cuenta con muchas variantes y reediciones que lo hacen un apetecido coleccionable.
By Highway Patrol Images - 1968 Dodge Charger R/T, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19268358
El primero, denominado simplemente "Dodge Dragster", siempre fue hecho en Inglaterra. También se caracteriza por su carrocería rosada y ruedas angostas, de 5 rayos adelante y 4 detrás. Normalmente al costado lleva un autoadhesivo de una serpiente - tal vez aludiendo al "Snake" de Hot Wheels -, pero también se puede encontrar con el autoadhesivo de "Wild Cat", "Rat Rod" o el diseño de estrella y llamas - del Mustang, Cougar, y Vauxhall Guildsman, respectivamente. Uno excepcionalmente raro tiene un autoadhesivo de "Castrol". La base es pintada y ofrece muchas variantes: Negra, amarilla, morada, verde, o crema.
Matchbox SF70b Dodge Dragster (ENG)
Matchbox SF70b Dodge Dragster (ENG)
Matchbox SF70b Dodge Dragster (ENG)
Matchbox SF70b Dodge Dragster (ENG)

En 1978 - único año - se hace la primera reedición del Charger, denominado "Hot Smoker", parte de los modelos con números romanos. Éstas son exclusivas para EE.UU. Se caracterizan por venir sólo con carrocería amarilla, las ruedas delgadas de su antecesor, ventanas rojas y decoración en tampos. Fueron hechos en Inglaterra o Hong Kong.
Matchbox RN V/05 Hot Smoker (ENG)
En 1981 el Dodge vuelve a la alineación, renombrado "Orange Peel", aunque sólo en EE.UU. Estos autos serían fabricados en Hong Kong hasta 1982, y tras el cierre de Lesney, en Macao. Este modelo vendría en blanco, con un diseño en naranjo estampado. El Orange Peel se distingue además por sus ruedas, de 5 arcos adelante, y anchas atrás, las que pueden tener el diseño de cruz de malta o de 5 coronas. Hasta 1983 se mantuvo en la línea 1-75 en EE.UU. En 1984 estuvo en la línea de Japón, para ser descontinuado y volver por última vez en 1997. Entonces, o en un Twin Pack, en morado junto a un camión grúa, o en la línea Premiere, con los colores del Dodge Dragster original - aunque el diseño de la serpiente vendría estampado. Sería descontinuado definitivamente en 1998.
Matchbox SF74d Orange Peel (MO)
Matchbox MB089 Orange Peel (CN)

Matchbox MB089 Orange Peel (CN)

Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox