Mostrando entradas con la etiqueta BMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BMC. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Playart Mini Cooper

Playart #7157 Austin Mini Cooper S Mk II (HK) (c) foto de Jaime Bravo

El Mini Cooper de segunda generación (reconocible por las bisagras de las puertas expuestas y la parrilla frontal rediseñada como un hexágono) tuvo esta representación en 3" por Playart, fabricado en Hong Kong.

1968 Austin Mini Cooper Mk II. By Happy picture pages - https://www.flickr.com/photos/joostjbakkerijmuiden/52845155551/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=146062805

Enlaces de interés:

domingo, 22 de junio de 2025

Minix Morris 1100

Minix #RC2 Morris 1100 (ENG)

Minix #RC2 Morris 1100 (ENG)

Esta miniatura del Morris 1100 Mark I (1962-1967), uno de los nombres del BMC ADO16, fue hecha en Inglaterra por Rovex Ltd. en 1964 como parte de su línea de autos a escala OO (1:76) "Minix", en complemento a la serie de trenes eléctricos Tri-ang. Mide 49mm y es completamente plástico, excepto por las ruedas, que son metálicas. Carece de interior, sin embargo está muy bien detallado.

Austin 1100 Mk.I four-door saloon. By Charles01 - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20869989

Enlaces de interés:

jueves, 12 de junio de 2025

Oxford Diecast BL Princess

Oxford #76BLP001 BL Princess, en "Vermillion Red" (CN)

Oxford #76BLP001 BL Princess, en "Vermillion Red" (CN)

Esta miniatura representa un Princess (a secas), auto familiar de British-Leyland hecho por su división Austin-Morris entre 1975 y 1982. Es derivado del Austin 1800 (ADO71) y guarda poca similitud con el Austin Princess, salvo el nombre. 

Se parece mucho - en mi opinión - a los pequeños autos que lleva el Bedford TM de Matchbox (SF11c), aunque de acuerdo al testimonio de Paul Carr, otrora diseñador de Lesney, aquellos fueron inspirados en el Ford Capri. 

El modelo a escala 1:76 mide 57mm, tiene carrocería metálica y hasta el momento de escribir estas líneas (2025) se fabrica, en varios colores. La versión de este artículo vino en "Vermillion Red" y lo adquirí en 2014.

Leyland Princess. By Charles01 - My own collection, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2389611

Enlaces de interés:

sábado, 26 de abril de 2025

Matchbox Austin FX3 Metropolitan Taxi

Matchbox RW17c Austin Metropolitan Taxi (ENG)

Lesney incorporó el taxi londinense Austin FX3 en 1960. El vehículo real fue reemplazado en 1958 por el FX4 (auto que Matchbox hizo tiempo después, en 1987, con el N° MB174), sin embargo algunos duraron en servicio hasta 1968, por lo que debe haber tenido relativa vigencia al aparecer.

Matchbox RW17c Austin Metropolitan Taxi (ENG)

Matchbox RW17c Austin Metropolitan Taxi (ENG)

Cuenta con base metálica. La carrocería, del mismo material, tiene tres puertas, al igual que los vehículos reales, para dar espacio sencillo para cargar maletas. Además lleva un conductor - también metálico. 

Una particularidad es que sólo se hizo en un color rojo, casi café, aun cuando sus contrapartes de las calles iban de negro. Se puede encontrar con ruedas plásticas grises, y casi al final de su producción, en 1963, con ruedas plateadas, siendo esta variante más difícil de encontrar.

Austin Taxi FX3. By Van Der Meulen Christofle - Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=163207022


Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

viernes, 1 de noviembre de 2024

Zylmex Morris Mini Minor (Mark I)

Zylmex D40 MINI MINOR (HK)

Zylmex D40 MINI MINOR (HK)

Basado en la primera generación del Mini (hecho entre 1959 y 1967), reconocible por las bisagras de las puertas expuestas y la máscara frontal con un gesto parecido a un bigote, la miniatura de Zylmex es llamada simplemente "MINI MINOR", de acuerdo a su base metálica. Se puede encontrar en naranja, de la que hay dos versiones de autoadhesivos: Uno que dice "taxi" y otro con patrón de manchas de leopardo, y unos ojos como el logo de "Mooneyes". La otra versión es en azul, con autoadhesivos con franjas diagonales en colores. Fue fabricado en Hong Kong.

Zylmex D40 MINI MINOR (HK) (c) foto de Jaime Bravo

By Mark Brown from Hampton, New Brunswick, Canada - 1959 Morris Mini-Minor, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10651797

Enlaces de interés:

domingo, 8 de septiembre de 2024

1967 Pininfarina BMC 1800 Berlina Aerodinamica por Matchbox

Matchbox SF56a BMC 1800 Pininfarina (ENG)

Este auto fue un modelo conceptual diseñado por Pininfarina, que BMC no sacó a producción, sino que apenas mantuvo como un mero estudio. Se presentó en Turín, en 1967.

Matchbox SF56a BMC 1800 Pininfarina (ENG) pre-producción - foto (c) John Watkins

El modelo de Lesney debutó en 1969, y desde su primera versión con las entonces nuevas ruedas Superfast. Estas ruedas tenían en el centro un diseño parecido a un disco, muy similares a unas Regular ya existentes, sin embargo son de ejes de baja fricción, y nunca salieron a producción.

Ilustración del catálogo de 1970

Cuenta con carrocería y base metálica. Esta última viene sin pintar y da forma a los focos delanteros. Abre ambas puertas. La primera versión del BMC es dorada, parecida al auto real (que fue amarillo), y como fuera captado en las ilustraciones de catálogos y cajas.

En 1970 aparece una versión con autoadhesivos de "Gulf", "STP", "Ferodo", "Champion" y un #17. Es parte de un Giftset de autos de carrera (G-3). Aparte de eso, es idéntico al primer modelo de 1969.

Matchbox SF56a BMC 1800 Pininfarina (ENG)

Matchbox SF56a BMC 1800 Pininfarina (ENG)

En 1971 se hace una versión en rosado.

Matchbox SF56a BMC 1800 Pininfarina (ENG)

En 1972 se modifica la carrocería, ensanchando los tapabarros para dar espacio a ruedas más anchas. Además, se cambia el color a naranjo.

1973 sería su último año en fabricación en Inglaterra, habiendo además versiones fabricadas en Brasil, aunque desconozco el periodo de producción de estas últimas.

 Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

sábado, 30 de marzo de 2024

Yat Ming M-505 Adams Brothers Probe 16

Yat Ming #1005 Adams Probe 16 (HK)

Yat Ming #1005 Adams Probe 16 (HK)

El Probe 16 fue un prototipo de auto hecho por los hermanos Adams (Dennis y Peter), de la marca británica Marcos, como un ejercicio de diseño, en 1969. Sólo se fabricaron tres ejemplares; uno de ellos fue prestado a Stanley Kubrick para su aparición en su película de 1971, "La Naranja Mecánica", donde fue denominado "Durango 95".

El motor es el de un Austin 1800 y el ingreso del vehículo es a través del techo, que se desliza. Esto lo simplificó Yat Ming en su miniatura, con simplemente dar la forma general a través de una ventana tipo burbuja.

El modelo de Yat Ming cuenta con carrocería metálica y base plástica. Lo he visto en morado y rojo, color este último que sí fue usado en uno de los tres vehículos reales. Asimismo, cuenta con el volante a la derecha, característica de dos de los ejemplares reales.

También el auto de Yat Ming tiene distintas las ruedas delanteras de las traseras. Fue fabricado en Hong Kong.

Adams Brothers Probe 16 chassis AB/3 on display at the Petersen Automotive Museum as part of their Hollywood Dream Machines - Vehicles of Science Fiction and Fantasy Exhibit. By Wayne962 - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=96292379

Enlaces de interés:

domingo, 30 de agosto de 2020

Matchbox MG 1100

 

Matchbox RW64b MG 1100 (ENG)

Un auto que puede resultar poco emocionante tal vez para algunos, pero tan mundano cuando era chico a comienzos de la década de los 80, que resulta sencillamente irresistible. Particularmente, porque el auto real se armó en Chile, y aunque hay testimonios de que se oxidaba, o que tenía problemas de estanqueidad, era un vehículo reconocible en la calle.

El vehículo real, el BMC ADO16 (Amalgamated Design Office, proyecto 16), es un diseño de Alec Issigonis. El objetivo era un vehículo compacto que repitiera el éxito del Mini, pero algo más espacioso. El resultado, el auto de este tema, fue lanzado en agosto de 1962 al mercado. Esta primera generación contaba con un motor de 1.1 litros y se produjo hasta 1967. Los modelos hechos en Chile partieron en 1969, ya con la segunda generación del motor, de 1.3 litros, y con carrocería de fibra de vidrio.

La miniatura de Lesney se introdujo en 1966 con ruedas Regular. Es extremadamente fácil de encontrar. Vino en verde con base metálica sin pintar. No abre nada, pero trae un gancho para remolques y las figuras de un conductor y su perro, asomado por la ventana trasera.

Matchbox RW64b MG 1100 (ENG)

Matchbox RW64b MG 1100 (ENG)

Detalle de patente y placa MG

Mi detalle favorito, el perro

En 1970 fue convertido a ruedas Superfast. Estas versiones son mucho más difíciles de conseguir, pues sólo duraron un año. Lo más común de encontrar es en azul metalizado, sin embargo algunos ejemplares mantuvieron la carrocería verde de la versión Regular, y son aún más difíciles. 

Todas las versiones fueron hechas en Inglaterra.

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG)

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Matchbox SF64a MG 1100 (ENG) - Foto de John Watkins

Enlaces de interés:


Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 21 de abril de 2019

Tomica BLMC Mini Cooper S

Tomica F8-2 BLMC Mini Cooper S (JP)

Tomica F8-2 BLMC Mini Cooper S (JP)
Tomica 88-2 BLMC Mini Cooper S- Foto de Rob Gras

Basado en el Mini Mk. III, fue introducido por Tomica en su serie F en 1979. Cuenta con base y carrocería metálicos. No tiene partes que abren. Por ser el verdadero un auto pequeño, y para adecuarse al formato de tamaño de Tomica, señala una escala de 1:50. Personalmente lo encuentro una excelente representación de un Mini Mk. III (corregido el 12.07.2020) y fue también un favorito en mi infancia. En 1987 al consolidarse como una sola línea la serie 1-120 pasó a llevar el N° 88, siendo su último año 2002. Con todo, abundan las reediciones.

Tomica BLMC Mini Cooper pickup - origen y  autenticidad desconocidos. Foto de eBay

Tomica BLMC Mini Cooper pickup - origen y  autenticidad desconocidos. Foto de eBay
By © Keld Gydum, CC BY-SA 2.5 dk, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9814552

Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

lunes, 12 de noviembre de 2018

Matchbox Austin Zanda 1969


Matchbox SF53B Tanzara (ENG)

Lesney introdujo un auto de aspecto futurista llamado "Tanzara" en 1972. Éste sin embargo, estaría inspirado en el Leyland Austin Tanzara de 1969, prototipo diseñado por Harris Mann. De estas líneas se inspirarían directrices para otros modelos de la casa británica.

By Vauxford - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68633020

By Vauxford - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68633021

La miniatura de Matchbox se hizo hasta 1976 y entre 1978 y 1979 sólo para Japón. Inicialmente vino en naranja, con base sin pintar y las ventanas pueden ser ámbar o verdes. Luego, con la introducción de la tecnología de estampado, se hace en blanco, con patrones geométricos en azul y rojo, como un "Streaker". Estas versiones serían hechas en Inglaterra.
Entre 1981 y 1982 se reedita, sólo para EE.UU., como "Midnight Magic". Estas versiones serían de color negro con base gris, y hechas en Hong Kong. Luego de la quiebra de Lesney se mantendría un año más, fabricándose en Macao, descontinuándose en 1983.
Entre 1997 y 1998 reviviría en la serie especial Premiere; con el mismo nombre "Midnight Magic", pero con los mismos colores de su antepasado Streaker. Estas últimas ediciones serían hechas en China.


Matchbox SF51D Midnight Magic (HK)
Matchbox MB087 Midnight Magic (MO)

Matchbox MB087 Midnight Magic (CN)

Matchbox MB087 Midnight Magic (CN)

Matchbox MB087 Midnight Magic (CN)
Enlaces de interés:
Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox