jueves, 26 de septiembre de 2013

Matchbox SF 34c /MB 034 Chevy Pro Stocker

Matchbox SF34c Chevy Pro Stocker - Blanco/azul, base sin pintar (ENG)

Este modelo de Matchbox está basado en el Chevrolet Chevelle Laguna S3 versión NASCAR. Corresponde a la tercera generación del Chevelle (1973-1976).

En 1981 Lesney introdujo este modelo, poco tiempo después de la retirada del auto real. Originalmente se pensó en un auto con patrones verdes (esta versión sólo quedó en etapa de pre-producción) y un logo de  sospechosamente parecido al de Gatorade, pero quizás por problemas de licencias, fue identificado como "Lightning". Como curiosidad, es el último Lesney que se creó con la leyenda "Superfast" y el número dentro de la serie (otros cuyas matrices existían de antes también mantuvieron el logo y el número, incluso mucho tiempo después de la quiebra de Lesney). La base es metálica, no tiene partes practicables y las ventanas llevan marcado una jaula antivuelco y mallas de protección lateral. Duró hasta el cierre de Lesney en 1982 y todos son hechos en Inglaterra.

Matchbox SF34c Chevy Pro Stocker - Blanco/azul, base roja (ENG)

Matchbox SF34c Chevy Pro Stocker - Blanco, sin tampos (ENG)
En los años posteriores el Chevy continuaría como el MB034. Sin embargo se utilizó una versión modificada del molde, con un frente que tapa la parrilla delantera y un alerón bajo el parachoques. Esta matriz habría sido diseñada por Lesney, pero no alcanzó a ser utilizada entonces. Se hizo en Macau y Tailandia. Este modelo finalmente sería descontinuado en 1986.
Matchbox MB034 Chevy Pro Stocker (MO) - foto de Andrés Pizarro

Matchbox MB034 Chevy Pro Stocker (MO) - foto de Andrés Pizarro

El auto real - foto de Vegavairbob a.k.a. Barnstarbob

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

martes, 24 de septiembre de 2013

Majorette #219 Matra Simca Bagheera

Majorette #219 Matra Simca Bagheera (FR) - agregado el 11.10.21

Majorette #219 Matra Simca Bagheera (FR) - agregado el 11.10.21

 Originalmente Matra fabricaba armamento. Sin embargo, en 1964 se diversifica y expande a la fabricación de autos. Primero con su modelo Djet, luego el M530, y en 1973 el más deportivo Bagheera. Este auto sería producto de la colaboración entre Matra y la división francesa de Chrysler, Simca.

El modelo real debe su apellido al personaje de la novela de Sir Rudyard Kipling, El Libro de la Selva; y aunque su apariencia es de auto deportivo, resultó ser bastante peculiar; primero debido a que contaba con un asiento continuo adelante, el que permitía sentarse a tres personas, gracias a su motor central y en consecuencia, no tenía tubo de transmisión que dividiese el interior; y segundo, que tenía un motor de apenas 1300 cc, débil para un deportivo y cuyas prestaciones más bien se daban por conducción y frenos. Versiones posteriores del Bagheera aumentaron su potencia en 1980, pero estas no tuvieron mucha duración. El auto real se descontinuó en 1984, cuando Simca era propiedad de Peugeot, y ésta a su vez había traspasado parte de sus derechos a Renault, y preparaban su modelo Espace.

Majorette entre otros, hizo su versión del Bagheera, la que fue introducida en 1974. Ésta cuenta con una gran variedad de colores, base y carrocería metálicas, y apertura de portalón trasero. La base siempre se mantuvo sin pintar. Las ventanas pueden ser ámbar, incoloras o azules. 1979 vio una versión de "Rallye de Montecarlo", y en 1980, se hizo una versión en azul, con publicidad de "Total", "K-Way" y "Groupe sportif Paris". El Matra es un modelo relativamente común, pero su amplia variedad de colores y decoraciones lo hacen un desafío para coleccionar. Majorette lo descontinuó en 1981.

Majorette #219 Matra Simca Bagheera (FR) - foto de Jaime Bravo
Majorette #219 Matra Simca Bagheera (FR)
Majorette #219 Matra Simca Bagheera (FR) (actualizado el 01.11.13) - foto de Jaime Bravo

Majorette #219 Matra Simca Bagheera (FR) (actualizado el 01.11.13)- foto de Carlos Gutiérrez

Matra-Simca Bagheera série 1. Par Reinhold Möller, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74563519

Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

lunes, 23 de septiembre de 2013

Lista Schuco 800

Tiempo atrás había hecho una breve reseña de Schuco. Sin embargo, considerando lo espectacular de los modelos de la serie 800 - los que forman un pequeño paréntesis en la vasta historia de la marca -, tal reseña resultaba por lo menos, mezquina.


Schuco data de 1912 y fue fundada en la ciudad de Nuremberg, Alemania. Esto tras la gestión del diseñador de juguetes Heinrich Mueller y el empresario Schreyer. La compañía originalmente se llamó Schreyer & Co., hasta el término de la I Guerra Mundial. Tras ese evento Mueller adquirió el total de la firma y la rebautizó como Schuco. Sus primeros juguetes eran de lata, y recién en 1951 aparecieron los primeros hechos en metal vaciado, "die-cast!".En 1958 se introdujo una serie de modelos a escala aproximada de 1:90, macizos, los cuales se conocen como "Piccolo", la cual duraría hasta mediados de los 60 (Nota: Hoy existen reediciones de los Schuco Piccolo y son posibles de confundir con los originales). En 1969 aparece otra serie más, la espectacular 800, también conocida como "Schuco Modell". Estos autos serían a escala - según se indica en los mismos modelos - 1:66. Cuentan con suspensión, ruedas de un realismo aceptable aún para los estándares actuales y de baja fricción - depredando el terreno de Hot Wheels -, bases metálicas, y casi siempre partes que abren. Además no tienen remaches, sino que van las piezas unidas a presión; los volantes son metálicos y los interiores son bastante realistas. Estos autos son quizá la muestra más impresionante de la ingeniería de los juguetes de 3" de la época y representan autos alemanes, en su mayoría, que nadie más hizo. Schuco fue adquirida en 1976 por la británica Dunbee Combex Marx Ltd., desapareciendo todo vestigio de esta marca hasta 1980, año en que la nueva dueña también sería liquidada. Varios de estos modelos revivieron con la marca brasileña Rei, y otros fueron reciclados para lanzar la serie Mini-Jet de Norev. Actualmente Schuco es propiedad del grupo Dickie Spielzeug/Simba y mantiene el nombre, usándolo en versiones más caras de autos conocidos como Hongwell-Cararama, en 1:72, más otros en escalas 1:87, 1:64 y 1:43. No obstante, además de Hongwell, estos autos también son hechos por High Speed (basado en reseña de la Encyclopedia of Small-Scale Diecast Motor Vehicle Manufacturers de Foster, Sahakangas y Weber, 2006).

La "valerosa" serie 800 de Schuco ocupa un lugar interesante entre los aficionados. Lo de "valerosa" es porque hizo el intento, como varios otros, para fracasar en el intento y sucumbir ante Hot Wheels. En la época, estos autos eran costosos en comparación a sus competidores, por lo que muchos acabaron en liquidación. Si bien eso no es un problema en sí, repercutió en que gran cantidad fue adquirida por coleccionistas de Hot Wheels, como juguetes baratos para dar a sus hijos para jugar, preservando sus "redlines".En consecuencia, hoy en día los Schuco 800 son raros y en excelente estado no son baratos, indistinto del modelo.

Las cajas acrílicas tampoco ayudaban. La espuma que los sostenía era perecible con el tiempo, y en algún momento el auto se encontraba suelto dentro de una caja rígida, rayándose. En general, son bien valorados sin caja, a diferencia de la mayoría de los coleccionables.

El listado de modelos se encuentra incompleto y ha sido paulatinamente extraído de las etiquetas que vienen en las cajas de estos modelos. Las contribuciones son muy apreciadas, pueden ser directamente acá, en el grupo de Facebook, o por Twitter.



Otros modelos de Schuco:

domingo, 15 de septiembre de 2013

Nobel 200 (o la versión nacional del Fuldamobil S7)

Uno de los ejemplares más oscuros en nuestra industria automotriz es este micro auto, que se fabricó entre 1960 y 1962 en la comuna de Renca, Santiago. La firma que lo manufacturó se llamaba Autos "Nobel" Sud Americana Ltda., SOCHICO Ltda. (Antonio Delgado, 2010). Su producción se estima alrededor de las 262 unidades (Robert Barsby, 2010).
Ejemplar real en museo de don Gabriel Lira - foto de Antonio Delgado

Ejemplar real en museo de don Gabriel Lira - foto de Antonio Delgado
Sin embargo, el Nobel no es un diseño original de acá, sino un modelo fabricado bajo licencia. El original es el Fuldamobil, el que data de 1950. El diseño se le atribuye a Norbert Stevenson, y fue financiado para producción por Karl Schmitt, dueño de una fábrica llamada Elektromaschinenbau Fulda GmbH. De ahí su nombre original, proveniente de la ciudad de Fulda, Alemania. En sus inicios llevaba tres ruedas, las que llegarían a cuatro en 1955. El Fuldamobil es fabricado bajo licencia en varios países, y a veces con distintos nombres: Attica y Alta en Grecia; Bambi y Sporty en Argentina; Bambino en Holanda; FKF-Fram King Fulda en Suecia; Hans Vahaar en India; Nobel en Gran Bretaña y Chile.
Publicidad de la época - fuente desconocida
Nuestro Nobel tendría un motor Sachs de Alemania, de 200cc. Cuenta con 4 velocidades hacia adelante y también en reversa. La caja de cambios es secuencial, y para conectar las marchas habría que presionar la llave con el encendido para modificar el sentido del motor. La carrocería es de fibra de vidrio (que en la vida del Fuldamobil alemán, reemplazó en 1957 a las de aluminio).
Logo del Fuldamobil - foto de Buch-t

Logo del Nobel nacional - foto de Juan Ignacio Álamos

Ejemplar real en Viña del Mar, Chile - foto de Robert Barsby

Ejemplar real en Viña del Mar, Chile - foto de Robert Barsby

Ejemplar real en Viña del Mar, Chile - foto de Robert Barsby
A escala este modelo lamentablemente no ha recibido hasta ahora demasiada atención. Sin embargo, en eBay he podido encontrar estos ejemplares a escala 1:43! No obstante, estos han sido hechos a mano, por lo que su producción es mínima (Enlace a las publicaciones en 2013, para quien pueda costearlas!)
Nobel 200 de 1959 en 1:43 - foto de eBay, usuario modellautos-budig

Nobel 200 de 1959 en 1:43 - foto de eBay, usuario modellautos-budig

Nobel 200 de 1959 en 1:43 - foto de eBay, usuario modellautos-budig

Enlaces de interés:


sábado, 7 de septiembre de 2013

Catálogo (?) Yonezawa Cherica 80

Una de las pocas referencias (si no es la única que al menos yo conozca) para esta oscura marca japonesa que alguna vez intentó desafiar a Tomica.

El listado será trascrito en una actualización futura.

NOTA: No recuerdo el origen de esta imagen. Por favor, si es de tu autoría, contáctame.

Ahora sí: Reunión 6° aniversario DieCast Chile

Actualizado 22.09.13. Post reunión habrá además un asado! La cuota es de $5.000 por persona. Más detalles en el foro. Gracias a Dante Lineros!
Por Carlos Gutiérrez.
El sábado 28 de septiembre, se realizará la próxima Reunión Die-Cast Chile, en esta oportunidad celebraremos nuestro 6° aniversario, el lugar ya es conocido: Centro social y recreativo Carol Urzúa, Santa Rosa 1727, Santiago. (Entre Ñuble y Maule).

Como en las ocasiones anteriores contaremos con 2 salas del 2º piso, el horario es de 11:00 a 17:30 hrs.
Los que van a exponer pueden llegar a partir de las 10:30 am.

El mapa:

Ver mapa más grande

Recuerden anotarse en la lista (link al foro y link al tema en Facebook)