martes, 30 de julio de 2019

Matchbox Nissan Junior 40 de 1962

Matchbox MB1041 1962 Nissan Junior (THA)
Matchbox MB1041 1962 Nissan Junior (THA)

Esta representación de la segunda generación de la camioneta Nissan de tamaño mediano producida entre 1962 y 1966, fue introducida por Matchbox en 2017. Cuenta con carrocería metálica y base plástica. Como cualidad extra, tiene un gancho para llevar un remolque. Ha sido hasta la fecha de esta entrada (2019) fabricado en Tailandia solamente. Personalmente la considero un gran acierto de Matchbox.

By RL GNZLZ from Chile - Nissan Junior 1900 1965, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76178798

 Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 28 de julio de 2019

Hot Wheels Rocket-Bye-Baby

Hot Wheels Rocket-Bye-Baby (HK) - Shell Promo 1973
El Rocket Bye Baby es un modelo completamente conceptual diseñado por Bob Lovejoy, y fue introducido en 1971. Cuenta con base y carrocería metálicas, y una prominente turbina de jet que lo corona. Fue fabricado en Hong Kong.
Las primeras versiones se distinguen por tener unas escotillas laterales que se abren al tirar los escapes traseros. Éstas además vienen en colores Spectraflame. Se puede encontrar con interior gris o blanco. El cohete a menudo se pone opaco con una pátina, pero eso es simple de limpiar.
Este auto volvió a aparecer en 1973, como parte de la promoción de Shell. Estos modelos vienen en colores esmalte, y se distinguen por haber eliminado las partes móviles (escotillas y escape).
El Rocket Bye Baby se mantuvo en la mente de los coleccionistas hasta 2009, año en que se hizo una reedición, pero como modelo especial del club Red Line (RLC). Estas versiones se basan en el diseño con escotillas de 1971.

Hot Wheels #6186 Rocket-Bye-Baby (HK) - 1971

Hot Wheels Rocket-Bye-Baby (HK) - Shell Promo 1973

Hot Wheels Rocket-Bye-Baby (HK) - Shell Promo 1973

Hot Wheels Rocket-Bye-Baby (HK) - Shell Promo 1973 - foto de Antonio Delgado
Pese a que el auto es un diseño imaginario, no es un modelo completamente desvinculado de la realidad. Bob Lovejoy en Mattel diseñó junto a Larry Wood diversos modelos de motocicletas para la serie Rrrumblers. Sin embargo, y como se aprecia en el aspecto del Rocket Bye Baby, Lovejoy tenía cierto aprecio por la aeronática. Pues bien, Bob Lovejoy diseñó el planeador Quicksilver, de Eipper Formance. Desafortunadamente él falleció en un accidente aeronáutico.
Eipper Quicksilver - By Martylunsford at the English language Wikipedia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=54731689

Enlaces de interés:

Click en el Custom Mustang para ir o volver a la página de Hot Wheels

domingo, 21 de julio de 2019

King Star Mercedes-Benz 450 SLC

King Star - Mercedes Benz 450 SLC (KR)
King Star - Mercedes Benz 450 SLC (KR)
King Star - Mercedes Benz 450 SLC (KR)
King Star - Mercedes Benz 450 SLC (KR)

King Star de Corea del Sur, con menos de una docena de autos conocidos en escala de 3" (o no muy precisamente, 1:64), realizó excelentes representaciones de diversos autos de EE.UU., Japón y Alemania. Uno de ellos es el Mercedes 450 SLC, el cual puede encontrarse en varios colores en versión civil y en policial. Cuenta con base plástica, carrocería metálica, y suele además venir con autoadhesivos en los costados. En los modelos civiles estos autoadhesivos son números de carrera, aunque no traen auspiciadores para darle una decoración específica.

Enlaces de interés:

 

Summer Jeep CJ

Summer (?) #8634 Jeep CJ (CN)
Summer (?) #8634 Jeep CJ (CN)
Uno de mis modelos favoritos de Matchbox es el pequeño Jeep CJ (ver entrada del Jeep Matchbox). Por lo mismo, no pude resistirme a este modesto ejemplar hecho en China, el cual aunque no dice marca, me parece que es de Summer, en base al aspecto de las ruedas y las terminaciones en general.
La inspiración en el modelo de Matchbox se nota (ver fotos), aunque tiene sus propias gracias. No hay volante, parte muy delicada en la versión de Lesney, y la base es plástica, en lugar de metal. Pero es cromada, reproduce los detalles posteriores del bidón y cajas de herramientas, y lo mejor, es que tiene un techo plástico, el cual es único por terminar en ángulo. No podría decir con exactitud si corresponde a un Jeep CJ-2A o CJ-3A, pero los tapabarros rectos lo enmarcan en esa época, entre 1945 y 1953. Naturalmente que esta réplica de Summer es muy posterior, pues trae decoración impresa.
Jeep CJ - Matchbox vs Summer

Jeep CJ - Matchbox vs Summer

Jeep demonstration for farming and industry – Netherlands, 1946 - By Nationaal Archief - http://proxy.handle.net/10648/a8a27b54-d0b4-102d-bcf8-003048976d84, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64837434

Enlaces de interés:

jueves, 18 de julio de 2019

Tomica Toyota Hilux N10 Van

Tomica 64-1 Toyota Hilux Van (JP)

Tomica 64-1 Toyota Hilux Van (JP)
La primera generación del modelo Hilux de Toyota tuvo su eco en miniatura, hecho por Tomica, en 1973, un año después de haber sido descontinuado el modelo real.
La representación de Tomica viene configurada como furgón, con caja cerrada atrás. Fabricada en Japón, cuenta con base y carrocería metálicas, y la puerta trasera, que abre, es plástica. La articulación de este elemento es al costado, con una robusta bisagra del tipo "pata de perro".
Las más de las veces vino en color rojo, con decoración de vehículo de correos. Una versión tardía se hizo en blanco, como furgón de helados. También una reedición especial, fabricada en China, ya en la década del 2000, vino en blanco como ambulancia.
Inicialmente el Hilux lleva también una placa con el logo de correos de Japón en el parachoques, la cual fue eliminada con la versión de camión de helados. Las versiones tardías y las reediciones tampoco lo tienen.
El Hilux Mk. I fue descontinuado en 1978.
Tomica 64-1 Toyota Hilux Van- detalle de la bisagra de puerta trasera

The first generation Toyota Hilux, 1500 Long ( Type RN15 ) - By Tennen-Gas - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5285869
Enlaces de interés:
Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

miércoles, 17 de julio de 2019

Majorette Shadow DN5B 1976

Majorette #243 - Shadow F1 - foto del catálogo de 1978

Majorette introdujo el Shadow Formula 1 en 1977, junto a un Ferrari 312 T2. Considerando que haya sido resultado de una idea de promoción, llama la atención el uso de un auto no especialmente exitoso junto al conocido Ferrari de Niki Lauda, Clay Regazzoni y posteriormente, Carlos Reutemann. Contaba con base plástica y carrocería metálica. Se hizo en 3 esquemas de color, principalmente (Martínez, 2005): Primero en negro, luego en 1982 sería en azul oscuro, y desde 1983 a 1986 (su último año) en blanco.
Majorette #243 - Shadow F1 (FR)

Majorette #243 - Shadow F1 (FR) - foto de Jaime Bravo


Majorette #243 - Shadow F1 - foto del catálogo de 1982
El modelo de Majorette exactamente corresponde al Shadow DN5B de 1976, que fuera célebre por ser guiado por Tom Pryce. Desafortunadamente Pryce falleció en un accidente en el Gran Premio de Sudáfrica de 1977. No cuento con información acerca de si ya para aquella época la miniatura se encontraba en circulación, o si resultó ser un homenaje póstumo.

Logo for Shadow Racing Cars racing team and company, now defunct - By Source, Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=20735679

Tom Pryce driving a 1976-specification Shadow DN5 - By Gillfoto - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24461058

Tom Pryce en Brands Hatch, 1974 - Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=6933055
El Shadow se pudo encontrar como modelo individual hasta 1984, de acuerdo a Lohr y Gold (2001). Pero continuó en producción hasta 1986 como parte de la serie de dobles, con el #318. Además Lohr y Gold mencionan otros colores adicionales: naranjo y verde. Personalmente jamás los he visto, incluso señalan este último como probable prototipo.
Majorette #318 - Jeep + Racing Car - foto del catálogo de 1982
Majorette #318 - Jeep + Racing Car - foto del catálogo de 1983
 Enlaces de interés:
Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette