sábado, 18 de febrero de 2012

Matchbox RW 56b Fiat 1500

Matchbox RW 56b Fiat 1500 (ENG)
 
Un modelo muy común, que en Chile tiene arrastre por haber sido el auto real bastante popular en las calles, es el Fiat 1500. Aparecido en 1965, es uno de los pioneros Lesney en tener base plástica y suspensión. Tiene un gancho de remolque con el formato que usaron los Matchbox por mucho tiempo - prácticamente hasta ahora - y unas maletas plásticas en el techo. La única variante notable que hay está en los colores de la carrocería, turquesa o rojo. En 1969 se evaluó como no apto para convertir a ruedas Superfast y fue descontinuado. Es muy fácil y barato de encontrar (para estándares de Matchbox antiguos), quizá en Chile algo más caro por lo apreciado que es el Fiat. Sin las maletas no vale mucho. La versión roja no obstante, es sólo de un giftset de 1968, y es bastante caro.
Matchbox RW 56b Fiat 1500 (ENG)

Matchbox RW 56b Fiat 1500 (ENG)

 
Fiat 1500. By Aconcagua - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2178419

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

domingo, 12 de febrero de 2012

Johnny Lightning Nienhouse Motorsports de Eliseo Salazar

Johnny Lightning #184 IRL Race Car (CN) - Indy Racing League 1999

 Para los aficionados chilenos es imposible saltarse el nombre de Eliseo Salazar, por más de que se trate. Puede ser muy conocido por la farándula local. Por el incidente con Nelson Piquet. Porque su carrera ha tenido muchas participaciones malogradas. Porque ha sufrido accidentes brutales. Pero un hecho es, que es el piloto local de mayor renombre. El único que ha corrido en la Fórmula 1 y pese a todos los accidentes, de tener los cojones para volver a correr. Por lo que, independiente de la opinión de cada uno, tenemos que reconocerle su lugar en la historia de este país.

No es fácil encontrar autos a escala que en Chile asociemos directamente con algo. Réplicas de los autos de Schumacher, Niki Lauda, Hannu Mikkola, Carlos Sainz, entre otros que se me pudieran ocurrir, son abundantes porque fueron pilotos que remecieron al mundo a punta de campeonatos. Pero Eliseo Salazar en números, para el resto del mundo no fue un piloto de alto perfil. Aplicando la relatividad y la geografía, se llega a que: En Chile un auto de Eliseo Salazar se torna apetecido; en otras partes probablemente no.

Johnny Lightning con su matriz #184 replicó varios modelos de la IRL. Siendo los diseños más o menos similares, fue fácil diseñar una matriz genérica y hacer variaciones con la decoración. Y entre estos encontramos el Nienhouse Motorsports de 1999, con chasis G-Force y motor Oldsmobile Aurora V8. El modelo llegó a Chile en la época en comercios independientes y tuvo poca difusión, incluso algunos fueron liquidados de la tienda Village. Hoy son coleccionables codiciados en el medio local.
 
Enlaces de interés:

Zylmex P301 Citroën DS

Zylmex P301 Citroën DS (HK)
 
Zylmex P301 Citroën DS (HK)

Entre todos los especímenes posibles de encontrar de este auto, hay uno que no se lleva el premio a la mayor precisión en sus líneas, pero sí es uno de los más raros. Se trata de la versión de Zylmex. Presentado dentro de su serie Pacesetters, tiene base metálica, suspensión y puertas que abren. En general es bastante tosco, pero es muy especial y casi un centro de mesa para quienes coleccionan Citroën, por lo difícil de encontrar. Existe en verde plano y metalizado.

Actualizado el 01.11.13: Tras más investigación, también existiría una versión en beige. Lo más interesante es que ésta, además, cuenta con asientos reclinables, detalle exquisito que hasta ahora sólo había visto en modelos de Siku y es sorprendentemente caro para un auto de bajo presupuesto. 

Zylmex P301 Citroën DS, foto del catálogo de 1976 (actualizado el 01.11.13) - gracias a Tad Pogwizd

Enlaces de interés:

sábado, 11 de febrero de 2012

Matchbox SF #03b Monteverdi Hai

Matchbox SF03b Monteverdi Hai (1973-1977) - ENG
con autoadhesivo #16
El auto real tiene reputación de ser muy raro. Hasta de que sólo se habrían vendido dos unidades. Y Matchbox, tiene la ocurrencia de incluir uno en su catálogo.

Cerca del modelo real, éste se introdujo en 1973 y se descontinuó en 1977. Abre puertas y trae base metálica. Lo típico para el Monteverdi es carrocería naranja, ventanas azules, interior blanco y base sin pintar. Además lleva un autoadhesivo en el capot con el #3, aunque hay versiones con etiquetas de otros autos (como el de la primera foto que lleva el #16) o sin autoadhesivos, aunque estas últimas son variaciones fáciles de reproducir, por lo que no son de fiar en mi opinión. También hay variaciones con otras ruedas posteriores e incluso con base negra. Por su forma aerodinámica y de superauto, debe de haber sido popular entre los niños de entonces, lo cual se traduce en lo común que es. El Hai fue reeditado a fines de la época Lesney como el 14c Rallye Royale e incluso fue perpetuado aún más como modelo Super GT.

Matchbox SF03b Monteverdi Hai (1973-1977) - ENG
con autoadhesivo #3

Matchbox SF03b Monteverdi Hai (ENG) con autoadhesivo #6 - agregado el 17.12.18

Matchbox SF03b Monteverdi Hai (ENG) con autoadhesivo #6 - agregado el 17.12.18

Matchbox SF14c Rallye Royale (1981-1982) - HK
gris/negro
Matchbox SF14c Rallye Royale (1981-1982) - HK
blanco/naranja
Matchbox GT BR 15/16 (1986-1988) - ENG
dorado
Matchbox GT BR 15/16 (1986-1988) - foto de Carlos Gutiérrez - agregado el 08.05.15

By Matthias v.d. Elbe - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14657341 - Agregado el 17.12.18

 

Enlaces de interés:

Haz click en el Safari Land Rover para ir o volver a la sección Matchbox

Norev Citroën DS

Norev - Citroën DS (CN)
Otra réplica de este extraordinario auto viene por parte de Norev. Para el caso, me estoy refiriendo a la serie nueva, no tengo a mano uno antiguo.

En comparación al Citroën DS de Johnny Lightning el Norev es mucho más grande. La base es plástica y por ende es más liviano. Pero por otra parte, las luces son focos separados, no pintados en la carrocería. Las llantas son tal cual del modelo real y los neumáticos finos. Para mí es un excelente segundo lugar.

Norev - Citroën DS (CN) - agregado el 19.06.17
Norev - Citroën DS (CN) - agregado el 19.06.17
Enlaces de interés:

viernes, 10 de febrero de 2012

Siku BMW Isetta

Siku #V051 BMW Isetta 250 1955 (DE)
Mucho antes que el Smart, en Europa estaba el BMW Isetta como micro auto. Y a Chile también llegó. Por su forma - y por las nuestras -, fue rebautizado como "Huevito". Y es un ícono, venerado en Chile. También tiene su séquito de seguidores (www.isetta.cl). Encontrarlo a escala sin embargo, puede ser todo un desafío.

BMW Isetta 250 1955 - By Viggen - Own work, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9793459

El Huevito ha sido hecho por, hasta donde yo puedo contar, tres fabricantes en formato 1:64 o compatible. Y digo compatible, porque el reducido tamaño del auto real puede incomodar cuando en una repisa se tiene un Cadillac y al lado cae un Isetta. En 1:64 o 3", más bien el "tamaño Matchbox", hay bastante poca precisión con la escala. Un Mini Cooper puede quedar del mismo largo que un Impala e incluso un bus. Se estila bastante creatividad al respecto. El problema entonces, puede surgir cuando algún fabricante quiere dárselas de riguroso. Y entonces nombro al primero: Kyosho. Clama ser verdadero 1:64, y la réplica es ínfima. Aunque fuese acertado, se ve extraño. Y ahora es difícil de encontrar. Luego está Hongwell. Peor aún, ellos usan la escala para modelos de avión 1:72. Con todo, quizás sea el más accesible. Y finalmente tenemos al Siku, que es el que se presenta aquí.
Siku #V051 BMW Isetta 250 1955 (DE)

Siku #V051 BMW Isetta 250 1955 (DE)

Originalmente Siku hizo autos de plástico. Son muy parecidos a un Wiking u otros de maquetas de trenes. De hecho, de ahí el nombre: Siku es abreviatura de "Sieper Kunststoff", o sea "Plástico Sieper". Como estamos acostumbrados, las terminaciones muy buenas. Y como buen Siku, grande. Pero siendo un Isetta, no tanto. La escala debe rondar el 1:60. Más corto que otros autos del formato de todos modos, por lo que es el que me ha resultado más cómodo en apariencia. Además tiene el peso de la edad. Se fabricó entre 1956 y 1958. El Siku fue diseñado cuando el Huevito era nuevo, no con programas CAD. Y así, es bastante fiel al real. Su único defecto es lo difícil de encontrar, superando a los otros Isetta a escala, y copulativamente, en precio. Pero es una pieza que vale la pena tener.

Junto a otros similares, Fiat 600 de Hümmer:

Fiat 600 Huemmer vs. BMW Isetta Siku

Fiat 600 Huemmer vs. BMW Isetta Siku
Y porque el tamaño cuenta, junto a un Impala 1969 de Johnny Lightning:
Johnny Lightning Chevrolet Impala 1969 vs. BMW Isetta Siku

Johnny Lightning Chevrolet Impala 1969 vs. BMW Isetta Siku
Enlaces de interés:

Norev Citroën 2CV

Norev #AMC018914 Citroën 2CV (CN)
Si vives en Chile, necesita presentación este auto? Por su presencia desde la segunda mitad del siglo XX, y haber sido el primer auto de muchas familias de clase media, el auto de 2 CV (porque de ahí su nombre, prácticamente con la potencia de una lavadora), o "Citroneta" que se pensó para dar vehículo propio a la Francia rural incluso tuvo algunas versiones armadas en Chile y hoy es muy querido y apetecido por los coleccionistas. Esto también abarca a sus réplicas a escala, las cuales pueden tener precios hasta bajos en otras partes, pero en Chile se disparan. Norev al resucitar la línea Mini-Jet para venta principalmente en concesionarios hizo una exquisita réplica de este auto. Grande para 1:64 (debe ser alrededor de 1:52), pero suficiente para las repisas de muchos.

En Chile inclusive hay una comunidad dedicada a este auto, con su propia web: Citroneteros.

Enlaces de interés:

Johnny Lightning Citroën DS

Johnny Lightning #032 Citroën DS Coupe 1963

Aunque Johnny Lightning se especializó en modelos americanos, consideró fabricar también algunos modelos extranjeros al tener en cuenta lo popular que eran en Estados Unidos. Lamentablemente esta marca hasta la época de Learning Curve no era muy difundida fuera de ese país, y esto porque muchas de estas réplicas estaban tan bien hechas y no son tan caras, lo cual las habría hecho muy apetecibles en otros lugares. Un caso es su versión del Citroën DS, uno de los mejores - si es que no es el mejor - representantes de este revolucionario auto en este formato. El modelo de la imagen es de la serie "60s Sizzle", con acertado color negro y detalles plateados, más una caja, al mejor estilo de Matchbox. Y la base metálica - que ahora ya parece sólo un bonito recuerdo - añade el peso que cae bien al tomarlo.

Enlaces de interés:

Bandai Toyota Coaster

Bandai Toyota Coaster JAL (JP)
A mediados de los 70, con el éxito de Tomica, Bandai quiso competir en el terreno con una serie de modelos de autos en el mismo formato de 3", todos bajo el tema del aeropuerto. Por lo poco difundidos que son, se deduce que su vida fue corta y Bandai prefirió mantenerse en las figuras de acción y robots. Pero esto no significa que estos modelos no sean interesantes. Dentro de la serie, se encuentra este Toyota Coaster de temprana generación, singular en su especie, y la construcción es bastante similar a sus parientes de Tomica. Mide alrededor de 5 cm. Se pueden encontrar otros especímenes de Bandai en eBay por precios moderados dependiendo de su condición.

First generation Toyota Coaster - By Smiley.toerist - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88039348

Enlaces de interés:

jueves, 9 de febrero de 2012

Hümmer / Mondamin Fiat 600

Huemmer - Fiat 600
Mondamin es una compañía alemana de alimentos, pero dentro de una promoción encomendaron a otra compañía, Hümmer, hacer este interesante - en especial para Chile - Fiat 600. Es todo de plástico, pero personalmente me incluyo dentro de los que no les molesta. En tamaño es algo más corto que un Matchbox, pero considerando lo pequeño del auto real, es más o menos acertado en 1:64. Recomendable para llenar rápidamente este nicho en la colección en lugar de invertir mucho tiempo y dinero en un raro Fiat 600 de Buby.

Enlaces de interés:

Johnny Lightning #005 Lincoln Futura 1955

Johnny Lightning #005 - Lincoln Futura 1955 (CN) - Classic Gold 2, 2006

Johnny Lightning sistemáticamente trató de poner en apuros a Hot Wheels metiéndose en el que suponía su exclusivo territorio. Aun cuando en la década del 2000 la marca de El Segundo amarra la licencia de DC Comics para reproducir varias versiones del Batimóvil, Johnny Lightning hace una jugada agresiva creando una alternativa... El modelo que George Barris modificara en 1966 para crear el Batimóvil más famoso de todos, el de la serie de TV protagonizada por Adam West: Un Lincoln Futura de 1955, estándar. Claro que, aunque lo hicieron en color blanco y ruedas de cara blanca, no fue un impedimento para maximizar el uso de la herramienta y sacar también una versión negra, con ruedas anchas. La imagen objetivo de un tiburón que inspiró el modelo original se refuerza con esta decoración, aunque se pierde un poco la atención de los habitáculos en cúpulas transparentes, una visión del futuro recurrente de mitad del siglo XX.
 
Lincoln Futura - By Unknown author - Here, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=121630865

Enlaces de interés:

miércoles, 8 de febrero de 2012

Lone Star / Impy Imperial Crown

Entre los espectaculares modelos que hizo este fabricante británico se encuentra este Imperial Crown Southampton de 1963. Único en su especie y una réplica bastante grande (algo más de 7 cm, pero el auto real no es precisamente un compacto), la versión Impy además incorpora total apertura, dirección y luces con incrustaciones. Es relativamente común de encontrar y un verdadero lujo que se puede costear por menos de CLP 10.000 sin caja, pero en buenas condiciones.
Lone Star Impy - Imperial (ENG)

Lone Star Impy - Imperial (ENG)

Lone Star Impy - Imperial (ENG) - repintado

Playart #7159 DAF

Playart #7159 DAF (HK)
 
Playart #7159 DAF (HK)

Otro modelo muy extraño de Playart es este DAF 55 Marathon. Una opción poco común a escala, probablemente el único en el formato de 3" (porque la réplica es muy grande para ser 1:64 de verdad, mide casi 6 cm) y es uno de los Playart más difíciles de encontrar. El auto real duró también apenas dos años (1971-1972) y por su diseño no muy llamativo lo hizo tener ventas discretas. Probablemente la miniatura tuvo similar periplo y por ello hoy en día puede costar mucho conseguirlo.

Playart 7159 DAF (HK) - foto de Jimmy Guimet (Agregado el 22.10.13)

DAF 55 Limousine im DAF Museum Eindhoven. Von Zairon - Eigenes Werk, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=53494417

Enlaces de interés:

domingo, 5 de febrero de 2012

Playart #7143 Toyota Crown HT

Playart #7143 Toyota Crown HT (HK)
Playart #7143 Toyota Crown HT (HK)
Dentro de los modelos muy interesantes que reprodujo Playart, encontramos este Toyota Crown generación S60; cabe mencionar que cuenta con focos rectangulares adelante (usadas sólo en Japón en el auto real). Particular es, que se trate de una versión Hardtop, con dos puertas, más deportivo que su pariente Tomica. Además de Playart, esta versión sólo la ha hecho Yonezawa en su serie Cherica 80, la cual es tan difícil de encontrar como esta interpretación de Hong Kong.

Playart #7143 Toyota Crown HT (HK) - foto de Rob Gras

1972 Toyota Crown MS60 Coupé (pre-facelift) - By Rex Gray from Southern California;cropped, background dulled, and plates blurred by uploader Mr.choppers - 1972 Toyota Crown - brown - rvl2, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15099203

Enlaces de interés:

miércoles, 1 de febrero de 2012

Cohetes Wankel de Mazda en 1/64

A mediados de la década de los 60, Mazda dirigía recursos hacia el uso de motores rotativos Wankel en vehículos de carretera. En 1966 lanzó la primera versión del Cosmo, modelo de líneas futuristas y con inspiración aeronáutica. El motor resultó muy eficaz, y con un sonido bastante particular, Mazda engendró una serie de autos muy ágiles que son un verdadero deleite. Y en 1/64 se puede encontrar más que el conocido RX-7 (en todas sus generaciones) o el más reciente RX-8. Tomica, entre otros, prácticamente reproduce la totalidad de la gama, y en esta selección se ha incluso dejado fuera el pionero Mazda Cosmo de primera generación.

1. Mazda R100 (Familia)

Entre 1968 y 1970 Mazda fabrica este modelo compacto. A escala, podemos encontrar réplicas de Playart y actualmente, de Konami, todos como sedán de dos puertas. A Playart se le debe el crédito de haber sido el único R100 a escala por muchos años. Konami ofrece las ventajas en cuanto a detalles de la tecnología actual. Hace poco divisé uno (real) en versión station wagon en Chile.

Playart -#7148 Yamada Super Discmatic Coupe (versión de slot).
Konami - Mazda R100 / Familia

2. Mazda RX-2 (Capella)

También conocido como 616, este sedán de tamaño mediano ha sido hecho en 1/64 por Tomica y Zylmex. El modelo Tomica sólo fue fabricado en Hong Kong, y su escasez lo convierte en un espécimen muy caro. Zylmex tiene una versión civil y otra policial, y curiosamente tiene además dos matrices para este mismo auto (ambas con ciertas reminiscencias del Tomica). No es fácil de conseguir, pero es considerablemente menos costoso.
Zylmex -P306 Mazda GT police

3. Mazda RX-3 (Savanna)

También de tamaño mediano, este auto gozaba de una poderosa aceleración, y de fama de gastador. Tomica reprodujo este modelo también, asimismo Konami. Aunque la matriz de Tomica es de 1973, captura relativamente bien las líneas del auto real, lo que queda en evidencia con su versión Limited.

Tomica - 80-1 Mazda Savanna GT

4. Mazda RX-4 (Luce)

Más grande y pesado que sus antecesores, el Luce sólo ha sido reproducido por Tomica en su versión sedán de 4 puertas. No llega en rareza a los niveles del Capella, pero no es tampoco fácil de conseguir.

Tomica - 99-1 Mazda Luce AP Custom GR-II

5. Mazda RX-5 (Cosmo)

Más ordinario que el original, Tomica, Playart y Konami ofrecen esta nueva generación del Cosmo. Estando la matriz en uso, el Tomica es fácil de conseguir, al menos en su versión civil. Además, reprodujo una versión coupé del mismo.
Tomica - 55-2 Mazda Cosmo AP

Tomica - 38-3 Mazda Cosmo L Coupe